Pui de Lleràs

Pui de Lleràs
Pui de Lleràs

Propuestas mucho más afamadas que esta me parecen las que usan la población de Espluga de Serra, en la subcomarca de la Terreta, contemplando las espectaculares rocas del Castellet y protegidos por los imponentes riscos de la serra de Sant Gervàs, con las cumbres de la pala del Teller y l’Avedoga d’Adons como destacados centinelas arriba de las verticales paredes.
También se ha escrito mucho del recorrido que se puede hacer saliendo desde Rivert para subir a la cima atravesando toda la carena de la serra de Sant Salvador, contemplando de lejos el lugar de interés paisajístico de les Picorres.
Serradell y Toralla también suelen ser un punto de inicio de la ascensión.
Finalmente, Santa Engràcia es tomada como punto de inicio pero la gran mayoría de propuestas que eligen este núcleo lo hacen para seguir un recorrido lineal.
Fiel a mi planteamiento, traté de hacer un recorrido diferente, pero me resultó imposible encontrar nada original. Todas las pistas, caminos y senderos ya han sido reseñados por caminantes que, antes que yo, han visitado esta montaña.
Cogiendo tracks de GPS de unos y otros me salió finalmente una buena propuesta circular de ascenso al pic de Lleràs (topónimo oficial,) utilizando atajos y pistas alternando tramos de hermosos bosques de pinos y encinas que nos protegen del sol, que por estas tierras, cuando sale, lo hace fuerte, y también tramos de camino a cielo abierto, que a pesar de tener el inconveniente del sol, nos permiten obtener magníficas vistas de los parajes que nos rodean.
Haciendo el itinerario tal como propongo, en el sentido contrario a las agujas horarias, no esperes ver la cima hasta que te encuentres muy arriba, habiendo hecho ya una buena caminata. Y cuando la veas, aún te quedará una buena subida.
Como no podía ser de otra manera, las vistas desde la cima son inmensas. No es esta una cima muy alta pero sus 1.692 metros, oficiales, dan mucho juego. Tanto que han hecho merecedora a la cima de poseer una torre de vigilancia. Dice la página web del Ayuntamiento de la Conca de Dalt que en días claros se puede llegar a ver Montserrat. No fue mi caso, pero estuve un buen rato en la cima contemplando todo lo que me rodeaba.
Tanto la subida como la bajada se hace por pista. En la subida, toda sin señales, se puede aprovechar para utilizar atajos. La bajada empieza por camino señalizado, que es el que sube de Santa Engràcia. En un punto indeterminado se deja para tomar una vieja pista que actualmente poco aguanta como sendero. Es un camino que acabará por perderse si no lo pisamos.
La aproximación al punto propuesto como inicio se puede hacer perfectamente en vehículo normal. Se puede subir tanto por la banda de Salàs de Pallars como por la de Santa Engràcia. Quizás por esta última el tramo de pista de tierra, en perfecto estado por ambas bandas, es más corto. Al punto de inicio hay un aparcamiento «oficial» en el que se pueden dejar muchos, y digo muchos, coches, incluso autocares.
Y un último apunte. Pienso que esta debe ser un cima inmejorable para hacer con raquetas, e incluso esquí de travesía, en invierno.
En cuanto a la vertiente familiar, pienso que se puede hacer con niños pequeños, pero tienen que ser ya un poco experimentados, ya que los recorridos suelen ser un poco largos.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Serrat del Tarter Gros42.235966010.8873100300:00:009380
Seguir pista nord42.2429680.8729280300:32:581.0942.090
Pista o atajo42.245536970.8740630200:39:181.1452.491
Pista o atajo42.2487920.8706580400:52:531.2453.061
Derecha no recto42.256036980.8614360201:17:091.3924.409
Fuente42.2669560.8591989701:42:361.5626.126
Recto no izquierda42.267322040.8566229601:46:481.5926.431
Pui de Lleràs42.269204030.8526719802:01:101.6907.041
Poste indicador42.255947960.8464139702:50:461.5459.015
Seguir pista o carena42.2484910.8505640203:05:171.37310.069
Encina del corral de Cisco42.245328010.8543829803:11:281.32910.590
Hito. Dejar pista42.243218030.8566320103:15:321.30510.900
Abrevadero42.237764010.8752720203:49:3498013.346
Serrat del Tarter Gros42.235858970.8873830404:03:3193814.470

