Puig de Grialó

Puig de Grialó
Puig de Grialó

Esta vez no presento ningún trayecto innovador, ni salvaje, ni diferente. Esta vez tocó hacer la ruta «oficial» de subida al puig de Grialó. Surgió, de manera inesperada, la oportunidad de ir a dar una vuelta por tierras de la Noguera y no pude preparar como a mí me gusta las salidas a la montaña. Sin embargo, llevaba en el GPS tres posibles trayectos.
Uno que, saliendo de Collfred y pasando por la Granja del Riera, llega al lugar llamado el Bosc (mapa ICGC) y de allí, montaña arriba hasta la cima. Esta opción, después de hablar un par de veces con el presidente de la Asociación de Amigos de Collfred, la descarté porque me decía que las pistas que quería utilizar eran privadas y lo mejor era pedir permiso al propietario. No lo conseguí, así que lo dejé correr, aunque creo del todo posible hacer el recorrido, contando con el permiso del dueño de los caminos, al menos, en Google Earth, así lo parece (excepto el ascenso y descenso de la cima hasta el enlace con las pistas).
La segunda opción que llevaba tomaba el diseminado de la Força como punto de salida. Había leído en internet que la subida por este lado era mucho más amorosida que la de Colldelrat. Precisamente por eso la dejé de lado también. Ya que iba a hacer montaña, que fuera algo que pidiera esfuerzo, como mínimo. Además, desde la Força se hace también un recorrido de ida y vuelta por el mismo camino. Bueno, esto no es del todo cierto si se dispone de dos coches, o más. Si es este el caso, creo que se puede hacer una muy buena caminata lineal desde la Força hasta Colldelrat, o al revés.
Así pues, vistas las perspectivas, que las previsiones meteorológicas no eran muy favorables y que, ya que estaba por allí, aprovecharía para hacer también el Montmagastre (castell de Montmagastre, para la gente del pueblo y alrededores), hice viaje con la idea de hacer, como al principio he dejado escrito, el recorrido oficial. Por este motivo, esta entrada de blog será muy corta y escasa en información, ya que lo que yo pueda decir, ya está muy, muy escrito.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Collderat41.8994951.09326100:00:004900
L’era del Martí41.9009961.09392800:02:12495176
Bassa d’en Coll41.9010161.10250200:15:395541.013
Castell de Grialó41.9003131.10562000:37:256541.559
Puig de Grialó41.9017551.10880400:59:106712.112
Collderat41.8994951.09326101:49:134904.186

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin GPSmap 60 CSX

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Collderat
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 666 metros
  • Pendiente media de subida: 8,54%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: lineal
  • Tiempo parado: 22 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 490 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,53%
  • Mapa: hoja 66-26 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  de oeste a este
  • Tiempo andando: 1 hora 27 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 180 metros
  • ibpindex:  28   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 18 de noviembre de 2012, fecha de realización del recorrido.

Si el día es claro, desde el punto de aparcamiento ya tenemos nuestro objetivo a la vista. Bueno, esto no es del todo cierto. Lo que se ve son las ruinas del castell de Grialó. La cima, con su vértice geodésico, está varios cientos de metros más al noreste de lo que se ve. Para llegar hay que seguir en sentido noreste, dejar, primero, la iglesia de Sant Miquel a nuestra derecha y, después, el pueblo de Colldelrat a nuestra espalda. Así llegaremos a la era del Martí.
En este punto sale una pista por la derecha. La seguimos y comienza una tranquila caminata por pista hasta una cisterna. Antes de llegar habremos dejado un par de pistas a la izquierda que no nos sirven. Hasta esta cisterna se puede llegar en coche porque la pista está en bastante buenas condiciones para permitir el paso de vehículos de todo tipo, con las consiguientes precauciones en el caso de no ser un todo terreno.
En este punto se ve con mucha claridad una pista que empieza a subir suavemente. Se puede utilizar esta pista para hacer la subida. Nosotros así lo hicimos. Se sube bien, pero el camino es muy, muy precario y tiene, de vez en cuando, peldaños de piedra de una altura que depende quien podría tener problemas si no le da la pierna. No digo que no se pueda. Nosotros subimos, pero en las condiciones meteorológicas que lo hicimos resultó un poco complicado. De hecho, para bajar hicimos uso de otro sendero, señalizado con hitos (que en la subida no supimos ver) que también nos dejó en la misma cisterna.
Cuando se llega al castell se acaban las dificultades. Ya aparece un sendero claro y bastante trillado que nos llevará primero a Sant Miquel de Grialó y, siguiendo por el sendero, a la cima y vértice del puig de Grialó.
Para volver hicimos una pequeña, muy pequeña, variante, que nos hizo coger un rastro de sendero que finalmente resultó mucho más cómodo y fácil que el camino que hicimos de subida. De lo que se trata es de volver a enlazar, en la cisterna ya conocida, con el camino ya recorrido y de deshacerlo para volver al coche y dar por terminada esta caminata, que muy bien se puede plantear con la familia, si sus miembros están un poco acostumbrados a caminar.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.