Piló de Bellmaig
El piló de Bellmaig y la sierra de Montner vistas desde el molí de la Paleta

Tratando de ahorrar desnivel y buscando otras alternativas, huí de las propuestas, mayoritarias, que hacen la subida a esta cima desde la población de Arles de Tec, con los famosos 1000 metros de desnivel en subida constante y también he querido evitar el otro lugar preferido para empezar a andar, el vecindario de Fontanills.
Así me centré en la vertiente levantina de la sierra de Montner, y aprovechar los trazados del GR-10 y el GR de Pays Ronde du Canigó, que es también el GR de Pays du Vallespir, para poder completar un recorrido circular apto para mis condiciones.
Para bajar de la carena utilizaría un sendero que baja por la sierra de la Degolla, ya que tenía controladas otras reseñas que cerraban el círculo por esta cuerda. Este camino de bajada puede resultar angustioso para caminantes no acostumbrados a moverse sin traza. Lo cierto es que más que un camino, de lo que se trata es de traza que han hecho los cazadores para acercarse a las distintas paradas de caza. Se consigue hacer la bajada tratando de seguir primero unos hitos, después marcas de pintura blanca, más abajo de color lila o morada, y finalmente naranja.
Ahora toca contar un par de detalles:
El primero se refiere a la carretera que se utiliza para llegar al sitio de aparcamiento. Se trata de la carretera, asfaltada, D 53 y D 53b.
Es una carretera de montaña. Hasta el desvío de Montalbà es de un ancho suficiente para permitir, con cuidado y atención, el paso de dos vehículos. La cosa cambia, y cómo, de este cruce hasta el final del asfalto. Se trata de un tramo de unos 6,125 km muy estrechos, donde mejor no encontrarse con otro coche de frente. De vez en cuando existen pequeños espacios para facilitar la maniobra, pero a ver quién retrocede. Debido a esta estrechez, de lugares para aparcar no hay muchos. Donde yo lo hago hay sitio para tres coches, cuatro a mucho estirar. Más arriba es imposible porque los espacios son privados.
El segundo detalle consiste en que, sin darme cuenta, me metí a una propiedad privada, en terrenos de Pujol de Dalt, ya al final del recorrido. Fui consciente de esto cuando cerré una puerta, o sea, que ya estaba fuera cuando me enteré de la intromisión. Ya lo contaré con más detalle en el apartado de la reseña del recorrido.

Referencias aproximadas de los puntos de paso

paradas incluídas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcial metrosDistancia acum. metros
Molí de la Paleta2.676509042.430570000:00:0000:00:0067400
Dejar asfalt2.677101942.428974900:04:3600:04:36674243243
Mirador2.666269042.434351100:46:2100:50:578381.8292.072
Posible atajo?2.664827042.434185900:03:3900:54:368501322.204
Paracolls (rnas.)2.662228142.436740100:07:3101:02:078534472.651
Coll de Paracolls2.657085942.441953000:18:3601:20:438961.1153.766
Cima2.650821042.432281100:52:2702:13:101.2731.4945.260
Dejar GR2.650548142.424848000:20:5502:34:051.2439416.201
Dos alternativas2.663525942.425017000:27:3603:01:411.0471.2877.488
Dos alternativas2.670797142.423448100:11:2403:13:059267148.202
Cartel p. privada2.673138042.426018000:13:3203:26:377945408.742
Molí de la Paleta2.676509042.430570000:28:3203:55:096741.91810.660

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis Ibpindex de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia:  la del IGN francès
  • Punto de inicio: Molí de la Paleta
  • Itinerario señalizado:  sí
  • Tipo de actividad:  montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física:  moderada
  • Altura máxima: 1.273 metros
  • Pendiente media de subida:  16,41%
  • Cartografía: TOP 25 et Série Bleue
  • Como llegar: ver en Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 29 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima:  650 metros
  • Pendiente media de descenso: 14,80%
  • Mapa: 2449-OT Ceret
  • Accesibilidad: se llega con un turismo por carretera asfaltada muy estrecha
  • Itinerario hecho ensentido: antihorario
  • Tiempo caminando:  3 horas  27 minutos
  • Obstáculos: tramos sin camino
  • Ascenso positivo:   720 metros    
  • ibpindex: 77   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 19 de junio de 2023, fecha de realización del recorrido.

