Se sube también al Puigmal, otro 100 cims y techo comarcal del Ripollès
Ruta circular de ascenso al Puigmal, aprovechando también para pasar por el puig de Dòrria, hecha partiendo del collet de les Barraques, en Planoles. Este itinerario no es muy frecuentado, ya que no es de los más típicos porque casi todo el mundo suele subir desde Fontalba o desde Núria. Por este lado del ascenso se va haciendo poco a poco siguiendo la carena subiendo por camino señalizado, primero con un par de postes indicadores y después con señales de pintura de sendero local (verde y blanca).
Así hasta poco antes de llegar al pas dels Lladres. Tenemos muy cerca el puig de Dòrria así que nos dirigiremos a el. De allí continuaremos al pas dels Lladres, sin pérdida posible porque el camino es bastante evidente y trillado. Desde el pas dels Lladres podemos seguir por la pista que encontraremos y que rodea la tossa del Pas dels Lladres, o podemos subir directamente por un atajo y volver a encontrar la pista más adelante. Cuando estamos de nuevo en la pista iremos perdiendo las señales de pintura y encontrando hitos de piedras. Así llegaremos al coll de las Clotxes y continuando por camino, que ya empieza a hacer una más o menos fuerte subida y lazadas, llegaremos a la cima del Puigmal.
Arriba suele hacer bastante viento, también durante la subida, así que llevar ropa será conveniente. Tras disfrutar de las vistas, emprenderemos la bajada por el camino que sale más a la derecha y que va hacia Fontalba. Después de hacer un muy fuerte descenso, y antes de llegar a la cima de la Dou, veremos una piedra en el suelo con una marca de pintura amarilla que indica dos direcciones. Tomaremos el desvío de la derecha dejando el camino de Fontalba. Seguiremos estas marcas de pintura hasta la font de l’Home Mort. No debemos preocuparnos si perdemos las señales, ya que de lo que se trata es de ir siguiendo el torrente del Borrut dejándolo siempre a nuestra izquierda. Así llegaremos a la confluencia de los torrentes del Borrut y de Tosa. Cruzaremos el puente que encontraremos y empezaremos a subir por el PR de Planoles, que sobre el terreno también es el GR11, y llegaremos de nuevo al collet de les Barraques.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Collet de les Barraques | 2.1212449 | 42.3384470 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.903 | 0 |
Paso de barrera | 2.1022521 | 42.3549719 | 00:53:41 | 00:53:41 | 2.279 | 2.783 |
Pas dels Lladres | 2.0869120 | 42.3674420 | 00:35:47 | 01:29:28 | 2.530 | 4.723 |
Tossa del pas dels Lladres | 2.0899219 | 42.3733400 | 00:18:26 | 01:47:54 | 2.654 | 5.513 |
Puigmal | 2.1168149 | 42.3832371 | 01:20:23 | 03:08:17 | 2.919 | 8.425 |
Dejar camino a Fontalba | 2.1221609 | 42.3732031 | 00:40:49 | 03:49:06 | 2.633 | 10.226 |
Reclotxa de l’Euga | 2.1227160 | 42.3652560 | 00:20:48 | 04:09:54 | 2.243 | 11.423 |
Font de l’Home Mort | 2.1171990 | 42.3551941 | 00:45:15 | 04:55:09 | 1.821 | 12.877 |
Pla Rodó | 2.1172030 | 42.3441380 | 00:32:08 | 05:27:17 | 1.896 | 14.224 |
Collet de les Barraques | 2.1212449 | 42.3384470 | 00:12:46 | 05:40:03 | 1.903 | 15.410 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX +
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: collet de les Barraques
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.920 metros
- Pendiente media de subida: 13,56%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 47 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.816 metros
- Pendiente media de bajada: 23,36%
- Mapa: Puigmal
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 39 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.206 metros
- ibpindex: 138 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 13 de julio de 2010, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar deshaciendo el camino de subida unos 80 metros, hasta llegar a un desvío con un poste indicador y seguimos sus indicaciones para ir en busca del pas dels Lladres y el Puigmal. Iniciamos una pista en suave ascenso y llegamos a encontrar una valla que cierra el paso a los vehículos. No tardamos mucho en encontrar otro poste indicador, y de nuevo seguimos las indicaciones hacia el Puigmal.
