Pic dels Moros

Pic dels Moros
Pic del Moros

Recorrido circular por una montaña que parece ser muy apreciada por los excursionistas de la zona, ya que fue, de largo, la montaña en la que más gente me encontré. Desde ciclistas en BTT (el recorrido coincide en muchos kilómetros con el circuito número 11 de BTT) hasta familias con cochecitos de niño. Parece que el recorrido principal sale del telecabina de la estación de Font-Romeu o desde el aparcamiento de la Mollera dels Clots, habiendo ganado ya una buena altura.
La excursión no presenta ninguna dificultad, salvo un corto trayecto que se hace al principio y que puede ser un poco perdedor, ya que tenemos dos desvíos de camino sin señalizar, pero siguiendo las indicaciones de la reseña no deberíamos tener problema . Desde el punto de partida hasta la pista que viene del aparcamiento de la Mollera dels Clots caminaremos por senderos y a partir de ahí, aunque se pueden hacer muchos atajos (de hecho en vez de ir por la pista parece que se puede ir directamente a la cima (¿?)), tomaremos ya pista marcada hasta la cima. Para hacer la bajada también iremos por la misma pista de BTT, aunque, si se quiere seguir con esta reseña, haremos atajo. Si se quiere, en vez del acceso directo se puede seguir el itinerario normal, que por pista señalizada, nos volverá al final del recorrido.
Esta excursión se puede combinar con la del turó de Bell-Lloc, cima incluida también en la lista del reto de la FEEC.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Les Bergeries (Egat)42.5068852.0176300:00:001.7360
Dejar asfalt42.5076452.01862400:03:541.747121
Recto a Font-Romeu42.5118132.02010200:13:221.812655
Enlace camino42.5170932.01590600:35:081.8941.979
Poste dirección aparcamiento la Calma42.5174652.00951400:47:391.9722.716
Poste dirección pic dels Moros42.5213152.01158100:55:301.9943.235
Poste dirección Mauroux42.5268061.99748401:22:582.0875.171
Pic dels Moros42.5131741.99077702:03:302.1437.535
Poste dirección Egat42.5116592.00635202:44:261.9279.893
Fuente42.5058012.00877803:11:181.80011.697
Les Bergeries (Egat)42.5069672.01752203:27:131.75612.781

