Pica d’Estats, Lleida

Pica d’Estats, Lleida
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas9 horas 26 minutosSeveridad del medio natural4
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo2.116 metrosDificultad orientación4
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo2.116 metrosDificultad desplazamiento4
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 20 km 970 metrosEsfuerzo necesario4
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoSemi circularVisualizar documento221
Alturas según cartografía topográfica de Géoportail
El punto más alto se encuentra a 3.143 metrosEl punto más bajo se encuentra a 1.182 metros
CartografíaIGN TOP-25. Mapa Pica d’Estats et Montcalm – 2148OT

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

42.710250ºN, 1.424980ºE

Esta es la opción más cómoda, dicen, para hacer cima en la Pica d’Estats.
La verdad es que desconozco cuáles son las otras posibilidades ya que esta es la primera vez que he subido al techo de Cataluña, pero sí puedo decir que me costó subir. El hecho de hacerse en dos días facilita la cosa, pero esto no evita que la ascensión sea dura de verdad. Eso sí, la grandiosidad del paisaje hace que no se dedique tiempo a pensar en cansancio.
También ayuda a subir el ánimo la posibilidad de hacer 3 cimas de más de 3000 metros de una manera relativamente sencilla. Bien, por poder se pueden hacer hasta 5 ya que a muy poca distancia entre unos y otros tenemos el Montcalm, el Pic Verdaguer, la Pica d’Estats, la Punta Gabarró y el Pic Rodó de Canalbona. Ya para los muy preparados queda también el Pic de Sotllo.

Reseña del recorrido

Excursión de dos días. El camino es muy trillado y está, casi en su totalidad, señalizado así que no se ofrecen puntos de interés.
Primer día.
Salida: Aparcamiento del Artigue.
Llegada: Refuge del Etang du Pinet.
Tomaremos el camino del refugio que sale por encima del aparcamiento de la central eléctrica (es un camino bien marcado y señalizado con señales de pintura roja y blanca (estamos sobre un GR) que nos subirá a Orris de Nouzère. Aquí, unos 70 a 100 metros después de la barraca, encontraremos un cruce de caminos. Dejaremos el GR y tomaremos el camino (señales de pintura amarilla) que sube en dirección primero al este y luego al sur para subir al Étang Sourd. recorremos el lago por la cara oeste y seguiremos por el camino que marcha por encima del pequeño refugio (dirección oeste, para buscar la cresta y luego subir en dirección sur) y que nos subirá al refugio de Pinet.
Segundo día.
Salida: Refuge del Étang du Pinet.
Llegada: Aparcamiento del Artigue.
Saldremos del refugio rodeando el lago de Pinet por la cara noroeste para coger el GR (señales de pintura blanca y roja). Es un camino bien marcado y señalizado (GR) que nos subirá por encima del valle de la Valleta de Barz encima de Etang d’Estas y de aquí al Etang de Montcalm. Continuaremos subiendo siguiendo el GR para llegar a los estanques y luego al collado de la Cometa. Aquí tomaremos el camino (dirección este) que sube al collado de Riufred, donde seguiremos el camino (dirección norte) que sube al pico de Montcalm. Desharemos la subida hasta el collado de Riufred y seguiremos el camino (dirección sur) que nos subirá al collado de la Pica d’Estats. Aquí primero subiremos al Pic de Verdaguer (está a menos de 70 metros, dirección oeste) para volver al collado y subir (dirección sureste) a la Pica d’Estats. La bajada, la haremos deshaciendo el camino de la ida hasta unos 150 metros del Port de la Pica, donde tomaremos un atajo que nos bajará directamente al collado de la Cometa. De aquí desharemos el camino hasta el lago de Pinet. En este punto por el desagüe del lago (cara noroeste) baja el camino (estamos sobre el GR) que nos bajará a los Orris de Nouzère y de ahí al aparcamiento de l’Artigue, ya por camino conocido.

Cartografía Editorial Alpina, mapa Pica d’Estats.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
IGN TOP-25.
Mapa Pica d’Estats et Montcalm – 2148OT.
CONCEPTO DATO
Distancia 20 km 970 metros
Desnivel 2.116 metros
Altitud Máxima 3.148 metros
Mínima 1.182 metros
Tiempo (1) 9 horas 26 minutos
Señalización Pintura e hitos
Punto de inicio Aparcamiento de l'Artigue

(1) sin paradas

Valoración MIDE
4 4 4 4

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.