Puig d’Arques

Puig d’Arques
Puig d'Arques
Esta propuesta es un cómodo paseo, circular, hasta el puig de Arques. Aquí tendría que decir que este es también el techo comarcal del Baix Empordà, pero hay controversia al respeto. En muchas listas así se hace constar, pero a otras, el puig de Aiguabona es el que se lleva este privilegio porque según el visor del ICGC, supera al primero en poco más de 50 centímetros. Bien, sea como fuere y pensando lo que se piense,  uno está junto al otro así que lo que se hace es hacerlos los dos a la vez. En cuanto al terreno, casi el 95% del recorrido se hace por pista forestal muy ancha y en muy buen estado. Transitamos por un tramo del GR 92-2, por el sendero PR-C 103 y por el sendero local de Calonge. No encontraremos muchas sombras ni fuentes así que no es recomendable hacer esta excursión en la época de verano. Para hacer esta cumbre se pueden elegir un buen puñado de puntos de inicio para arrancar a andar. Uno de los más clásicos, fáciles y cortos es los plans de Can Sabater, casi ya en la misma cumbre. Hasta allá se sube en coche por pista de montaña asfaltada que nace en Romanyà de la Selva, en la carretera GIV-6612. Esta opción es la mejor para hacer una corta excursión si se plantea hacerla con los más pequeños de la casa o compañeros y amigos poco acostumbrados a andar. También sirve como complemento a otras ascensiones a cumbres de la zona incluidas en la lista de las 100 cumbres, puesto que cerca está el Montclar, el puig Gros y el Quermany Gros. También es cierto que esta carretera de aproximación permite otros puntos de aparcamiento para hacer más largo el recorrido. Otro punto de inicio que se acostumbra a tomar para plantear la caminata es el coll de la Ganga, al cual se llega también en coche normal por la carretera GI-660 que une las poblaciones de la Bisbal d’Empordà y Calonge. Desde este punto, una pista de tierra, o carretera de tierra, muy arreglada, enlaza la cumbre con esta carretera. Esta opción  es complicada para plantear un recorrido circular y tiene también el inconveniente que la pista por la cual se transita es muy popular entre los ciclistas de BTT. También se puede subir, por sendero señalizado que es el GR-92.1, desde la misma carretera GI-660, poco antes de llegar al km. 7, apenas se ha pasado el torrent del Forn de Vidre. Este punto de inicio sí que permite hacer un recorrido circular para ir y volver de la cumbre en un recorrido no tan largo como es el lineal del coll de la Ganga. La gran cantidad de pistas que surcan esta montaña, casi todas ellas aptas para circular con vehículo normal, teniendo siempre claro que vamos por pistas de montaña y algunos vierteaguas pueden ser un poco justos, permiten plantear excursiones por todos los lados. La aproximación al punto de inicio de esta propuesta se hace por pista de tierra que enlaza la urbanización Riu d’Or, de Calonge con los plans de Can Sabater. En esta ocasión circulamos unos 2,2 km por pista de tierra en estado bastante bueno como para hacerlo en un coche normal, teniendo siempre presente lo que antes he comentado. El track para llegar al punto de inicio propuesto lo podéis descargar a Wikiloc, con enlace indicado más abajo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Cruz de Can Carbó41.8765343.0371500:00:002210
Pista acceso a Can Carbó41.8818653.03112100:21:351961.351
Els gatossars de Can Botja41.8909633.02443700:47:483663.090
Sant Cebrià dels Alls41.8871573.0149801:01:404024.233
Creu d’en Sabater41.8877612.99964201:28:464666.170
Cima del Puig d’Arques41.8887772.994405?01:42:305386.752
Mirador del puig d’Arques41.8889472.99712601:51:275267.031
Mas Sais41.880973.01042302:19:593689.215
Can Tallades41.8756843.02803302:44:2724611.313
Cruz de Can Carbó41.8765453.03713102:57:5122112.286

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav TwoNav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: cruz de Can Carbó
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 545 metros
  • Pendiente media de subida: 9,48%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas 
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 10 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 169 metros
  • Pendiente media de bajada:  7,84%
  • Mapa: hoja 78-26 e/1:25000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en buen estado
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 58 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 542 metros
  • ibpindex:  53   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 7 de enero de 2010, fecha de realización del recorrido.

La cruz de Can Carbó, en el camino de Mas Sais, es un cruce de caminos señalizado con carteles homologados. El recorrido propuesto se hace siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj así que cogeremos la pista que en dirección noroeste inicia una suave bajada. Después de recorrer unos 500 metros encontramos una pista secundaria que sale a nuestra izquierda en una fuerte curva de la pista. Seguiremos por la pista en sentido oeste, y dejamos la pista principal, que continúa en bajada. Cruzaremos un puente un poco escondido por la vegetación y continuaremos en sentido nordeste hasta salir de nuevo a una pista más ancha. Iremos andando en sentido noroeste unos 150 metros. Encontraremos un cruce. Giraremos a la izquierda, en sentido oeste para ir en busca del mas Can Carbó.
Antes de llegar a este edificio, en restauración, nos habremos encontrado un cruce, la pista que continúa recto está cerrada por una cadena y a la derecha continúa, en fuerte subida, otra pista. Las dos son opciones buenas, puesto que cojamos la pista que cojamos, llegaremos al mas. En este lugar tenemos que ir a encontrar una pista que sube por un lado de la casa y que empieza a taparse con la vegetación. Iremos siguiendo esta pista, siempre en subida y en dirección nordeste en los diferentes cruces que nos podemos encontrar hasta que, después de unos 850 metros volvemos a salir a una pista en mejor estado de conservación.
Giramos a la izquierda, en sentido oeste. Habiendo recorrido 650 metros volvemos a encontrar otra pista. La seguimos en sentido suroeste y ya no la dejamos hasta llegar a Sant Cebrià dels Alls. Ahora ya estamos en un GR y tenemos que ir siguiendo las indicaciones que nos mandan hacia el puig de Arques. Llegamos a un cruce señalizado con un poste que nos indica la dirección a tomar para ir al puig de Aiguabona y eal puig d’Arques. Tenemos que dejar el GR y coger el PR-C 103, e ir por una pista secundaria que sube por nuestra derecha en sentido noroeste. Después de pocos metros de subida llegamos a un cruce. Primero continuaremos por el PR, giramos a nuestra izquierda, para subir al puig de Arques o de la Gavarra. Hecha la cumbre, volvemos  hasta el cruce anterior y ahora iremos recto, para tomar un sendero entre encinas que nos sube hasta la plataforma del mirador del radar meteorológico.
Después de disfrutar de las vistas, si el día lo permite, bajamos de la plataforma que hace de mirador y cogemos una vereda que sigue por debajo de la plataforma, en sentido nordeste, para visitar el dolmen o cista del Puig d’Arques. De este punto continuamos bajando, entre encinas, en sentido nordeste para ir a encontrar la pista forestal. Llegados a ésta, seguimos por nuestra derecha hasta volver a salir a la Creu d’en Sabater, lugar por el cual ya hemos pasado de subida.
Ahora cogemos la pista que en sentido sur, indica hacia Calonge. Transitamos por el sendero de pequeño recorrido de Calonge. No lo dejamos hasta llegar a Can Tallades. Aquí dejaremos el sender de pequeño recorrido e iremos por la pista que, en sentido nordeste, en 990 metros nos llevará de nuevo al punto de inicio.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

El track para llegar al punto de inicio propuesto lo puedes descargar de Wikiloc.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.