En esta nueva incursión por la sierra de Bac Grillera elegimos el coll dels Horts como punto de inicio de la caminata tratando de hacer un recorrido corto que nos permitiera pasar por los cinco lugares de paso más característicos de la zona: El puig de la Gavarra, que es el 100 cims, el castell de Bac Grillera, que es el adrenalítico de la jornada, la ermita del Fau, el puig del Castell d’Arget y Sant Cristòfol dels Horts, muy precario pero en proceso de restauración .
Al hacer el recorrido por los caminos propuestos no colaboramos con una acción emprendida en el territorio. La ermita del Fau y su entorno se encuentran en proceso de restauración y la gente que se encarga pide que aquellos que subamos por la ladera de la Gavarra (norte) carguemos con materiales de construcción. Esta vez no pudo ser, pero aquí lo dejo.
Poca explicación se puede dar de esta salida si nos limitamos al aspecto técnico del recorrido. Todo se concentra en la trepada, importante y impactante, para hacer cima en el castell de Bac Grillera. También se ha de trepar para hacer cumbre en el puig del Castell d’Arget. Ambas trepadas se superan con la ayuda de sendas cadenas, puede que innecesarias en la segunda cumbre, pero como siempre, dan confianza.
En cuanto al recorrido, nada que destacar. Todo él se encuentra señalizado con pintura de todos los colores: SL, PR, amarilla, azul. Roja…, toda la paleta de colores y si esto fuera poco, en los cruces y desvíos hay carteles que desvanecen las dudas. Quizás el único punto donde podemos encontrarlas será unas decenas de metros más allá de la Fiola, para ir al coll de la Ginesta, pero la verdad es que si no se toma el sendero señalizado, algo escondido, la pista también acaba llevándonos.
Otro aspecto por el que destaca esta propuesta es el de las vistas, vastas vistas, tanto por el sendero como desde las cumbres, mejores desde los dos castells que desde el puig de la Gavarra, espectaculares son desde el castell de Bac Grillera.
La longitud del recorrido se puede acortar mucho si no se quiere subir al puig del Castell d’Arget, del todo opcional, ya que existe la posibilidad de acortarlo si de la Fiola se tumba directamente a la búsqueda de, bien el coll de Parat, bien Sant Cristòfol dels Horts, de esta manera también se hace menos desnivel acumulado.
El recorrido lo planteamos en sentido horario para así hacer la trepada al castell de Bac Grillera de subida ya que hacerla de bajada puede resultar mucho más impactante.
Se ha elegido el punto de aparcamiento en el coll dels Horts, en la misma carretera GI-503 por desconocimiento y porque en todas las reseñas escritas toman este punto como inicio, pero ahora, después de hecho el camino, si volviera otra vez, aparcaría el coche 200 metros pista adentro, donde hay mucho más espacio de aparcamiento, aunque en el coll no hay problema ya que se pueden dejar unos cuantos coches, 6 o 7 sin problemas.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Latitud N | Longitud E | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Coll dels Horts | 00:00:00 | 00:00:00 | 42.367432 | 2.679642 | 760 | 0 |
Coll de Parat | 00:33:54 | 00:33:54 | 42.361010 | 2.688400 | 876 | 1.433 |
Puig de la Gavarra | 00:58:50 | 01:32:44 | 42.360788 | 2.696888 | 1.052 | 2.477 |
Castell de Bac Grillera | 00:25:40 | 01:58:24 | 42.360100 | 2.703711 | 1.014 | 3.113 |
Collada del Fau | 00:46:09 | 02:44:33 | 42.357007 | 2.712702 | 928 | 4.037 |
Mare de Déu del Far | 00:04:16 | 02:48:49 | 42.356031 | 2.714610 | 957 | 4.246 |
Desvío a la Fiola | 00:14:23 | 03:03:12 | 42.356962 | 2.712689 | 928 | 4.518 |
Clot de la Barrada | 00:09:52 | 03:13:04 | 42.358071 | 2.705741 | 895 | 5.148 |
Mirador | 00:17:45 | 03:30:49 | 42.358134 | 2.699336 | 891 | 5.941 |
La Fiola | 00:34:51 | 04:05:40 | 42.357372 | 2.689271 | 818 | 7.223 |
Sendero | 00:05:20 | 04:11:00 | 42.356359 | 2.689028 | 791 | 7.437 |
Desvío a Castell d’Arget | 00:14:01 | 04:25:01 | 42.351588 | 2.686130 | 764 | 8.120 |
Pista | 00:37:50 | 05:02:51 | 42.350078 | 2.683604 | 694 | 9.442 |
Desvío a Sant Cristòfol dels Horts | 00:31:49 | 05:34:40 | 42.361607 | 2.678938 | 703 | 11.760 |
Sant Cristòfol dels Horts | 00:07:36 | 05:42:16 | 42.360989 | 2.679690 | 725 | 12.140 |
Coll dels Horts | 00:13:02 | 05:57:35 | 42.367432 | 2.679642 | 760 | 13.060 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: coll dels Horts
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.057 metros
- Pendiente media de subida: 8,96%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 36 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 661 metros
- Pendiente media de bajada: 8,51%
- Mapa: hoja 76-20 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 21 minutos
- Obstáculos: 2 tramos con cadenas
- Ascenso positivo: 641 metros
- ibpindex: 58 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 27 de octubre de 2020, fecha de realización del recorrido.
