Como que este es una cumbre que tengo a tocar de casa, acostumbro a visitar sus vertientes pero hasta ahora siempre lo había hecho por los caminos más frecuentados y concurridos, tanto por el lado de Sant Cebrià dels Alls como desde Sant Cebrià de Lledó, también conocido como els Metges. Siempre huía de la zona del coll de Can Llac porque las trazas subidas a internet usaban, bien de subida o bien de bajada, el GR92, que actualmente es una pista asfaltada para permitir el acceso en vehículo normal hasta la misma cumbre. Son casi tres kilómetros que siempre me hacían atrás.
Esta vez, me propuse hacer un recorrido que saliera de este coll de Can Llac pero evitando pisar asfalto, y lo pude hacer. Pienso que es un recorrido inédito en la red porque no he encontrado ningun track subida en las apps que acostumbro a consultar.
Por un lado, uso el PR-C-221, que desconozco si es homologado, a pesar de que dispone de postes indicadores. Por otro lado, para hacer el recorrido de carena he usado, como todo el mundo, el GR 92-1. En un momento dado, ya a tocar de Can Sitges, dejo la tranquilidad de la pista y bajo montaña abajo, también por pista, envalentonado al ver que en los márgenes se había hecho una buena desbrozada, buscando caminos que me ahorrasen el paso por el GR y el coll del Matxo Muerto. Me dió resultado, pero a cambio de hacer muchas idas y venidas porque todas las pistas desaparecían cuando encontraba los torrentes que bajan de la Folguerosa y la parada dels Dos Rals. Finalmente, no evité salir de nuevo al GR, pero ya casi al final del recorrido. Todo ello una buena experiencia.
El track que dejo a Wikiloc está limpio y solo dibuja los caminos y pistas que son de buen hacer. Todos los puntos que había que no llevaban a ninguna parte se han borrado.
Por último, hacer mención al hecho que si no se quieren historias raras o si se quiere hacer el recorrido más largo y tranquilo, lo mejor es hacer todo el camino por el GR, vía coll del Matxo Mort y Can Sitges. A mí, como siempre, me gusta ofrecer otras posibilidades.
En el lugar propuesto para empezar a andar se llega con coche normal por carretera de montaña, estrecha y asfaltada.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Coll de Can Llac | 2.9818139 | 41.8802330 | 00:00:00 | 00:00:00 | 327 | 0 |
Paratge parada de la Guilla | 2.9871281 | 41.8787860 | 00:10:52 | 00:10:52 | 294 | 787 |
El Mal Pas | 2.9953960 | 41.8732521 | 00:23:37 | 00:34:29 | 197 | 2.146 |
Pista acceso a Can Sabater | 2.9958810 | 41.8822001 | 00:38:49 | 01:13:18 | 425 | 4.195 |
Plans de Can Sabater | 2.9988709 | 41.8875249 | 00:14:30 | 01:27:48 | 470 | 4.986 |
Mirador del puig d’Arques | 2.9971190 | 41.8889359 | 00:08:38 | 01:36:26 | 527 | 5.364 |
Puig de les Gavarres | 2.9943660 | 41.8887660 | 00:12:00 | 01:48:26 | 533 | 5.604 |
Puig d’Aiguabona | 2.9904610 | 41.8873030 | 00:07:17 | 01:55:43 | 533 | 5.976 |
Atajo | 2.9799860 | 41.8875569 | 00:30:59 | 02:26:42 | 455 | 7.029 |
GR 92-1 | 2.9781220 | 41.8827471 | 00:28:53 | 02:55:35 | 351 | 7.888 |
Coll de Can Llac | 2.9818139 | 41.8802330 | 00:09:12 | 03:04:47 | 327 | 8.651 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: coll de Can Llac
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 528 metros
- Pendiente media de subida: 9,80%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 47 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 190 metros
- Pendiente media de bajada: 9,29%
- Mapa: hojas 77-26 i 78-26 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 18 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 395 metros
- ibpindex: 44 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 4 de marzo de 2019, fecha de realización del recorrido.
De la explanada en la cual se ha aparcado se tiene que ir al poste indicador que hay al norte, a pocos pasos de distancia. Este track se ha grabado en el sentido contrario de las agujas del reloj, así que hay que pasar a la otra orilla de la carretera. Allí encontramos el comienzo de la pista que, mayormente en sentido sudeste, lleva a encontrar el cauce de la actualmente seca riera de Mas Cases. Una vez superada la pista, va siguiendo camino en suave bajada y después de dejar a la derecha una bifurcación vuelve a encontrar otra riera, también sin agua, que cae del sector de la parada de la Guilla.
