Yo quería hacer la cima del pic d’Escobes subiendo por la vall del Siscar, saliendo desde l’Hospitalet-apràs-l’Andorre, pero no va poder ser. La compañía que encontré lo quería hacer por la ruta clásica, por la vall d’Incles. Qué le haremos. También es una opción muy bonita la que finalmente hicimos. Lo que pasa es que es el itinerario que todo el mundo hace para alcanzar la cima. Ya sabéis que busco opciones diferentes. Ya lo haré, la próxima vez.
Esta vez he aprovechado para hacer una incursión por el territorio y darme cuenta de que lo que yo quiero hacer es totalmente factible. Esta opción la tengo pendiente.
Ningún problema en reconocer que la vall d’Incles es encantadora. El lugar es muy llamativo. Las bordas y caminos son un reclamo para familias enteras. Es, además, un lugar perfecto para disfrutar con los niños, incluso muy pequeños, de un rincón de alta montaña muy accesible y con muchos recorridos aptos para todas las capacidades y preparaciones. Con un corto y fácil recorrido, se puede alcanzar una zona de picnic muy bien preparada, donde se puede disfrutar de un paisaje de alta montaña, sin tener que sufrir las dificultades de este tipo de terreno.
Lo que pasa es que esta es una zona de mucha concentración humana. En verano es tanta la acumulación de gente que la pista, asfaltada, de acceso a la zona está cerrada al tráfico a partir de cierta hora y sólo se puede llegar en bus. Lo que hace la gente que accede a esta parte de la montaña es subir hasta el refugio, o incluso hasta el segundo lago, y poca gente más encontraremos más arriba. Es cierto que hasta los lagos, la excursión es muy asequible para todos, mínimamente preparados. Del estany Segon hacia arriba la cosa es más alpina y requiere ganas y preparación. Sobre todo ganas de sufrir un poco, con las pendientes. Nada que no se pueda superar. Lo que pasa, y domina, sin embargo, es el circuito que permite alcanzar el refugio de Juclar, el estany Primer, y la vuelta por el refugio de Siscaró, si es que se quiere hacer una especie de circuito circular.
Para cerrar este apartado de comentarios, hay que hacer mención a que el recorrido se encuentra perfectamente señalizado con diferentes materiales.
Por un lado, desde el comienzo hasta el refugio de Juclar, el camino está marcado con puntos de pintura amarilla y con diferentes carteles de madera. Del refugio allá, hay que ir al acecho de viejas marcas de pintura de GR hasta llegar al estany Segon. Allí ya encontramos de nuevo los puntos amarillos, que no dejaremos hasta llegar al coll de l’Alba. De ahí hasta el pic de Noé y Escobes, los hitos nos ayudarán a alcanzar los objetivos.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Pont de la Badalosa | 42.602177 | 1.686333 | 00:00:00 | 1.838 | 0 |
Área de pícnic | 42.60176 | 1.697987 | 00:13:33 | 1.932 | 1.024 |
Desvíot al refugi | 42.608143 | 1.716153 | 01:12:02 | 2.299 | 3.485 |
Estany Segon | 42.609373 | 1.723144 | 01:25:09 | 2.301 | 4.122 |
Collada de Juclar | 42.614495 | 1.730124 | 01:54:16 | 2.446 | 5.157 |
Coll d’Alba | 42.615202 | 1.736046 | 02:18:21 | 2.550 | 5.737 |
Pic de Noe | 42.61172 | 1.738354 | 02:56:30 | 2.746 | 6.317 |
Pic d’Escobes | 42.609241 | 1.735669 | 03:26:54 | 2.784 | 6.812 |
Pont de la Badalosa | 42.602149 | 1.686193 | 06:29:33 | 1.848 | 13.532 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Pont de la Badalosa
- Itinerario señalizado: pintura e hitos
- Tipo de actividad: alpinismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.777 metros
- Pendiente media de subida: 17,51%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: lineal
- Tiempo parado: 1 hora 33 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.836 metros
- Pendiente media de bajada: 17,54%
- Mapa: Andorra
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: de oeste a este
- Tiempo andando: 4 horas 57 minutos
- Obstáculos: se hacen servir las manos
- Ascenso positivo: 1.125 metros
- ibpindex: 134 consultar document
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 30 de junio de 2016, fecha de realización del recorrido.
No hay comentarios a añadir a los muchos y muchos ya escritos que reseñan esta ascensión.