Como ya se ha dicho más arriba, todo el camino está señalizado así que poca literatura añadiré yo. A lo sumo decir que la pintura a seguir será preferentemente la consistente en una raya amarilla.
Se empieza a caminar por la pista que nace en el lugar en el que hemos aparcado y cuesta abajo, pero también se puede hacer por un sendero que sube montaña arriba, paralelo a la carretera y señalizado con pintura roja en el suelo. Ambas opciones se encuentran más adelante, justo en el lugar que hoy por hoy yo elegiría para aparcar, pero esto es un opción personal. La pista se encuentra en perfectas condiciones actualmente.
Pocos metros más adelante hay que tener cuidado y dejar la pista para tomar el sendero con pintura amarilla que sube por dentro de la vegetación y nos sube a encontrar una pista precaria. La seguimos por la izquierda en suave pendiente positiva girando paulatinamente del sureste al oeste, ya con la pendiente más fuerte. No vale encantarse porque en nada se debe dejar la pista y tomar un desvío, señalizado como siempre con pintura amarilla. Si no vemos el desvío y seguimos por la pista no será ningún problema importante ya que llegaríamos a la Gavarra y se puede variar el sentido del recorrido para subir finalmente a la cima desde el Fau. Mejor si tenemos cuidado y tomamos el sendero adecuado.
Así subimos un poco más fuerte a encontrar el coll de Parat y la pista que enlaza el Mas la Gavarra con el de la Fiola. Cruzamos esta pista y seguimos por el sendero que continúa en sentido sureste y que nos empieza a regalar la vista con espléndidas vistas a Costoja y todas las cumbres del sector de la Garrotxa y el Ripollès, con el Comanegra y el Bassegoda como señores del horizonte. También hay otras, muchas otras, pero más difíciles de reconocer. Finalmente el sendero cambia de orientación cuando estamos a la altura de la Fiola, que no vemos, y nos encontramos con un cartel que nos dice que estamos en el cruce que permite caer en dirección a esta casa. Nosotros seguimos en dirección al Fau.
Y ahora sí que el sendero se inclina mucho. Gira en orientación norte y sube fuerte por carena boscosa, siempre pintado, y nos lleva, en primer término, a un saliente que hace las veces de mirador, inmenso mirador. Muchas fotos después, volvemos a caminar, ya por un falso llano, hasta atacar definitivamente el último tramo de pendiente para alcanzar la cima del puig de la Gavarra. Vértice geodésico y un 100 cims menos a tener presente. Las vistas no son cumpletas. Hacia el sur quedan escondidas por la vegetación pero hacia el norte pagan el esfuerzo. Tampoco nos maravillamos mucho. Imaginemos mejor estancia en el siguiente destino y para allá que nos dirijimos.
Continuamos por el sendero que avanza por la cuerda en sentido más o menos oeste, primero en moderada pendiente negativa y más adelante casi de llano. Así llegamos a la base de la pared que protege la cota cumbre del castell de Bac Grillera, imponente. Hay que bajar a un estrecho lugar, que no se puede llamar collado, ayudados por un primer tramo de cadena. Se baja fácil. Ya en el hueco entre paredes, la cadena que encontramos tiene que hacer la trepada más segura. En el grupo había mucha gente, de hecho todos menos uno, que no tenía ningún tipo de experiencia en este tipo de terreno y todos superamos sin problemas el trance. Quiero decir con esto que con sensatez y calma, todo el mundo sube.
