Puig de la Gavarra

Puig de la Gavarra
Puig de la Gavarra

La serra de Bac Grillera es un espacio incluido en el EIN de la Alta Garrotxa, a pesar de pertenecer a la comarca del Alt Empordà. Esta zona es también conocida como les Garrotxes de l’Empordà. Se encuentra en la cabecera de la vall de la Muga, entre Maçanet de Cabrenys y Albanyà, en el extremo noroccidental del Alt Empordà.
La carena de esta sierra, que sube por encima de los 1000 metros, es escarpada y un poco aérea, ofreciendo vistas, cuando el ambiente es limpio después de la tramontana, soberbias … hacia el Canigó, el Bassegoda, e incluso, el mar, en la bahía de Roses.
El recorrido aquí propuesto se extiende por tierras muy accidentadas, con grandes acantilados y altas crestas, además de lozanas hondonadas y caudalosos ríos. También, para aquellos que los sepan apreciar, importantes vestigios románicos.
El camino se encuentra señalizado en casi su totalidad, pero allí donde no hay señales, el camino se intuye bastante bien. Hay un tramo con tal cantidad de señales que incluso hace daño a los ojos. El tramo que va de la Paradella hasta el coll Sabassa está sobresaturado de marcas de pintura roja. Es el desperdicio más bestia que he visto nunca. Suscribo totalmente el comentario que hace en su blog Jaume Aguadé.
También creo que hay que decir que el recorrido es recomendable hacerlo en el sentido horario porque así los diferentes tramos de cadenas que encontraremos durante el recorrido los haremos de subida y hay que decir que los primeros tramos se podían haber ahorrado, pero la cadena del tramo de trepada para subir a la cima del castell de Bac de Grillera ayuda … y mucho

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Pincaró2.678488142.333073008:14:253970
La Figa2.687092042.337135908:37:543801.382
Castell d’Arget2.690279142.349534910:48:428245.705
Castell de Bac Grillera2.703731142.360095012:58:531.0129.350
Mare de Déu de la Fau2.714560042.355971913:25:3095610.440
Coll de la Trilla2.716730942.344549914:07:5171512.040
La Figa2.687113942.337035015:20:1938516.760
Pincaró2.678486942.333072015:53:2939718.100

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Pincaró
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: si
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.051 metros
  • Pendiente media de subida: 13,20%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 2 horas 13 minutos
  • Dificultad de orientación: alta
  • Altura mínima: 345 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,10%
  • Mapa: Alta Garrotxa
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 5 horas 25 minutos
  • Obstáculos: hay que trepar
  • Ascenso positivo: 914 metros
  • ibpindex:  91   consultar document

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 9 de julio de 2013, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar yendo a cruzar la cadena para continuar por la pista que hace un descenso en sentido norte. Cruzaremos primero el río Muga y más adelante una puerta. Por el lado izquierdo de la misma superaremos este obstáculo y llegaremos a otro río, el Major. Cruzado éste, y después de un ligero ascenso y de dejar una pista a la derecha, que será la que utilizaremos para volver, llegamos al Mas de la Figa.
Nos dirigimos directamente a los edificios, pasamos de largo entre ellos, giramos a la izquierda y vemos un muro. Nos acercamos. Es una fuente. La única que encontraremos, en todo el recorrido, con agua potable. A partir de la casa encontramos señales de pintura amarilla. Las tenemos que seguir sin perderlas para llegar al Mas de la Paradella, totalmente en ruinas y que en la actualidad se utiliza como refugio de ganado.
Nos metemos en terreno ultra marcado. Ahora encontramos también marcas de pintura roja. Imposible no verlas, mezcladas con las señales amarillas. Siguiendo preferiblemente las amarillas llegamos al coll Sabassa. Aquí se puede continuar en sentido sureste para ir al coll de la Ginesta y posteriormente, tras una fácil trepada, subir al puig del castell d’Arget. De castell no supe distinguir ninguno. Volvimos de nuevo, por el mismo camino, al coll Sabassa y otra vez siguiendo las señales, ahora en sentido noreste, llegar al coll de la Fillola y a la masía del mismo nombre.
En este punto las señales de pintura abandonan la pista y comienza una sostenida subida, por sendero, en dirección a la carena de la serra de Bac Grillera. Si siguiéramos por la pista también llegaríamos a puerto, ya que más adelante se juntan los caminos. La propuesta pero es seguir el camino señalizado, ahora con señales de pintura amarilla y también, de vez en cuando, azul.
Llegará un momento en que encontraremos una señal de pintura amarilla que indica dos direcciones diferentes. Hay que seguir el desvío de la izquierda. Nosotros no lo hicimos así y nos tocó superar un pedregal considerable para volver a reencontrar el buen camino. Giramos en ese punto pues en sentido norte y llegamos a la carena.
Ya fácil, llegamos al puig de la Gavarra, punto más alto de la sierra y vértice geodésico. Continuamos por la cresta y empezamos a intuir la dificultad que nos espera. Para conquistar la cima del castell de Bac Grillera debe hacerse una interesante trepada, minimizada por unas cadenas. Gracias a quien o quienes las hayan instalado. Son de muchísima ayuda.
Una vez en la cima hay que disfrutar de las vistas. Mejor si el día acompaña, claro. Tampoco fuimos capaces de encontrar los restos del castillo, así que siguiendo de nuevo las señales amarillas nos dirigimos al collada del Fau. Pasamos de largo la Diaclassa y, abandonando el camino señalizado, llegamos a la Mare de Déu del Fau, actualmente en proceso de restauración.
Visitado el edificio volvimos a buscar el camino adecuado, que sale de delante de la puerta de la ermita y baja por el lado de poniente del edificio colindante. Yendo siempre en sentido sureste, por sendero medio perdido, acabamos enlazando con el sendero señalizado. Lo seguiremos hasta el coll de la Pinosa y más adelante hasta el Mas de la Trilla.
Aquí abandonamos cualquier camino señalizado y nos dirigimos a los edificios, tomando dirección oeste. Pasamos de largo la masía y reencontramos una pista, que gira, en subida, hacia nuestra derecha. No la seguiremos. Comienza ahora un trayecto sin un camino claro y por terreno perdedor, ya que la pista que sale en el mapa de Alpina no la supimos encontrar. Pensamos que se ha perdido. Sin embargo, siguiendo el track, fuimos capaces de encontrar la font de la Trilla. No manaba. Fuimos desatornillando el grifo y empezó a salir un agua negra que nos hizo desistir de beber.
Después de la fuente, el camino se aclara y sin problemas nos llevó a enlazar con la pista buena que nos lleva de nuevo al mas de la Figa y ya por camino conocido, al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.