Llevamos ya un buen rato caminando cuando salimos del pinar. A nuestra derecha ya vemos la cima que nos ocupa. Enfrente tenemos el roc Blanc, al que subimos porque el camino nos lleva.
Cuando estamos a la altura de la coma de Planès pasamos una valla para coger un claro sendero que tenemos al otro lado de la alambrada, y después de un largo trayecto en buena subida llegamos al final del camino. En este punto nos desviamos en sentido suroeste para, casi de llano, ir a hacer el puig de Dòrria. Hecha la cima continuamos en sentido norte y seguimos en subida, ahora por pista, hasta que gira en sentido noroeste. La pista rodea por poniente la tossa del Pas dels Lladres, así que nos serviría, pero hacemos atajo, sin camino, y subimos directo a la cima de la tossa para pasar junto al final del telecabina que sube.
Seguimos nuestro itinerario ahora en bajada en sentido noreste para ir a encontrar de nuevo la pista que nos lleva, en subes y bajas, al coll de les Clotes y más adelante al clot de la Pastera. Aquí el camino, según el mapa, se bifurca. Sobre el terreno no supimos verlo. Sólo encontramos el desvío que sigue, en bajada y sentido noreste. Así enlazamos con el sendero que sube de la carretera de acceso a las pistas de esquí de Puigmal 2600 y el refugio de les Planes. Aquí se inicia la subida definitiva a la cima del Puigmal. La pendiente es fuerte y se hace aún más duro para las piedras descompuestas que conforman el camino.
Finalmente estamos en la cima. Como no puede ser de otro modo, las vistas son soberbias. Nos encontramos en la cima de la montaña que para muchos es el pico más alto de Girona. Suele ser un lugar muy concurrido. A pesar de su altura y tratarse de terreno de alta montaña, las dificultades no son altas y a la cima se llega con relativa facilidad.
La bajada la iniciamos por el camino que baja a Fontalba. Empezamos de forma suave, pero al poco la pendiente se hace muy fuerte y bajamos rápidamente al Bressol. De nuevo el camino parece allanarse pero volvemos a bajar al poco. Hay que ir atentos, ya que tenemos que localizar un hito que nos indica cuando tenemos que dejar el camino que baja a Fontalba. Unas señales de pintura amarilla bajan en sentido suroeste en dirección a las coves de les Encantades. Como dudamos de encontrarlas nos vamos decantando hacia la izquierda para pasar por el Borrut y la reclotxa de l’Euga, lugar en el que volvemos a girar a la derecha para ir siguiendo en descenso las aguas del clot del Borrut. De nuevo encontramos señales de pintura amarilla, así que las seguimos hasta que bajamos al fondo de la hondonada, donde encontramos el GR 11.8 que viene de Fontalba. Unos metros más y conectamos con el GR 11, justo donde está la font de l’Home Mort y la confluencia del torrente de Tosa y el clot del Borrut.
Este punto es un importante nudo de caminos. Hay una pista que, pasando por la mina Saragossa, va a Queralbs. Si cogemos el GR en sentido sureste, también iríamos. Cualquier otro sendero o camino que salga en sentido noroeste no nos sirve, en esta ocasión. Hoy toca usar el desvío del GR 11 que empieza a subir en sentido sur. Superamos las aguas por una pasarela y siguiendo las marcas rojas y blancas ganamos altura dentro de un bosque de pino. Pasamos por la cabecera del torrent del Mal Rastre y de golpe la vegetación se aclara para ofrecernos lo que a mí me pareció un prado espectacular. Pienso que es el pla Rodó. Vistas hacia el Puigmal, Torreneules y Balandrau.
Tras disfrutar mucho, seguimos el recorrido y dejamos el PR que se dirige a Planoles y continuamos por el GR. Poco después llegamos al final del recorrido y lugar en el que hemos empezado esta propuesta.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.