Pic del Racó Gros

Pic del Racó Gros
Pic del Racó Gros

Exigente propuesta esta para alcanzar las cimas del pic de Racó Gros y Racó Petit, ambas unidas por una espectacular cresta que no tiene pasos problemáticos, más allá de los propios de este tipo de terreno, hablando siempre de condiciones meteorológicas normales. Como siempre, con nieve o roca mojada, la cosa varía mucho.
La mayor dificultad de esta propuesta radica en la distancia a recorrer y el desnivel a superar. Se trata de un recorrido rompepiernas con ganancias y pérdidas de desnivel importantes que piden la máxima atención dada la calidad del terreno. También hay que ir con una buena mentalización ya que, tal como planteamos nosotros el recorrido, se debe devolver al coll de Noucreus por el mismo camino, lo que significa que el pic de Racó Gros se debe subir dos veces. Supongo que otras alternativas serán posibles. Enric y Encarna (EniEn), reseñan una opción muy interesante, pero aún más larga. La misma propuesta la podemos encontrar también en el blog de Engarrista. Estos toman como punto de salida la cabana d’Aixeques, en el Conflent, cerca del coll Mitjà y completan una buena propuesta circular.
También Manel Figuera, en su libro «Circuitos de alta montaña por el Pirineo oriental catalán», toma esta cabaña para hacer una circular aprovechando el refugio libre de l’Orri de la Riberola y la jaça de la Valleta.
El recorrido de cresta no es difícil. Al Racó Gros se sube casi caminando, salvo cortos y fáciles tramos de trepada que siempre se pueden evitar por la vertiente de Carançà. Lo mismo se puede decir del descenso hasta el coll dels Racons. Aquí sólo hay que tener cuidado si en vez de bajar a toda cresta, se opta por hacerlo por una canal con el suelo formado por piedra suelta. El ascenso al pic de Racó Petit tampoco debe presentar problemas, salvo la capacidad mental para superar el cansancio acumulado. Aquí, si no se quiere ir por la cresta, se puede hacer camino por la ladera de la Riberola hasta la cima marmórea intermedia. Es muy importante no pensar en lo que tenemos que hacer para volver. Desde la cima del pic de Racó Petit he leído que alguien ha bajado al valle de Carança por una coma de hierba muy derecha, pasando por la base de l’agulla Blanca. Sin camino, pero parece que factible.
Nosotros, como la gran mayoría de mortales, hicimos la vuelta, como ya he dicho, deshaciendo el camino hasta el coll de Noucreus. El descenso hasta Núria lo hicimos por el coll de Noufonts, por decir que hacemos una circular.
Paisajísticamente, el territorio es una pasada. Nos encontraremos en todo momento rodeados de majestuosas cimas que nos tendrán embobados, por más conocidas que las tengamos, nos harán mirar en todas direcciones. Especial es la visión que obtendremos cuando estemos en el coll de Noucreus, dominando los valles de Carança, al este, y la Riberola, a poniente. También resulta un placer recuperar el aliento en las cumbres, sobre todo en el pico más alto, curiosamente el Racó Petit, donde podremos pasar un largo rato emocionados, contemplando una vasta extensión montañosa, siempre que el día acompañe.
Empezamos la excursión tomando en Queralbs el tren cremallera. Lo hacemos así en previsión de posibles problemas con el horario de vuelta. El recorrido es muy largo y tal vez dediquemos más tiempo del previsto y lleguemos de vuelta a la estación fuera de horario, lo que nos obligaría a hacer la vuelta a Queralbs caminando.
Otra curiosidad. Si toma el primer tren que sale de Queralbs le harán un descuento en el precio del billete normal, no acumulable al descuento que pueden hacer en los otros trenes con salidas posteriores si tiene la licencia federativa.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Estación cremallera42.3981072.15474300:00:001.9730
Separaciòn caminos42.4062782.165800:31:152.1671.469
Font d’en Guillem42.4117182.17873101:11:062.4102.783
Coll de Noucreus42.4174022.18964301:52:572.7624.461
Pas del Porc42.4271282.18787202:34:392.5955.754
Pic de Racó Gros42.432172.18714903:15:342.7876,401
Coll dels Racons42.4348752.18488203:33:332.6896.823
Pic de Racó Petit42.4402912.1861104:23:472.7907.559
Coll de Noufonts42.4208322.17636606:54:262.66711.936
Unión de Caminos42.4062542.16574407:36:232.21214.222
Estación cremallera42.3973232.15446808:02:552.01415.828

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: estación cremallera
  • Itinerario señalizado: GR e hitos
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: al inicio
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.804 metros
  • Pendiente media de subida: 15,50%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: semicircular
  • Tiempo parado: 56 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.983 metros
  • Pendiente media de bajada:  17,59%
  • Mapa: Puigmal-Vall de Núria
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 7 horas 7 minutos
  • Obstáculos: hay que trepar
  • Ascenso positivo: 1.542 metros
  • ibpindex:  172   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 28 de junio de 2016, fecha de realización del recorrido.

