Puig de la Cova

Puig de la Cova
Puig de la Cova

Esta es una montaña que se suele hacer junto con la subida al puig de la Talaia, o Talaia de Montmell y, de hecho, yo también hice ambas ascensiones el mismo día, pero partiendo de lugares diferentes para así poder hacer dos tracks diferenciados. El recorrido propuesto está hecho en el sentido horario y si se pretende hacerlo tal como está aquí explicado hará falta disponer de un vehículo 4×4, aunque el punto de partida se encuentra a 300 metros del asfalto, así que si sólo podemos disponer de un vehículo normal, podemos dejarlo en la carretera y hacer estos 300 metros caminando, lo que incrementará la distancia final en 600 metros, y habrá que tenerlo en cuenta dependiendo de la carga del día. En mi caso la ascensión a la cima del puig de la Cova era la tercera del día, y ya estaba un poco cansado de subir montañas, así que lleve el coche hasta donde pude.
Lo más seguro es que el ascenso resulte sumamente tedioso, además de cansado, ya que el trayecto transcurre por una pista con mucha piedra suelta, sin una sombra que nos proteja y con unas pendientes a tener en cuenta, pero el descenso nos resultará (al menos en mi caso) toda una aventura que nos obligará a agudizar en extremo todos nuestros sentidos, ya que no creo que los lugares en los que pondremos los pies podamos llamarlos camino. Sí que es cierto que de vez en cuando se intuye, entre la vegetación y la piedra, algo un poco parecido a lo que fue un camino, pero sin embargo deberemos hilar muy fino para ir localizando las señales y lugares de paso. Yo hice este recorrido siguiendo la reseña de la página web de la FEEC, y entendía que el recorrido sería fácil, pero, en mi caso, no fue así. Por eso catalogo este recorrido de difícil, en su conjunto, pero muy divertido si al final llegas al destino previsto.
También es cierto que hay otra opción, aunque yo no la comprobé sobre el terreno. Se puede pasar de ir a la cueva y seguir bajando por la carena para acabar encontrando, según el mapa que yo llevaba (Spain-Topo, Tesela 43_13_785), un sendero que iría a desembocar en el mismo lugar en el que aparqué el coche. Sí que es cierto que al finalizar el recorrido vi una pista vieja que salía a la pista en la que tenía aparcado el coche, unos pocos metros más atrás, así que creo que están las dos opciones. Yo al final me decanté por ir a visitar la cueva, y seguir el track que llevaba en el GPS, ciertamente, sin él no sé si hubiera culminado con éxito el recorrido. Sea como sea repito que el recorrido hasta la cueva (más una covacha), si se completa con éxito, es muy divertido y te hace ganar en autoestima. Tampoco es que sea imposible de completar, de hecho yo no soy nada del otro mundo y lo conseguí (de ahí lo de la autoestima). Todo el recorrido está señalizado, bien con hitos de piedra, bien con una señal de pintura roja (una raya), pero la vegetación es tan espesa que en demasiadas ocasiones es difícil encontrar las señales, pero repito que el recorrido se termina completando. Además, una vez se ha llegado a la cueva se acabarán los problemas, ya que a partir de allí se trata de ir siguiendo el cauce seco del arroyo que surge de lo que antiguamente debía ser una cascada.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Plana Joana41.3115421.46229200:00:003820
La Monjoia41.3219731.46841300:23:515331.527
Carena de la Cativera41.3202381.47459300:38:226232.149
Puig de la Cova41.3151471.47503700:51:356812.925
Dejar carena41.3147871.47420301:00:396353.122
Hito a la izquierda41.3163471.46958501:24:135163.741
La Cova41.315111.47044301:33:454823.953
Plana Joana41.3115531.46190701:50:223825.014

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Mapa Spain-Topo
  • Punto de inicio: plana Joana
  • Itinerario señalizado: hitos
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 681 metros
  • Pendiente media de subida: 15,45%
  • Cartografía: CompeGPS
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 17 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 363 metros
  • Pendiente media de bajada:  13,95%
  • Mapa: Spain-Topo, Tessel·la 43_13_785
  • Accesibilidad: se llega con vehículo 4×4 (300 m. de pista de tierra en mal estado)
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 1 hora 33 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 338 metros
  • ibpindex:  42   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 24 de enero de 2011, fecha de realización del recorrido.

He aparcado en la plana Joana y comienzo a caminar siguiendo la pista más evidente que sigue por la izquierda, en sentido norte, muy pedregosa. Para la vieja pista que viene por la derecha será por la que volveré. Voy siempre en subida, en un largo trayecto primero en sentido noroeste y más adelante noreste, flanqueando por encima l’obaga del Vidal y llego a la Monjoia.
Unos 150 metros más adelante tumbo a la derecha, en sentido sureste, haciendo un ligero descenso para ir a la búsqueda de un collado. Allí dejo para la izquierda un desvío y sigo recto, en el mismo sentido de la marcha, e inicio una fuerte subida que me lleva a un nuevo cruce. Dejo para la izquierda la pista que me llevaría a la carena de la Cativera y sigo por la derecha, en sentido suroeste y ligera bajada, en busca de la cima, que ya lo tengo a tocar
En la cima hay buenas vistas. Se puede disfrutar un largo rato.
Para seguir con la propuesta e iniciar la bajada voy a buscar unos hitos que veo en el lado oeste de la caseta de vigilancia, a mi izquierda, teniendo la puerta de la caseta en la espalda. Comienzo a bajar por la carena de garbí. Si no han caído, verás un grupo de tres hitos alineados y otro con unas ramas secas que parecen los cuernos de un ciervo. Aquí tenemos dos opciones, aunque la segunda no la usé, así que desconozco si es correcta. La primera consiste en ir a buscar unas marcas de pintura roja que, con mucha dificultad, nos irán guiando hasta llegar a la sima llamada «la Cova». La segunda, no confirmada, pero que parece correcta, es seguir bajando recto por la cresta, ya que según el mapa hay un camino que acaba en el mismo lugar donde tenemos aparcado el coche. El track sigue la primera opción, así que giro a la derecha afinando mucho todos los sentidos, ya que el camino es bastante perdedor y resbaladizo.
Rastreando la traza voy bajando en sentido noroeste hasta que llego a un claro muy pequeño entre matorrales. Veo un hito y vuelvo a localizar la marca de pintura roja que tengo un poco a la izquierda. En este punto giro fuertemente a la izquierda para iniciar un suave flanqueo descendente, en sentido sureste, para ir a encontrar la divisoria de aguas de un barranco tributario del torrente del Prat.
Así llego a la Cova. Una cueva muy interesante donde se puede recuperar fuerzas y espíritu, tras la aventura del «no camino». El recorrido lo sigo por el cauce, seco, del barranco, en un largo trayecto de descenso que me lleva a encontrar la plana Joana, lugar desde el que he empezado este recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.