Satisfacción plena arriba, primero para estar allí después de las cadenas y también por las vistas, ahora sí, de 360º, desde el Montseny hasta el Canigó y desde el cimas de Núria hasta el Mediterráneo. En ningún restaurante del mundo hay mejor terraza así que hacemos un alto y un bocado.
A pesar de que da pena dejar el lugar, la temperatura corporal, estamos en invierno, nos pide movimiento así que continuamos el recorrido, ahora en sentido sureste en busca del siguiente punto de paso del día, el Fau. Pasamos por dentro de una grieta, muy bonita, llegamos a la collada del Fau, donde dejamos un importante nudo de caminos aunque sabemos que tenemos que volver. Continuamos ahora en dirección a la ermita del Fau. Se llega en un santiamén. Visitamos el interior, lleno de material de obra, tocamos la campana y volvemos a la collada del Fau.
Dejamos toda opción que no nos lleve a la Fiola. El desvío que conduce es un poco difuso, muy revuelto por los jabalíes y además luce una vistosa cruz amarilla pintada en un árbol. No hacemos caso. Continúa en la dirección que nos interesa, confirmada por un cartell de madera. Hacemos un largo flanqueo, pero muy, muy largo, sin posibilidad de pérdida aunque si nos fijamos hay algún sendero incluso pintado. Vamos mucho tiempo casi de plano hasta que el sendero inicia el descenso a la búsqueda de la Fiola. Encontramos el enlace con el camino que sube otra vez a encontrar el camino hecho de ida a la cima, lo cruzamos y aterrizamos en la Fiola, edificio en ruinas y totalmente perdido.
Aquí es donde hay que decidir si se va al puig del Castell de Arget o hacemos más corto al volver directamente a los coches. En nuestro caso seguimos con el paseo y nos dirigimos a la cima. El camino es claro, pista en sentido contrario al que tenemos los coches. La pista, ya muy precaria, hace una curva de 180º y coge sentido sureste. Vamos por la pista un corto trecho. Poco más allá del coll de la Fiola hay que dejar la pista y tomar un sendero, casi invisible pero pintado, que coge sentido sur para flanquear por el este toda una cresta sin topónimo cartografiado que nos lleva a un coll bajo el puig de la Fiola .
En este coll se nos vuelve a ofrecer la posibilidad de recortar el recorrido y no subir al puig del Castell d’Arget pero nuestro planteamiento es subir así que hay que girar a la izquierda y continuar por el sendero que sale en sentido sur-este y que también dispone de un cartel. Según informa nos separan 15 minutos de la cima. Primero de plano y siempre acompañados de la pintura amarilla llegamos al coll de la Ginesta y nos recibe el tramo definitivo de subida que nos llevará a la cima. Dejamos material innecesario y utilizamos los tramos de cadena que ayudan a salvar los tramos más comprometidos de la subida. Nada comparado con lo ya pasado. Hacemos cima
También buenas vistas, pero aquí están encajonadas. Un par de fotos e iniciamos el descenso de nuevo a encontrar camino ya conocido, allí en el coll. Volvemos a pasar primero por el coll de la Ginesta y finalmente llegamos al coll donde, ahora, giramos a la izquierda para encontrar de nuevo pintura amarilla. Sus rayas nos llevan a encontrar una vieja pista, muy perdida pero fácil de seguir. Más adelante enlazamos, nos viene por la izquierda, con otra pista, mucho más evidente, que sube de la Pardella, o la Paradella. Nos incorporamos.
De nuevo un largo, largo trayecto, siempre por pista, nos llevaría a enlazar con el camino ya hecho al principio de esta propuesta, pero en un lugar dejamos la pista para tumbar 180º, en sentido suroeste, al encuentro del Mas dels Horts, importante, en su día, con una estructura espectacular y vueltas arquitectónicas, hoy en día totalmente perdido, y con un nuevo giro de 180º llegar a Sant Cristòfol dels Horts, ermita también totalmente en ruinas y de la que no queda gran cosa de pie. Parece que se encuentra en proceso de recuperación a juzgar por los andamios que encontramos.
Continuamos por la única pista que vemos, que es la que tiene la pintura amarilla, y ya no la dejamos hasta conectar con la pista ya recorrida a primera hora del día. Nos incorporamos y acabamos definitivamente en el punto de aparcamiento para dar así por concluída esta magnífica caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.