Al salir del aparcamiento ya encontramos señales de pintura que nos marcan el camino. Al poco de empezar a caminar en sentido SE, por pista evidente, dejamos a la derecha un desvío. Seguiremos caminando en sentido O, un largo rato, en ligera subida, hasta llegar a la confluencia del riu de Juclar y el de Siscaró. Un cartel de madera nos da las indicaciones adecuadas. Dejaremos el desvío de la derecha, que va hacia el refugio de Siscaró y seguimos en sentido NO, en busca del refugio de Juclar, remontando el río del mismo nombre. Siempre encontraremos señales de pintura amarilla pero siempre que queramos podremos ir haciendo atajos para acortar, y endurecer, el camino. Una hora y cuarto, dependiendo de las paradas para disfrutar del panorama, necesitaremos para llegar al estany Primer, y al desvío del refugio. Si está abierto nos podemos acercar para disfrutar del entorno y charlar.
El camino sigue recorriendo el borde del estany Primer. Las señales de GR se hacen un poco perdedoras porque son viejas pero el camino es bastante evidente. En nuestro caso, por culpa del bajo nivel de las aguas, seguimos un sendero que pasa junto al agua. Con más nivel de envasado pienso que debe de ser imposible. Llegamos al final del estany Primer y encontramos de nuevo marcas de pintura amarilla que nos van guiando. Empezamos a bordear el estany Segon por un sendero a media altura, haciendo una curva de 180 grados. A partir del momento en el que pasamos por una palanca de hierro tenemos que ir atentos.
El sendero continúa girando y justo cuando superamos un pequeño pino, que estorba el paso, debemos tener cuidado. Todo el camino está muy bien indicado pero en este punto echo de menos marcas. El camino que nos interesa sigue por la derecha, no sigue recto remontando unas pequeñas rocas. Debemos seguir rodeando el lago en vez de ganar altura. Un pequeñ hito, algo alejado a la derecha nos puede ayudar a seguir por el buen camino. Si lo hemos encontrado, las señales nos ayudarán y el evidente camino también, a subir, primero a la collada de Juclar.
Excelentes vistas del pic de Fontargent y del pic de Juclar. De nuevo encontramos un cruce de caminos. La orientación es clara. Hay que seguir remontando, así que vamos por el camino que coge altura y orientación SE. De nuevo toca ganar metros hasta alcanzar el coll de l’Alba, a los pies del pic de Ruf, pico de muy fácil consecución desde este punto.
Guardamos, sin embargo, fuerzas. En el coll de l’Alba dejamos el HRP y nos encaramos hacia el SE para seguir los hitos que nos deben llevar a nuestros objetivos. Si hasta ahora hemos caminado por terreno marcado y evidente, a partir de ahora el terreno se convierte en caótico y pedregoso. Un montón de hitos nos irán guiando así que habrá que ir muy atentos. Hay tantos, sin embargo, que nos será fácil progresar. Unos metros antes de llegar a la carena debemos decidir si queremos atacar la cumbre de Noé. Hemos ido subiendo desde el coll d’Alba siguiendo un mar de hitos, unos nos conducen hacia el pic e Noé y otros hacia el otro lado. Si hemos elegido los buenos, habremos salido directamente a la carena en un punto más próximo a la cima.
Un pequeño paso aéreo nos lleva a la cima del pic de Noé. Si hemos elegido el camino más cómodo y llano, nos dejará en la carena y necesitaremos retroceder para ir al pic de Noé, o ir directamente al pic d’Escobes y subir al pic de Noé a la vuelta. Si hemos hecho cumbre o la dejamos para después, nos encontraremos al otro lado de la carena. Si nos fijamos, veremos un claro sendero que nos llevará al collado previo al pic de Escobes. Diferentes opciones se nos ofrecen.
Los más osados pienso que se podrán plantear la cima a pura cresta. Parece factible. El camino acotado sigue haciendo un flanqueo, en principio ganando algo de altura, para aproximarse a la base de la cima. Si no se hace la cresta, hay que seguir los hitos, flanqueando la montaña en sentido S, hasta alcanzar el collado contrapuesto. Por el camino, una canal nos llama la atención pero desistimos de probarla.
En el collado los hitos, y un evidente rastro, nos guían en busca de la cima. Unos tres metros antes de salir a la cima encontramos un mal paso de unos tres metros de altura. No es difícil de superar, ni de subida ni de bajada. Tampoco es de ninguna manera aérea, así que con calma y cuidado … Estamos en la cima.
Excelentes vistas partes. No las describo. No reconozco todo lo que veo. Sí que llego a reconocer el Montseny. Alucinante.
El retorno lo planteamos haciendo el mismo recorrido, así que no hacen falta más explicaciones.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.