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa del IGN
  • Punto de inicio: Les Bergeries (Egat)
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 2.140 metros
  • Pendiente media de subida: 7,32%
  • Cartografía: IGN TOP-25 Série Blueu
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 15 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.735 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,99%
  • Mapa: Font-Romeu Capcir – 2249ET
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 12 minutos
  • Obstáculos: tramo sin camino
  • Ascenso positivo: 526 metros
  • ibpindex:  74   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 9 de agosto de 201o, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar y seguimos en subida por la misma calle que hemos llegado hasta que encontramos que hace una curva a la derecha. Casi justo en medio veremos un sendero, a nuestra izquierda, que se adentra en la vegetación. Nos incorporamos y dejamos el asfalto. El sendero nos lleva a una cerca de alambre que tenemos que cruzar por un paso habilitado. Vemos ya diferentes señales de pintura. Por un lado tenemos un círculo blanco con números en su interior. También vemos marcas de pintura verde y finalmente, un rectángulo blanco con una raya negra dentro. El sendero, muy evidente, nos hace seguir el cauce del rec de Egat, que tendremos a nuestra derecha.
Más adelante nos encontramos con un poste indicador que nos enseña diferentes caminos. Seguiremos recto, en sentido norte, y dejamos así otras alternativas que se dirigen a la Calma o a Egat. Este sendero nos hace encontrar de nuevo el rec así que seguimos sus aguas, dejando de lado otro sendero que sale por la izquierda. Caminamos pocos metros y llegamos a un punto en el que parece que el camino se desvanece. Por la izquierda se ve una especie de rastro que sube a un bancal. Seguimos este sendero en sentido oeste y dejamos el arroyo a nuestra espalda.
No tardamos mucho en llegar a una bifurcación del sendero. Tomamos la rama de la derecha que nos lleva a un camino mucho más trillado donde empezamos a encontrar señales de pintura amarilla. Este sendero nos hace ir a encontrar un poste vertical de madera, sin ninguna bandera de dirección pero con una parte pintada de color amarillo. Se ve también una cabaña o refugio a la derecha, un poco más elevado que nuestra posición. Nos dirigimos y lo dejamos a nuestra derecha para seguir una traza de camino hecho por las roderas de vehículos. Llegamos así a un poste indicador de la pista que viene del aparcamiento de la Calma. Nos incorporamos y la seguimos por la derecha en busca de este aparcamiento.
La pista nos lleva a un nuevo poste indicador. En esta ocasión giramos a la izquierda, en sentido oeste, y dejamos el camino por el que hemos llegado. Hasta ahora hemos hecho pista y seguiremos así, pero el terreno es bastante abierto y limpio para ir más directo a la cima, si se quiere. Como el día es espectacular, seguimos por la pista para disfrutar tranquilamente de la caminata.
Llegamos a un nuevo desvío. La pista de la derecha se dirige al refugio de la Calma, que no se encuentra muy lejos. Nosotros seguimos en dirección a la cima del pic dels Moros. Una cómoda subida nos hace encontrar otro cruce. En este caso seguimos por la pista principal y dejamos el sendero que por la derecha se podría utilizar para volver a Egat, de hecho, de la cima bajaremos a encontrar este sendero más adelante. El camino que seguimos ahora es lo que nos lleva a la cima, a la que llegamos tras recorrer varios centenares de metros.
Si el día es el adecuado, las vistas nos invitarán a estar a ellas un buen rato, contemplando un horizonte de 360º.
El descenso se puede plantear de diversas maneras. Es posible hacerlo por la directa, en sentido sur. También se puede deshacer camino para ir a encontrar el punto anterior en el que dejamos el camino marcado que baja a Egat. En nuestro caso, ni una alternativa, ni la otra. A medio camino cogemos una traza, que acabaremos perdiendo, que nos lleva a encontrar el circuito que cogen los ciclistas de BTT marcado con el número 11.
Cuando lo tenemos giramos a la izquierda para seguir el rastro, en sentido sureste, hasta que conectamos con la pista, apta para todoterrenos, que es la que usan los vehículos que suben a la cima a los practicantes de parapente, para hacer sus despegues.
La seguimos en descenso, en sentido noreste, siempre bajando vamos dejando diferentes senderos, pistas y veredas, hasta que llegamos a una especie de balsa, al pie de la pista. Por la izquierda tenemos un camino que nos hace el servicio, ya que tras un fuerte rodeo, vuelve a enlazar con el camino señalizado.
Aquí se nos ofrece la posibilidad de dejar el camino pintado y hacer atajo, para llegar a encontrar un poste indicador que lleva a Egat. Aquí dejamos la pista y tomamos la traza de roderas que baja en busca del bosque de Saquers. A punto de finalizar el descenso por el bosque, cuando estamos saliendo de nuevo a la pista, tenemos que tomar decisiones.
Se puede salir a la pista, pero en nuestro caso, cuando encontramos una alambrada que nos corta el paso, la seguimos, sin cruzarla, y la dejamos a nuestra izquierda, para caminar así paralelos a la pista. Cuando el cercado hace un fuerte giro a la izquierda, de 90°, lo seguimos montaña abajo, sin camino, tratando de encontrar los mejores pasos. Más abajo, de nuevo el hilo gira a la derecha y nos corta el paso. Ahora sí, por donde mejor nos parezca, debemos saltar, ya que al otro lado tenemos la pista a la que nos debemos incorporar para seguirla en descenso, por la derecha.
Un tranquilo paseo nos lleva a encontrar una fuente y bancos para sentarse y disfrutar de las vistas. Un reparador descanso recuperando líquidos y seguimos camino. Llegamos, ya al final, a una barrera que cierra el paso a los vehículos y unos 150 metros más nos llevan al punto en el que hemos empezado a caminar.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.