Pic de Medacorba

Pic de Medacorba
Pic de Medacorba

No voy a entrar demasiado en detalles para reseñar esta ascensión al pic de Medacorba, la montaña de las tres fronteras, ya que por motivos ajenos a quien suscribe, terminamos haciendo la ascensión por el itinerario más directo y asequible posible, el GRP, que es también el GR-11.1 y la vuelta se hizo por el mismo camino.
Este recorrido, que podemos decir «oficial», está muy muy reseñado en internet, y está perfectamente señalizado con marcas de pintura blanca y roja de GR y el típico punto amarillo, con el que los bomberos del principado marcan todos los caminos andorranos.
La idea que llevábamos en la cabeza era muy interesante, y viendo el resultado final, muy atrevida. Habíamos planteado una ruta circular que nos permitiera subir, además del pic de Medacorba, a la roca Entravessada, al pic de Baiau y al Comapedrosa.
Finalmente, sólo 2 de los componentes del grupo consiguieron subir a la roca Entravessada y tuvieron que dejar el resto del recorrido para otra ocasión, ya que el tiempo se les echó encima. El resto del grupo, entre los que me incluyo, nos tuvimos que conformar, por diferentes circunstancias, con la consecución de la cima objetivo del día.
El itinerario que hicimos terminó siendo lineal, con pequeñas variantes entre la subida y la bajada. La subida la hicimos íntegramente por pista hasta el pla de l’Estany y la bajada se hizo por el sendero que nace en la borda de la Caruvilla.
Por culpa de un error del GPS, que todavía reflexiono cómo se produjo, el trac se empezó a grabar a la altura de la font de Moixó, justo en la confluencia que permite dirigirse bien al Comapedrosa, bien al pla de l’Estany. Quiero decir con esto que la distancia recorrida que figura en la tabla de referencias de los puntos de paso no es correcta ya que hay que añadir los 1.100 metros que no se grabaron al principio. En realidad el recorrido total fue de unos 14,4 km.
Otro itinerario posible, ideal para los amantes de las crestas, fácil para los habituados a estos terrenos, consiste en subir desde el pla de l’Estany, en dirección a los estanys de Montmantell y hacer las cumbres del pico del pla de l’Estany, el pic de Rocafred y el pic de Medacorba, haciendo la vuelta por el GRP y GR 11.1, completando así un recorrido circular.
Se plantee como se plantee el recorrido, se debe saber que las pendientes a superar son grandes. Hablamos de una ganancia de 1.325 metros (datos del GPS) con una pendiente media del 20%. La subida es constante desde el comienzo y tan sólo tendremos un ligero descanso en el sector del refugio del pla de l’Estany, libre, equipado con literas para 6 plazas y en muy buen estado. Hay también una fuente con un excelente caño. Desde el refugio, la visión de otros montañeros progresando por las pendientes de les Canaletes impresiona. A los estanys Forcats parece que no se llega nunca pero cuando estás, la sensación de paz te rodea y el corazón se estrecha. Por primera vez vemos en toda su extensión la vertiente S de la montaña y la cabeza empieza a calibrar por donde diablos se sube allá arriba. Tanto es así que esta fue la primera vez que tuve que sacar el mapa de la mochila para ver qué camino se dibuja el mapa. Caramba! Todo derecho por una pared que parece inexpugnable. Desde la collada dels Estanys Forcats la cosa se ve diferente y progresando sobre el terreno, varios rastros de hitos nos enseñan las mejores opciones de progreso hasta la cima. Se trata, en todo momento, de fáciles trepadas sin sensación de peligro. Eso sí, hay que ir vigilando la firmeza de los puntos de apoyo y asideros. La cima es estrecha, desmenuzada y afilada, marcada por una estrecha barra de hierro. Más al este hay un gran hito de piedras, pero se ve situada en un punto un poco más bajo. Nos podemos dirigir, pero, por un corto tramo de cresta.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Inicio gravación track42.5833331.46993900:00:001.8250
Font de Moixó42.58321.47211200:04:561.851271
Borda de la Coruvilla42.5863121.46743900:19:101.942891
Depósito de agua d’Arinsal42.5898571.46162500:37:182.0531.631
Refugio del pla de l’Estany42.5939931.46060900:59:572.0632.174
Estanys Forcats42.5984991.44864302:33:262.6145.026
Collada dels estanys Forcats42.6015141.44292103:11:332.7215.799
Medacorba42.6037091.44191904:03:272.8886.490
Borda de la Coruvilla42.5863451.46752606:18:351.91811.549
Arinsal42.5794961.47824806:52:171.62313.366