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: bosc de Salàs
  • Itinerario señalizado: la bajada
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 1.691 metros
  • Pendiente media de subida: 10,86%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 20 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 931 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,24%
  • Mapa: hojas 65-21 i 65-22 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en perfecto estado
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 43 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 748 metros
  • ibpindex:  79   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 2 de junio de 2016, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar desde la intersección de pistas, estando junto al cartel de aparcamiento.
Tomamos la pista que inicia una suave subida y dejamos la pista llana, que será por donde volvamos. Al poco de andar dejamos la pista y cogemos otra, algo precaria, que nace a la derecha y en orientación NE, en ligera bajada. Seguimos esta pista y cruzamos el barranc de l’Aulesa. La pista comienza a girar poco a poco a la izquierda y gana poco a poco altura. Cuando llanea vemos que la pista más evidente sigue en sentido NO. Seguimos en subida esta pista y dejando de cara otra más precaria que pierde nivel. La pista que hemos cogido remonta el barranc de l’Aulesa a nuestra izquierda. Nace evidente pero encontraremos tramos algo más difuminados. Pasaremos de pista clara a seguir tan sólo un par de roderas, y aún más arriba llegaremos a no ver nada más que rastros sobre la hierba. No hay problema, la traza se sigue bien. Sin darnos cuenta volvemos a atravesar el barranc de l’Aulesa y siguiendo el difuso camino acabamos de nuevo en la pista que más abajo, al comienzo de la caminata, abandonamos. Ya no tenemos otra opción que seguir la pista, en sentido NO y de subida. La seguimos un buen rato hasta que hace una curva, primero a la izquierda y luego a la derecha. Es en este segunda curva que nace, por la izquierda, un pedregoso atajo. Si se quiere hacer cómodo es mejor seguir por la pista. El atajo, empinado y de mal hacer por las piedras redondas que conforman el firme, acorta el camino. De nuevo enlazamos con la pista. Podemos seguirla o, justo al otro lado del punto en el que hemos salido, continúa otro atajo que va por la carena. Esta es más cómoda que la anterior y nos ofrece más visión del terreno. De nuevo el atajo nos lleva a la pista, y a los pies de una colina muy llamativa, el turó del Clot del Piu, de 1.392 metros de altitud. Yo no lo hice. Lo rodeé siguiendo la pista que lo flanquea. Mirando atrás para ver la cima desde el otro lado me descuidé, me di cuenta en casa, de otro atajo. Hace un rato que tenemos la cima, ahora sí, ahora no, a la vista. La pista, siempre en subida, pasa por la font dels Bassons, que yo no supe ver, y por la del Forn, con agua de dudosa potabilidad. Más adelante nos metemos de lleno en un magnífico bosque de coníferas, donde el caminar se hace muy agradable, ya que la pista planea para permitirnos recuperar el aliento. Salimos del bosque y nos encontramos con el tramo final de subida. Una barrera corta el paso a los vehículos. Qué sarcasmo. Es cierto que hasta aquí se podría haber subido con un todo terreno, pero ahora … Adelante. Un último esfuerzo. Superamos el último, y empinado repecho y ya estamos. Ya tenemos la cima al alcance. Toca disfrutar … Si el día nos deja.
La vuelta la hacemos siguiendo en el mismo sentido de la marcha, iniciando el descenso en sentido SO. Unas roderas nos «enseñan» el camino. Cuando se acaba la hierba y comienza la piedra empezamos a ver señales de pintura amarilla. Nos acompañan durante un buen rato. Pasamos al costado de la roca Lleuda y seguimos el descenso por pista descompuesta. Un rápido y largo descenso, siguiendo la carena, nos lleva al serrat de Vilardell y a enlazar con una pista. Podemos seguirla, en sentido descendente, o podemos seguir por la carena, mucho más agradable. A la altura del corral de Sico, yo no lo supe ver, salimos de nuevo a la pista. La seguimos por poco tiempo. En un santiamén la dejamos en un punto en el que observamos un grupo de hitos a la izquierda de la pista. Señalan el nacimiento de la vieja pista que debemos tomar para bajar a encontrar el barranc de Font Freda. La pista es vieja y a medida que vamos descendiendo se va haciendo más perdida. Se camina, hoy por hoy, bien y no presenta dificultades, pero con el tiempo, si no se utiliza, tal vez desaparecerá por completo. Yo, con los bastones, iba rompiendo zarzas en tres o cuatro lugares, mirando más que nada que no acabaran ganando terreno. No sufrí rasguños porque todavía son nacientes. Pido a quien pase por el camino que haga lo mismo. La traza acaba finalmente por encontrar el barranco. En este punto el camino desaparece, desdibujado por las aguas que de vez en cuando corren.
Hay que salir del cauce y «saltar» a una especie de campo adosado. Seguimos en sentido SE y de nuevo encontramos camino claro. Lo seguimos y volvemos de nuevo a cruzar el barranco para continuar el descenso. Llegamos a unos bebederos, se supone que a la altura de la font Freda. Ya tenemos la carretera pista en la que hemos aparcado a la vista. Nos incorporamos y la seguimos en sentido SE. Ya no tendremos problemas para volver al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.