Siempre hay excusa para ir a Banyoles y dar una vuelta por su lago y tomar algo, después de la caminata, sentados en las terrazas de los muchos establecimientos ubicados junto a sus aguas. Uno de los mejores pasatiempos que hay es dar un paseo por el camino habilitado alrededor del estanque, de poco más de 6 kilómetros que se puede hacer en cualquier época del año y donde podemos ir introduciendo a los niños o a los familiares en este mundo del senderismo.
El área de turismo de la población tiene varios itinerarios habilitados y señalizados que permiten realizar caminatas, todas ellas de poca o moderada dificultad, alrededor del lago. Lo normal era caminar sin alejarse mucho de la orilla del lago, pero para los más inquietos o aquellos que queríamos hacer algo diferente y añadir algo más de desnivel en el recorrido nos desviamos hasta el puig Clarà.
Ahora que ya he visitado muchas veces este lugar ya no me sorprende, pero la primera vez que subí no podía imaginarme lo que me encontré: un mirador con una visión magnífica del lago.
Acceder a él no debe comportar demasiados esfuerzos si no se quieren realizar largos recorridos. Si se quiere ir con niños pequeños, familiares mayores o incluso muy poco caminadores (no es un sendero habilitado para personas con movilidad reducida), se puede llegar en coche hasta muy cerca, aunque lo normal y reseñado es subir al mirador como extensión de la vuelta al lago.
Muy cerca de esta nueva cima del reto se encuentra el Sant Patllari, también accesible de forma fácil desde Sant Cebrià de Pujarnol. Supongo que los muy preparados y acostumbrados a recorrer largas distancias e interesantes desniveles se podrán plantear un recorrido que enlace estas dos cumbres. También, si es como yo, que va haciendo los techos comarcales y le falta el del Gironès, desde Banyoles se puede hacer una buena aproximación, por carretera asfaltada, al Puigsou.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura | Distància pacial | Distància acumulada |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Caseta C.I.T. | 2.7566790 | 42.1177641 | 00:00:00 | 00:00:00 | 174 | 0 | 0 |
els Banys Vells | 2.7582979 | 42.1210330 | 00:12:14 | 00:12:14 | 172 | 405 | 405 |
Cap de Bou | 2.7584661 | 42.1272420 | 00:10:15 | 00:22:29 | 174 | 829 | 1.234 |
Torre del Rem | 2.7601510 | 42.1337200 | 00:13:50 | 00:36:19 | 174 | 929 | 2.163 |
Dejar camino | 2.7521550 | 42.1364659 | 00:09:56 | 00:46:15 | 178 | 810 | 2.973 |
Can Bosch | 2.7468900 | 42.1399630 | 00:10:33 | 00:56:48 | 192 | 869 | 3.842 |
Cal Sastre | 2.7424970 | 42.1442100 | 00:12:32 | 01:09:20 | 246 | 739 | 4.581 |
Montaguix | 2.7364230 | 42.1430779 | 00:07:49 | 01:17:09 | 277 | 595 | 5.176 |
Camps de l’Estanyol | 2.7348440 | 42.1398660 | 00:05:34 | 01:22:43 | 264 | 452 | 5.628 |
Puig Clarà | 2.7384070 | 42.1328220 | 00:27:23 | 01:50:06 | 314 | 1.128 | 6.756 |
Camps d’en Torrentmal | 2.7376509 | 42.1264511 | 00:23:59 | 02:14:05 | 201 | 1.596 | 8.352 |
l’Olivet del Castell | 2.7421180 | 42.1231860 | 00:07:28 | 02:21:33 | 183 | 556 | 8.908 |
Sta. Ma. De Porqueres | 2.7479890 | 42.1212179 | 00:06:59 | 02:28:32 | 174 | 566 | 9.474 |
Caseta C.I.T. | 2.7571141 | 42.1176320 | 00:28:13 | 02:56:45 | 174 | 1.276 | 10.750 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: C.I.T. Banyles
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 314 metros
- Pendiente media de subida: 5,04%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 33 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 174 metros
- Pendiente media de bajada: 4,96%
- Mapa: hoja 76-23 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 24 minutos
- Dificultad de progresión: sin dificultad
- Ascenso positivo: 137 metros
- ibpindex: 35 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 5 de noviembre de 2015, fecha de realización del recorrido.
En este caso salimos de la caseta de información y turismo y empezamos a andar en sentido contrario al horario para ir alrededor del lago en sentido noreste. Caminamos bajo los plátanos de la orilla del lago, pasamos por los Banys Vells y rodeamos el Club Natació Banyoles hasta que llegamos al Parque de la Draga.
Continuamos cerca de las aguas y vamos dejando por nuestra izquierda una serie de pesqueras, catalogadas como Bien de Interés Nacional y más adelante, a la derecha, el parque arqueológico Poblat neolític de la Draga. Aún vamos viendo más pesqueras hasta que llegamos al lugar donde se hizo, allá por el año 1992, para las Olimpiadas, una especie de tribuna y el lugar desde donde los jueces de regata controlaban todo lo que sucedía en las pruebas olímpicas, ahora llamado en el mapa del ICGC mirador de la Torre del Rem.
Más adelante de este mirador el camino se aleja un poco del lago, cuando pasa al norte de la laguna de los Amaradors, que se puede visitar si se continúa por el camino de circunvalación del Estany. Nosotros dejamos en esta ocasión la laguna ya que abandonamos el camino al tomar un desvío, a nuestra derecha, para ir a cruzar la carretera GIV-5248.
Al otro lado de la carretera nos espera una pista asfaltada que lleva a un par de masías y al camino de Ca n’Ordis pero antes de llegar tomamos un desvío para continuar en sentido noreste e ir a cruzar los prats Comuns. Más adelante se pasa junto a Can Bosch y Can Feló para, más adelante volver a encontrar el asfalto cuando estamos junto a Cal Sastre, ya a las puertas de la urbanización Caselles Davall.
Caminamos por la Ronda del Puig pero la dejamos cuando estamos a la altura de Montguix. Este recorrido nos lleva a pasar por los Camps de l’Estanyol y Pelats d’en Castellar y llegamos a un cruce. Se deja el sendero que por la derecha se va en dirección a Can Cassot y continuamos en sentido sudeste, con la colina de Castellar a nuestra derecha, para caminar por el camí dels Morts. Pocos metros más adelante llegamos al desvío por el que accedemos a la cima del puig Clarà y al ya comentado mirador.
Empezamos la vuelta deshaciendo camino para volver de nuevo al cruce anterior y ahora giramos a la izquierda, en sentido oeste para iniciar un descenso por Les Costes, que nos lleva al puig Rodó. El sostenido descenso nos lleva a los campos de Torrentmal, al Olivet del Castell y finalmente salimos a la carretera GIV-5248, junto a Santa Maria de Porqueres.
Ya no queda más que cruzar la carretera para conectar con el camino de circunvalación del Estany. Continuamos por este camino en sentido sur y así volvemos de nuevo al punto de inicio de este recorrido
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.