Puig de la Grava

Puig de la Grava
Puig de la Grava

Creo que todos los senderistas sabemos que la circulación por la carretera de acceso a la Bollosa (D60) se encuentra cerrada al tráfico de vehículos entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde todo el mes de julio, el de agosto y el primer y último fin de semana de septiembre, pero algunos caminantes, como yo mismo desconocía, que bajar del aparcamiento superior se puede hacer siempre que se baje detrás de alguno de los autobuses que realizan el traslado de pasajeros.
Quiero con ello decir que si se pasa por la barrera del pla de Barrès antes de las 7 de la mañana, se puede subir con el coche hasta la misma presa y al finalizar el recorrido, esperar que algún autobús baje para salir detrás de el. Por lo menos así a sido para mi en esta ocasión. Por si acaso, mejor preguntar a la persona que esté controlando la barrera. Yo pasé a las 06:00 y allí estaba el hombre, que fue el que amablemente me informó de esta posibilidad.
Y comentado este hecho, al grano.
Ya creía ir mentalizado de la dureza que me supondría realizar esta propuesta, la típica que realiza la mayoría de montañeros ya que poca variedad hay. A duras penas aguanto recorridos de 14 0 15 km así que este de lo que en principio serían 19 km me tenía algo preocupado. La realidad superó con creces mi preocupación. Los 20 km que al final resultaron ser me dejaron al límite. Tardé mucho más en bajar que en subir. Los primeros 8 km fueron muy agradables transitando primero por el borde del lago y después por el valle de la Tet, precioso y relajante flanqueado por altas cumbres a ambos lados del valle pero con la mente informando de que todo lo que vemos no es nuestro objetivo. Este lo empezamos a ver cuando el rec de la Grava pasa a llamarse La Tet y lo vemos con todo su esplendor cuando llegamos a l’Estanyol, otra bucólica llanura donde recuperar fuerzas y hacernos una idea de lo que aun tenemos por delante.
La mente comienza a divagar… ¿Cual será la cima? ¿La de la izquierda o la de más al noreste? Según la del mapa es la de la izquierda. En fin, habrá que ir a las dos, pero eso se explicará a la sección correspondiente.
Y lo dicho, la vuelta al punto de inicio se hace por el mismo camino así que poco más a explicar, salvo lo ya dicho de que la vuelta resulta interminable, con la cabeza dando vueltas al convencimiento de que el recorrido resultará más largo de lo previsto al saber que desde un punto determinado tengo 8 km y que desde otro aun me faltarán 4 para terminar. Cosas de la tecnología.
Creo que los que no tenemos capacidad para realizar este tipo de caminatas tan largas deberíamos plantearnoslas realizando un pernocatación en refugio, bien en el de Beys, guardado, bien en la cabane de Rouzet, libre, pero claro, también cuenta la disponibilidad de tiempo y la economía.
Por lo demás, decir que ciertamente el parage creo que merece el esfuerzo, aunque en mi caso no lo disfrutara como se merece. Quizás, relizando más pausadamente el mismo la cosa hubiera sido diferente pero el sofocante calor reinante y la carencia de sombra en todo el recorrido no invitaba a pausas. Sí es cierto que las aguas del rio de la Grava llamaban a darse un respiro y para mis pies seguro que hubiera ido de muerte, pero podían más las ganas de acabar de una vez por todas.
Una vez de vuelta al camino que bordea la Bollosa sí que comienzan a alternarse zonas de sombra, pero los constantes sube y baja del camino son ya definitivos para agotar a más de uno, así que las paradas resultan obligadas.
Y un último apunte: fuentes solo hay al comienzo a final del camino. Por el camino no hay fuentes y yo no me atreverái a beber del río o de los riachuelos que surcan el terreno. Por la zona pastan infinidad de vacas que dejan pruebas de su paso por todos lados.
Así lo viví yo y así lo cuento.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Aparcamiento de la presa42.5598682.00349800:00:0000:00:002.0080
Desvío GR 1042.56044931.997979700:10:1500:10:152.017590
Pasarela42.57264711.992756200:34:3800:44:532.0352.329
Pasarela42.57426771.993119000:02:4400:47:372.0252.514
Izquierda GR no derecha42.57829131.994060500:06:1400:53:512.0273.010
Recto a portella de la Grava GR 1042.58129891.995150800:06:5801:00:492.0493.416
Empieza la subida a la portella42.60020301.956510500:56:5601:57:452.1677.424
Pasarela42.60108911.943901000:22:0802:19:532.2988.568
Portella de la Grava42.59933261.933806800:22:4602:42:392.4289.573
Puig de la Grava42.60513421.934356200:52:5703:35:362.67210.500
Cima según el mapa42.60491661.933228500:09:2903:45:052.67010.600
Aparcamiento de la presa42.5598682.00349803:41:3707:26:422.00820.470

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: la del mapa del IGN France
  • Punto de inicio: Lago de las Bullosas
  • Itinerario señalizado: GR10 e hitos
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.672 metros
  • Pendiente media de subida: 8,89%
  • Cartografía: IGN Top 25 ET Série Bleue
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pastos y rocas
  • Tipo de recorrido: ida y vuelta
  • Tiempo parado: 2 horas 02 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 2.008 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,06%
  • Mapa: 2249 ET
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: lineal
  • Tiempo andando: 4 horas 15 minutos
  • Obstáculos: pendiente final
  • Ascenso positivo: 823 metros
  • ibpindex:  112   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de agosto de 2021, fecha de realización del recorrido.