Salimos de la misma estación y tomamos el GR-11 y empezamos a remontar las primeras rampas del día. Al poco tiempo encontramos que el camino más evidente, por el que seguiremos, continúa bordeando el bosque de la Mare de Déu y dejamos por la izquierda otro camino que es el que sube al coll d’Eina o Nuria. Unos cientos de metros más arriba llegamos a un desvío con un poste indicador.
Dejamos por la derecha, SO, una pista que nos llevaría al albergue Pic de l’Àliga y seguimos recto, en sentido NE, en busca de la palanca del Escudé. Cruzamos el puente de madera y encaminamos nuestros pasos en clara dirección a un poste de direcciones que vemos unas decenas de metros más arriba.
Llegamos al cruce y dejamos el GR-11 que se dirige al coll de Noufonts y seguimos en sentido NE, remontando el torrent de les Molleres. La subida, constante en todo momento, nos lleva a alcanzar el coll de Noucreus tras superar más de 600 metros de desnivel, siempre por camino perfectamente definido.
En el coll de Noucreus se puede hacer una larga pausa para tomar un bocado y recuperar fuerzas, divisando todo lo que nos queda para conseguir nuestro objetivo, que luce imponente justo en frente de nuestros ojos. En el puerto encontramos un buen número de caminos que se dirigen en todos los sentidos cardinales, pero el que a nosotros nos interesa es el evidente sendero que inicia el descenso, en sentido NO, hacia la fossa del Gegant y, un poco más al N , al pas del Porc.
El camino continúa evidente, y cuando parece que se desvanece, dispersos hitos nos ayudan a progresar. Aún así la orientación nos hace el trabajo para seguir el camino. Para llegar al pas del Porc hicimos un flanqueo que nos evitó bajar a una pequeña fondalada. Ya en el paso, no queda otra cosa que hacer la subida hacia la cima. Un difuminado rastro de sendero nos ayuda a hacer camino sin necesidad de progresar a toda cresta, la cual se ha de decir, no presenta ninguna complicación a montañeros acostumbrados a este tipo de terreno.
Hacer la cima tan sólo es cuestión de gestionar el esfuerzo que requiere superar la fuerte pendiente del terreno.
Las vistas desde la cima son magníficas. No es muy ancha, pero permite pasar un buen rato sentado en los esquistos que la conforman. Aquí se puede dar por terminada la travesía y se puede plantear la vuelta, pero ya que estamos vamos a hacer la otra cima del cordal, el pic de Racó Petit, que curiosamente es un par o tres de metros, depende de la cartografía consultada, más alto
Para ello hay que seguir por la cresta, ancha, en sentido NO. El descenso no tiene ninguna complicación destacable, hasta el coll dels Racons. Tan sólo habrá que tener el cuidado que este tipo de terreno pide. Desde el collado vemos con claridad lo que nos falta para alcanzar la cima. Tenemos dos antecimas que parecen inexpugnables pero que se salvan por el lado de poniente de la cresta.
Se puede hacer también por toda la cresta, pero no es necesario. Si la capacidad física nos lo permite, no hay que poner las manos en el suelo si hacemos por la ladera poniente. Sólo habrá que trepar, muy fácil, una vez hayamos superado la segunda antecima. Una protuberancia de un curioso mármol blanco que hace que el lugar se reconozca desde la distancia. Saliendo de la zona marmórea sí necesitaremos trepar por amplia vertiente para llegar a la cima. De nuevo nos permitimos una larga sentada descansando y admirando el paisaje.
Para el retorno, tal vez gente más acostumbrada, o aventurera, o exploradora, o conocedora del territorio, plantea opciones más alpinistas, pero nosotros nos basamos en un track que deshacía camino para retroceder. Así nos tocó subir de nuevo al pic de Racó Gros, para así aumentar la dureza del recorrido. El ascenso lo hicimos por una pesada canal, tratando de evitar las piedras sueltas. El resto del recorrido lo hicimos sin nada destacable hasta el coll de Noucreus.
En este punto, y por decir que no volvíamos por el mismo camino, decidimos ir al coll de Noufonts. También se puede hacer por la carena de la serra del Mig y el serra de la Coma del Clot, haciendo por el camino hasta siete cumbres secundarias.
Así pues, del coll de Noucreus al de Noufonts y de éste hasta la finalización del recorrido, volvimos por el GR-11 descendiendo al torrente de Noufonts hasta el pont de l’Escudé y la estación del tren cremallera.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.