Poco o nada que decir del porqué hacer esta cumbre. Todo está dicho ya en internet y en las guías y reseñas redactadas para todos aquellos que alguna vez han hecho este itinerario para alcanzar la cima del pic de Peguera pero como en un blog se ha de escribir no me ahorraré de explicar cuatro cosas.
De itinerarios para hacer hay un montón, sobre todo desde el coll de la Portella o desde el refugio de Colomina, pero en la montaña todo depende de las condiciones meteorológicas reinantes. A estas alturas hay que estar preparado para improvisar porque una repentina niebla, o tormenta, placa de nieve … pueden hacer que el recorrido planificado no se pueda llevar a cabo, incluso nos puede obligar a dejarlo estar para otro día.
Todo el mundo cuando sube una montaña lo hace porque tiene un motivo para hacerlo y en mi caso había dos:
• La cima está en la lista del reto de la FEEC
• Es un techo comarcal
No hacían falta más alicientes para subir, aunque se pueden encontrar un capazo lleno.
Ya que íbamos y eran necesarias 5 horas de coche aprovecharíamos para hacer noche en el refugio y hacer el descenso de la cima recorriendo otras cumbres del sector, ya que existe la posibilidad de hacer los pics dels Vidals, el pic de Tort y otros. Finalmente se quedó en un planteamiento, ya que incluso podemos dar las gracias que el tiempo nos dejó hacer la cima objetivo y bajar por piernas al coche, aunque finalmente no nos mojamos, pero tan pronto se nublaba como se aclaraba el cielo. De locura.
Podría explicar las diversas variantes que hay para hacer un recorrido circular, pero en los diferentes mapas de la zona ya se ven los «caminos» que se pueden hacer así que no seré yo quien obligue a nadie porque, como he dicho, el final quién manda es la montaña y ella elige a quien deja subir y a quién no.
En resumen, que hay que subir porque de motivos hay muchos más de los explicables pero que es una banalidad decir por dónde o cómo hacerlo, ya que en la montaña todo el mundo es libre, sujeto, eso sí , a los caprichos meteorológicos.
Para terminar sólo remarcar lo que mil veces se ha dicho de esta cumbre: llegar a lo más alto requiere un cierto conocimiento de la alta montaña. Muchas reseñas dicen que es una montaña de dificultad baja pero yo prefiero definirla como mínimo, de complicada. Cierto es que la ruta elegida, la sur subiendo desde el embalse de Sallente y una de las más comunes, no tiene ninguna complicación técnica en todo el recorrido hasta el coll de Peguera – sólo se puede hablar de dificultad física – ya que está perfectamente señalizado con pintura e hitos, pero eso no quiere decir que la montaña se deje ganar fácilmente. Los veinte o treinta metros finales de cresta no los encuentro aptos para gente que no esté acostumbrada a trepadas de una cierta envergadura, con patio a las dos vertientes. He leído en diferentes blogs que califican la dificultad de la montaña como baja y yo no pienso que sea menos de media-alta, pero en fin, para gustos se han hecho los colores. También es muy diferente plantear el ascenso como hicimos nosotros, haciendo noche en el refugio, que hacer el trayecto entero el mismo día. Esta última opción la pueden tener en cuenta gente muy preparada, en mi opinión, ya que la distancia a recorrer y el desnivel a superar son considerables (ver tabla de datos más abajo) y, a mí en particular, me dan un poco de respeto.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Día 15/06/2014 | |||||
Presa de Sallente | 42.500419 | 0.993817 | 00:00:00 | 1.816 | 0 |
Font de la Coma d’Espòs | 42.501753 | 1.005122 | 00:36:16 | 2.133 | 1.654 |
Refugio d’Estany Gento | 42.509847 | 0.996912 | 01:00:37 | 2.154 | 3.258 |
La Portella | 42.516766 | 0.991206 | 01:28:10 | 2.297 | 4.481 |
Refugio de la Colomina | 42.51985 | 1.001366 | 01:54:43 | 2.419 | 5.692 |
Día 16/06/2014 | |||||
Refugio de la Colomina | 42.51985 | 1.001366 | 01:54:43 | 2.419 | 5.692 |
Paso de l’Ós | 42.527794 | 1.011534 | 17:18:38 | 2.529 | 7.861 |
Coll de Mar | 42.53835 | 1.008287 | 18:08:50 | 2.705 | 9.454 |
Pic de Peguera | 42.540524 | 1.01202 | 19:01:09 | 2.975 | 10.112 |
Presa de Sallente | 42.500533 | 0.993516 | 23:10:30 | 1.775 | 19.680 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: presa de Sallente
- Itinerario señalizado: pintura e hitos
- Tipo de actividad: alpinismo
- Fuentes de agua: en el refugio
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.977 metros
- Pendiente media de subida: 16,77%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montanya
- Tipo de recorrido: lineal
- Tiempo parado: 16 horas 27 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.774 metros
- Pendiente media de bajada: 15,49%
- Mapa: P.N. Alt Pirineu o Carros de Foc
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: de sur a norte
- Tiempo andando: 6 horas 43 minutos
- Obstáculos: hay que trepar
- Ascenso positivo: 1.467 metros
- ibpindex: 176 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo los días 15 y 16 de junio de 2014, fecha de realización del recorrido.
