Pilar, La Coruña

Pilar, La Coruña
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas1 hora 39 minutosDificultad medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo312 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo312 metrosDificultad desplazamiento2
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 6 km 500 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento39
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 803 metrosEl punto más bajo se encuentra a 573 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrícula número 96-II

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

42.969261N, 8.032918W

El Pilar, o Pico Pilar, tiene dos características que la distinguen. Por un lado es la cima más alta de la provincia de A Coruña y por otro, la más baja del listado de cimas provinciales. Su ascenso es sumamente sencillo, ya que al igual que a Faro, en Pontevedra, se puede acceder a la cima en turismo normal, dado que en la cuerda de la sierra hay instalado un parque eólico, con una buena cantidad de pistas que permiten acceder y conectar una buena cantidad de molinos.
Como no está en nuestro ideario subir a las cimas utilizando medios diferentes a nuestros pies, planteé un recorrido de ascenso que diera cierto empaque montañero a la propuesta, así que consultando mapas de la zona ubiqué el punto de inicio de la caminata en la parroquia de Pedrouzos, perteneciente al concello de Rodeiro.
Ya digo de antemano que tampoco en esta ocasión me libre de pelearme con la vegetación. Conseguí llevar a buen puerto la propuesta gracias a las labores de deforestación de una parcela de eucaliptos, que me permitió variar ligeramente el trayecto original, imposible de realizar debido a la gran cantidad de helechos (gigantes, al igual que en Piornedo), y las zarzas que invadían el terreno. Sin la tala realizada en la parcela mencionada no se como hubiera acabado la aventura. Bueno, si lo se. Reculando y ascendiendo por cualquiera de las pistas que suben al parque eólico. Por suerte no fue el caso, pero dejo aquí mi experiencia para futuros caminantes que opten por esta propuesta.
Me ciño al recorrido.
Primero de todo. No hay ningún tipo de señalización, pero salvo el recorrido por el tramo deforestado, no hay problema para seguir las pistas por las que se camina en la mayor parte del recorrido.

Reseña del recorrido

Comienzo a caminar en sentido norte, subiendo por la única calle de Pedrouzos en pendiente positiva. No mucho más arriba abandono la calle para girar por la derecha, en sentido noreste. Esta pista, muy clara, sube moderadamente haciéndome pasar por una finca en la que se trabaja la vid y la miel. Más adelante libra el cauce del rego Pedrouzos y gira en sentido sureste. Continuo en ascenso y llego al punto comprometido del día.
Encuentro un desdoblamiento del camino. Lo cierto es que uno de los brazos del mismo no es tal, ya que se trata de un espacio de reciente apertura, consistente en vegetación aplastada por el paso de algún vehículo pesado. El camino por mí planteado sigue por la pista, precaria, que sigue por mi derecha, en sentido sureste, pero ya intuyo problemas dado que la vegetación comienza a ganar terreno.
El inicio no es complicado, pero según voy avanzando la traza se va cerrando. Más adelante el camino gira a la izquierda y llego a una nueva bifurcación. Aquí ya veo que ni por un lado ni por el otro lo tendré fácil, así que desisto. Doy unas cuantas vueltas intentando buscar algún paso alternativo, por dentro de las plantaciones de eucalipto pero no encuentro la manera de avanzar. Decido recular y probar suerte por el otro ramal.
Llego al entronque anteriormente abandonado y sigo ahora por la «senda» que ha dejado la vegetación aplastada y entro en una parcela recientemente deforestada. La atravieso, primero en sentido norte y más adelante en sentido este y finalmente vuelvo a conectar con el camino por el que tenía que haber subido. Ya no encontraré más problemas en todo el recorrido.
Ya en el buen camino, próximo a la cuerda de la montaña, sigo la pista en sentido norte para girar más adelante ligeramente al noreste, momento en el cual la traza comienza a ganar altura de nuevo. Cuando el terreno se allana encuentro a mi derecha una nueva pista. La tomo e inicio un ligero descenso en sentido sureste y más adelante totalmente sur para ir en busca de la carretera que permite el acceso en vehículo a la cima.
Paso junto a los pilares de dos de los molinos. En el segundo de ellos abandono la carretera ya que encuentro una perdida senda que me permite progresar en dirección a un tercer molino. Supero su base y encuentro de nuevo carretera. Esta vez la sigo y continuo por ella hasta encontrar un promontorio rocoso al cual me hace gracia encaramarme y dar así un aire más «alpinista» a la caminata. A simple vista parece que incluso me encuentro a más altura de la que se encuentra el vértice geodésico de la cima, solo unos cuantos pasos más al sur de la posición a la que me encuentro. Bajo de la roca y me encamino al la cima, cosa que hago en escasos dos o tres minutos.

Subido al pedestal del vértice geodésico confirmo que me encuentro en el punto más alto de la montaña, dado que la roca anteriormente conquistada se observa un poco más baja. Desde mi posición observo que por la zona hay diversas estructuras o construcciones que se pueden visitar, pero la existencia de los molinos, el ruido que generan sus aspas batidas por el viento, y el escaso horizonte visual que la bruma me permite no hacen apetecible permanecer largo tiempo en la cumbre. Dos o tres fotos y toca retornar.
Inicio el descenso tomando la pista que baja en sentido sureste, cruzando la zona denominada Coto da Anduriña. Más abajo quizás existiera la posibilidad de seguir en la misma dirección, utilizando un posible sendero que se introduce en la vegetación, pero la pista, evidente, gira en sentido noreste para seguir el descenso hasta conectar con una pista apta para vehículos. Cualquier dirección que tomemos será válida, pero alargando el recorrido.
En este caso sigo un par de metros la pista, en sentido noreste, hasta encontrar a mi derecha un sendero que sigue en bajada, encarado más al noreste que la pista. El sendero me lleva a una puerta de acceso a una nueva finca. La traspaso y comienzo a caminar, casi de forma llana, por un estupendo sendero tapizado de hierba, que se introduce en un bonito bosque de pino. El tranquilo y bonito desplazamiento me lleva a encontrar, después de un buen rato, una nueva puerta, en esta caso más alambrada que otra cosa, de superación más «atlética». Esta pista acaba cuando se encuentra con otra que viene de O Pereiro.
La tomo en sentido noroeste y más adelante la abandono para tomar otra que sale en sentido suroeste, justo cuando la pista por la que camino tona pendiente positiva. Esta nueva pista, más precaria, acaba por encontrar a la que viene de Tabeira. La sigo en sentido noroeste por poco tiempo dado que enseguida encuentro un nuevo desviamiento.
En esta ocasión toma la que sigue por la izquierda, en sentido oeste. Esta nueva pista, ya sin más desvíos, me lleva de nuevo a Pedrouzos, punto final de esta propuesta.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrícula número 96-II
CONCEPTO DATO
Distancia 6 km 500 metros
Desnivel 312 metros
Altitud Máxima 803 metros
Mínima 573 metros
Tiempo (1) 1 hora 39 minutos
Señalización Parcial
Punto de inicio Pedrouzos

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 2 2 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.