Se empieza a andar por el GR-10, en sentido sudeste. Al poco este sendero deja el asfalto y se dirige, en bajada, en busca de las aguas de la ribera del Terme, las cuales se evitan al pasar sobre ellas por un puente de madera. No hace falta mucha literatura, de lo que se trata es de seguir las señales de pintura roja y blanca típica de los senderos de gran recorrido, hasta el collado de Paracolls.
Un pequeño comentario: a los 2.200 metros del inicio, aproximadamente, a la izquierda del camino hay otro, con señales de pintura naranja. En el mapa que llevaba en el GPS sale un camino que parece subir directo a la cima por el solà dels Rousers. Pero esta propuesta llega al collado de Paracolls.
Una vez en el se deja el GR y se sigue por el GR Tour de Vallespir, acompañados ahora de señales de pintura roja y amarilla. Así se sube, por momentos muy fuerte, primero al encuentro del camino que sube de Can Rigall y Fontanills y finalmente a la cima del Piló de Bellmaig.
Después de hacer todo lo que se suele hacer en una cima, es necesario continuar con el recorrido.
Aquí se plantea hacer, en sentido sur, la cresta de la sierra de Montner. Desde la cima parece amenazante, pero después de bajar por un corto tramo con una cuerda, sobre todo para ayudar, el camino evita ir por la cresta. Cuando se sale de la zona rocosa, el camino se torna herboso y se ensancha. Las señales de pintura ayudan a llegar hasta un pequeño collado, reconocible, mientras dure, por una plataforma, parada de cazadores, de madera adosada a un árbol. En este collado se deja el camino señalizado y se inicia una sostenida bajada por sendero que ya empieza a ser devorado por la vegetación, mayormente helechos. En el suelo todavía se intuye la traza, por cuanto se va progresando.
Esta bajada requiere atención para seguir el rastro correcto. Empieza señalizado con pequeños y viejos puntos de pintura naranja o rosa, más abajo, ya fuera de los helechos, la traza se hace más perdedora, pero aparecen hitos que ayudan a buscar los mejores pasos. Luego comienzan a aparecer puntos de pintura blanca en los troncos de los árboles o las piedras, finalmente los mojones desaparecen.
Hay un momento en que encontramos pintura blanca por el hilo de la carena y por la vertiente septentrional de la montaña. Estos últimos parecen dirigirse al encuentro del GR 10 así que, ahora en casa, si alguna vez vuelvo, bajaré por aquí. Ahora sigo en descenso por el lomo de la montaña, siempre con la pintura blanca en el suelo y en los árboles y más abajo aparecen señales de pintura lila o morada y ya no se ven de blanca. Así se baja hasta un lugar donde se puede continuar por la cresta en busca de la Rompuda, ahora también digo que es la opción correcta, o se pueden seguir las señales de pintura lila. Así se hace esta propuesta.
No es que sea una mala decisión porque, aunque no haya camino, la pintura lila, y después naranja, acaban por encontrar una pista. Y aquí es donde debo contar el tema de la incursión a propiedad privada.
Vaya por delante que en ningún momento encontré impedimento alguno para utilizar la pista, pero… es cierto que en el lugar donde se sale a la pista, justo de caras, hay un cartel de madera, al otro lado del alambre de la valla de la finca, indicando que se debe continuar por la pista, en sentido ascendente y por la izquierda, en busca del GR 10, pero en ese momento no supe interpretarlo, así que, al ver la pista sin barreras, la usé para continuar con el camino y así dar por finalizado el recorrido.
Sin embargo, no puedo estar de pedir que si quieres hacer este recorrido, allí arriba donde he comentado que se puede bajar en busca del GR 10 se utilice aquella posibilidad, o si no se quiere bajar por allí, hacerlo por la Rompuda. Estas dos posibilidades evitan perturbar a la propiedad privada.

Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Oltras informaciones de interés

Visor de imagenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.