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Arinsal
  • Itinerario señalizado: pintura e hitos
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.883 metros
  • Pendiente media de subida: 18,43%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: lineal
  • Tiempo parado: 2 horas 10 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.626 metros
  • Pendiente media de bajada:  19,31%
  • Mapa: Andorra 2012
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  de sur a norte
  • Tiempo andando: 4 horas 43 minutos
  • Dificultad de progresión: hay que trepar
  • Ascenso positivo: 1.125 metros
  • ibpindex:  134   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 4 de agosto de 2016, fecha de realización del recorrido.

Salimos del aparcamiento que encontramos al final de la travesía Prats Sobirans, de Arcalís, y seguimos por la pista de tierra que empieza justo cuando termina el asfalto. Al poco encontramos una barrera y un cartel informativo. Podemos tomar el sendero que nace antes de la barrera o podemos hacerlo, como fue nuestro caso, cruzándolo y siguiendo por la pista. Más sombría es la primera opción. Sube más fuerte al principio, pero luego planea más cómodamente que la pista. Se elija la opción que se elija, se termina subiendo a la borda de la Coruvilla. Si se decide subir por la pista, unas decenas de metros antes de la font de Moixó se debe dejar el camino que lleva a Comapedrosa y tomar el que lleva en sentido E al pla de l’Estany. Cuando estamos en la borda de la Coruvilla podemos optar por seguir el camino que lleva al collet de la font Podrida o seguir por el GRP. Elijamos el camino que Elijamos llegaremos al pla de l’Estany, y el refugio.
Si lo estimamos necesario, se puede hacer una parada técnica para recuperar fuerzas y planificar el resto del recorrido, en función de las circunstancias. En nuestro caso seguimos las señales de GRP y GR hasta la bifurcación, señalizada, del camino. Podemos ir en sentido SE, en subida, en dirección a los estanys de Montmantell, que no es nuestro caso, o vamos en sentido N, siguiendo el GR en busca de los estanys Forcats, como así lo hacemos. Una pesada subida, por un sendero difuminado pero fácil de hacer siguiendo las señales de pintura, nos lleva a recorrer les Canaletes, el salto del riu del Port Dret y el del riu del Bancal Vedeller, cuyas aguas no llegamos a tocar, ya que pasa por debajo de un buen pedregal. Superada una pesada subida salimos al estany Forcat. Son dos estanques, pero de momento sólo vemos uno. También vemos ya el camino que nos queda para subir a la collada dels Estanys Forcats.
El lugar bien vale una parada. Recuperadas las fuerzas encaramos el último repecho hasta el collado. Necesitamos superar un tramo formado por un caos de piedras en el que hay que ir atentos a las señales de pintura de GR. Una vez superado, enlazamos con un camino de muy buen hacer, aunque bastante pendiente. Finalmente alcanzamos el collado.
Una vez hemos disfrutado del espectáculo de los estanques y las vistas que se abarcan, encaramos el esfuerzo final. La intuición, y varios hitos, nos van guiando por las sendas más lógicas. Aún así, por donde vamos progresando será nuestra decisión. Las posibilidades son diversas, a pesar de las dificultades pensadas mientras hacíamos la subida. Sin grandes obstáculos logramos la cima.
Si el tiempo lo permite, las vistas nos hacen grandes los ojos. Todas las grandes montañas, subidas o no, están a nuestro alcance. Si ya se han subido, los recuerdos se amontonan en nuestra cabeza y en caso contrario, los planes de futuras ascensiones hay hierven. Después de disfrutar plenamente, debemos deshacer camino, o no, dependiendo de nuestro planteamiento, hasta la collada dels Estanys Forcats.
De nuevo en el collado tenemos diferentes opciones. En nuestro caso el grupo se divide y, por diferentes motivos, unos suben a la roca Entravessada y el resto deshacemos camino. Los de la roca no los volveremos a ver hasta llegar de nuevo al aparcamiento. Nosotros deshacemos camino hasta la borda de la Coruvilla, punto en el que dejamos la pesada pista hecha a la subida y hacemos el sendero, también señalizado, que nos baja directamente a la barrera que cruzamos al poco de empezar a caminar, ya cerca del aparcamiento.
Aunque no conseguimos hacer la vuelta planificada, nos salió una excelente y exigente caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.