Más adelante hay una bifurcación de la pista. Ambos trazados son buenos. El de la derecha es el pintado con señales de PR. En esta ocasión, hemos usado el de la izquierda. Más abajo se juntan los caminos y se acaba por enlazar de nuevo con camino pintado. La pista continúa en bajada y deja a los lados varios caminos y pistas que en el mapa salen dibujados pero que sobre el terreno se han emboscado. En un giro, salva de nuevo otra riera seca, antigua tributaria de la riera de Mas Cases. La pista sigue este cauce, que queda a la derecha según el sentido de la marcha. Un nuevo cruce sale al paso. El PR sigue en sentido sudeste y finalmente se llega a otro entronque, este señalizado con un poste indicador.
Ninguna dirección de las que señala sirve. La pista que se tiene que coger es la que por la izquierda, en sentido noroeste, hace subida en busca del sector denominado el Mal Pas. Empieza un tramo, largo, de fuerte subida. Según el mapa del ICGC, según se gana altura, van saliendo veredas por la izquierda, pero sobre el terreno estas no existen o ya se han perdido. El camino o pista, muy deteriorada y resbaladiza va alternando fuertes pendientes con áreas llanas y hace largas lazadas para evitar la carena. Ya estando muy arriba, por encima de los 375 metros, se enlaza con otra pista, más ancha y en un estado un poco mejor, que continúa subiendo, ahora por carena y en sentido noroeste, en dirección a Can Sabater. Esta pista muere cuando encuentra una más ancha y apta para vehículos.
La traza que interesa es la que sigue en ligera subida y sentido noroeste. Unos metros más adelante se observa, por primera y única vez (con claridad), el radar meteorológico que es la referencia visual de este macizo de las Gavarres. La pista continúa ancha y cómoda hasta enlazar con la carretera, pero en esta ocasión variamos el recorrido para evitar este material.
Una pista medio perdida, que nace a tocar de una pequeña construcción, sube fuerte en sentido sudeste. Sube a encontrar otra que se tiene que coger en sentido nordeste, en suave bajada primero y llana después, que acaba en los plans de Can Sabater. Se ve otro poste indicador. Hay una clara pista, que es el GR, que sube al mirador y cumbre. Hay también una vereda que se mete en el bosque y que está señalizada con una estaca de madera con una placa metálica y un triángulo verde. Esta vereda, con tendencia al norte, sube a encontrar la pista que permite acceder en vehículo al personal de mantenimiento de las instalaciones del radar. Pero en nuestro caso, aprovechando los trabajos de limpieza hechos, hacemos atajo para ir a encontrar directamente el sender que sube al dolmen que hay debajo del mirador de la cumbre; y del dolmen, escaleras arriba al mirador.
Un rato de contemplación, fotografías y a continuar.
El sendero, marcado cómo PR, baja en sentido suroeste en busca del coll que hay entre las cumbres del puig d’Arques y el de les Gavarres. Las señales de pintura enseñan el nacimiento de un trillado y estrecho sendero que inicia la subida a la siguiente cumbre. Un corto trayecto y ya estamos. Una buena estructura de cemento u hormigón sirve para alzar al cilindro del vértice geodésico un buen par de metros. Al contrario que en el mirador del puig d’Arques, esta cumbre carece de vistas, y donde hay, son las mismas que las observadas desde el mirador.
El camino que hay que tomar continúa por el norte del vértice y empieza una suave bajada en sentido suroeste, en busca del GR 91-1. Cuando se conecta, lo normal es seguirlo, pero en esta ocasión nos desviamos (en esta ocasión y siempre, hasta ahora) para subir a una nueva cumbre. Un sendero desbrozado hace tiempo permite ir haciendo subida hasta encontrar lo que para mí es la cumbre más alta de la comarca del Baix Empordà. Esta no es otra que el puig d’Aiguabona, o puig d’Aiguaró, según otras fuentes. Hecha la cumbre, otra vereda medio perdida permite bajar de nuevo a conectar con el GR.
Ahora hay que seguirlo hasta el final si se quiere, pasando por Can Sitges y el coll del Matxo Mort. En esta ocasión sin embargo, una curva antes de llegar a Can Sitges, se deja el GR y se coge una pista que hace una ligera subida en sentido sur, metiéndose en el bosque recientemente desbrozado. Esta pista, en claro descenso hacia el sur, enlaza con otra que por el oeste viene del coll del Matxo Mort. Hay que seguir por la izquierda, ahora en sentido este, hasta enlazar de nuevo con otra pista con dos nuevos cruces. Ninguno de los de la izquierda acaba bien. Cuando cambian de vertiente las zarzas impiden continuar. No queda otra vía que seguir en descenso en sentido suroeste, hasta acabar de nuevo en el GR.
Una vez en la pista, la seguimos hasta llegar de nuevo al aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.