Al final de la presa, cuando la carretera se acaba, comienza a despegar el camino, señalizado con pintura amarilla, que tras varias lazadas, nos sube a encontrar un poste que nos indica la dirección a seguir para subir al stany Gento. Dejamos el camino que nos llevaría, en descenso, a la estación del teleférico, y seguimos subiendo, continuando con el rosario de lazadas. Este camino es conocido como Canal del Pigolo y, sin complicaciones a remarcar, nos llevará, primeramente, a la font de la Coma de l’Espòs.
En este punto enlazamos con el camino llano que viene del suroeste, de la cámara de aguas de Cabdella. Ya vemos a la izquierda el primer túnel y los restos de las vías de las vagonetas que los trabajadores de la central eléctrica utilizaban para transportar material. Giramos a la izquierda y, de plano, vamos atravesando los túneles que vamos encontrando por el camino. El tercero es el más largo pero no hace falta linterna para atravesarlo. Cuando nos queremos dar cuenta, ya estamos en el stany Gento. Seguimos caminando, por la prisa si el nivel del agua lo permite, o por debajo, por el camino señalizado, de lo contrario. Superado el lago llegamos a los pies del edificio que, en meses de verano, ofrece servicio de albergue gestionado por el patronato de turismo de la Vall Fosca y refugio libre en invierno.
Justo sobrepasar el stany Gento y las dos torres de hormigón y unos metros antes de llegar al edificio, si nos fijamos a nuestra derecha, veremos unas señales de pintura naranja. Marcan el inicio de un camino que nos subiría, más fuerte y directo, al refugio de la Colomina, camino que ya figura en el mapa actualizado de Alpina. Nosotros seguimos unos pocos metros más y llegamos a los pies del teleférico. Más adelante, unas escaleras nos bajan al sendero a seguir. A los pocos metros llegamos a otro desvío, señalizado con un poste. Dejamos el sendero que se va por la izquierda en busca del port de Rus y seguimos recto por el camino señalizado como GR. Así, sin posibilidad de pérdida, llegamos al collado de la Portella. Hay que seguir por el GR-11.20, que es también la ruta de Carros de Foc, para llegar al refugio de Colomina.
Desde el refugio tenemos varias opciones para hacer el resto del recorrido pero nosotros optamos por, dadas las condiciones meteorológicas, continuar el recorrido por el camino más directo y corto. Así pues deshicimos el camino unos cuantos metros y bordeamos los estanques de Colomina y de Mar por su ribera derecha para encarar el pas de l’Ós. Nosotros hicimos noche en el refugio así que este paso no nos supuso un gran esfuerzo. Unos 10 o 15 metros después de haverlo cruzado llegamos a otro poste indicador. Aquí dejamos el GR-11.20 y giramos a la izquierda para seguir en dirección al refugi d’Ernest Mallafré, tal como indica el poste.
Aquí ya desaparecen las señales de pintura pero comienzan a florecer los hitos. Estos ayudan, aunque, sin nieve, el camino es bastante evidente y el coll de Peguera, próximo destino, hace las veces de faro. El camino hasta el coll es bastante entretenido y cómodo, sobre todo con un poco de nieve, como fue nuestro caso.
Del collado arriba la cosa se pone seria. Aunque no hay ninguna dificultad, la pendiente es pesada. Hitos por todos lados indican que se llega al pie de la cresta por diferentes itinerarios. La opción más difícil es la más directa. La que sube más a la izquierda de todas, la de más cerca del precipicio, dispone de una cuerda, antigua, que facilita la ascensión directa a la cima, sin crestear. Otra opción consiste en seguir un sendero precario que recorre la base de la cresta hasta llegar bajo unos pedruscos que parecen una puerta en medio de la cresta cimera. Finalmente, la más clara de todas es la que hicimos nosotros y que parece la más lógica, ya que es la más acotada. Esta última requiere recorrer unos 30 metros de cresta, ancha pero muy aérea, con un par de pasos que requieren experiencia y sensatez.
Y se llega a la cima. Una roca con un palo que señala la cima. Es un espacio reducido. En nuestro caso, rodeados por las nubes y con la piedra en rápido proceso de mojadura, nos limitamos a poner la mano sobre la cima, tocar el hito cumbre y retroceder de nuevo al coll rápidamente.
Y he aquí lo que pasa siempre: en el collado comenzó a aclarar el día. Ahora me tapo, ahora me destapo, y así, deshaciendo el camino, hasta volver de nuevo al refugio. Como no nos gustaba nada el día, no hicimos la vuelta como habíamos previsto. Ni hicimos los pics dels Vidals ni el de Tort, ni hicimos la otra parte, por les Planelles de Mar ni por el estany de Frescau. Y del refugio también volvimos por el mismo camino que habíamos hecho de subida, ya que el guía del refugio de Colomina nos aconsejó hacerlo así en vez de hacerlo por el barranc de Jou, como era nuestra intención.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.