Poca historia para explicar el recorrido.
Hasta la portella de la Grava se trata de ir recorriendo el GR10, que en la zona se llama también a este tramo GR de pays du Tour du Carlit, el cual recorre el margen derecho de la Bollosa (lac des Bouillouses) en sentido mayormente norte, gira al noroeste para seguir el margen derecho de la Tet y más arriba el rec de la Grava, comienza a ganar altura para ascender l’Estanyol y de nuevo remonta metros para alcanzar la portella de la Grava. Aquí se deja el GR para remontar por muy fuerte pendiente los 250 metros que nos separan de la cima del puig de la Grava, y aquí sí que hace falta hacer incapié en que la pendiente es de las que quitan el hipo , al menos en mi caso.
Primero de todo indicar que no hay señales de pintura pero hay multitud de hitos, que nos llevan por caminos diferentes dependiendo de los que se tomen. Los primeros metros de subida se hacen por terreno heboso pero cuando acaba el vegetal las piedras se hacen señoras del terreno, el camino se enpieza a descomponer y la grava hace que algún pie pierda agarre. No hay lugar para el descanso. La subida es constante y casi vertical. No hay que dejar pensar a la cabeza, hay que dejar que mande el corazón. Ya estamos aquí y no hay que dejarse llevar por las ganas de abandono. Tira «p’arriba» cueste lo que cueste.
Finalmente la pendiente se hace un poco más humana cuando estamos ya a escasos metros de la cima, la que marca el mapa y la que dice la FEEC que es el puig de la Grava. Unas decenas de metros más al noreste hay otra punta más alta así que también me desplazo, y aun más al noreste hay otra cota, a la cual no me atrevo a ir al desconocer lo que me encontraré y total, ir para volver… ya he hecho cima así que a disfrutar del paisage, enorme, indescriptible. Como siempre, todo cansancio se desvanece y me invade una paz interior que hace que me olvide de todo lo padecido.
Muchas fotos, mucho juego a reconocer cimas próximas, mucho buitre sobrevolando mi posición, a relativa proximidad que me permite contemplarlos en toda su magnitud, mucho tiempo embelesado pero toca volver.
Desde la cima he visto que antes de bajar hasta la portella puedo hacer un descenso por otro caminito que baja también a la plana de l’Estanyol, así que decido que para hacer algo más variado el recorrido iré a buscar dicho sendero. De este modo, unos cuantos metros antes de bajar a la portella me desvio en sentido este para descender por una especie de coma, estrecha, que sigue lo que algún día fue un riachuelo. El descenso se hace, pero lo que se dice camino omseñales no existen, aunque el destino está claro en todo momento. No se si vale la pena esta licencia ni si en sentido ascendenterepresentara algún tipo de mejora pero bien, es otra opción. Creo que lo más natural es volver a bajar hasta la portella pero a mi me dio por ahí.
El caso es que de nuevo se conecta con camino ya conocido a la altura de l’Estañol y ya de lo que se trata es de desandar todo el camino hasta volver de nuevo al aparcamiento aprovechando, si el tiempo lo permite, para recuperar fuerzas realizando cuantas paradas consideremos pertinentes, junto al rio o en las escasas sombras que podamos encontrar por el camino.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Primeras horas de luz en la Bollosa con el Pûig Peric al fondo
  • Detalle de la ribera del llac de la Bollosa
  • Puig de la Cometa d'Espagne visto desde la coma de la Grava
  • Llanura de la coma de la Grava
  • Vista atrás en la coma de la Grava
  • El puig de la Grava al centro de la imagen
  • Bac de la Coma de la Grava i ras del Carlit
  • Puig de la Grava y coll de la Grava a la izquierda de la imagen
  • Serra de coll Roig
  • Portella de la Grava
  • L'Estanyol
  • Puig de Fontviva, puig de la Coma d'Or, Puigpedrós y estany de Lanòs
  • El Carlit
  • Portella de la Grava
  • L'Estanyol y la coma de la Grava
  • Puig Castell Isard, puig de Font Viva, puig de la Coma d'or y estany de Lanòs
  • El Carlit y sus satélites
  • Cima oriental del puig de la Grava
  • Cima occidental del puig de la Grava
  • Puig de Font Viva, puig de la Coma d'Or, Puigpedrós y estany de Lanòs
  • El Carlit y cimas que le rodean
  • La cima oriental del puig de la Grava, otra cota similar en la cresta y las Tres Picas Rojas
  • Vistas desde la cima hacia el norte
  • Pic d'Etang Faury desde la cima
  • Circo de la Grava con sus lagos desde la cima

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.