En primer lugar tengo que pedir disculpas por plantear una propuesta discriminatoria.
Pienso que la aproximación al punto de partida, al menos desde la banda de Os de Civís, no se puede hacer con turismo normal. Hay que disponer al menos de un vehículo todo camino o con mucho espacio libre hasta el suelo, ya que la pista que se utilizará para llegar al punto de inicio está en bastante mal estado.
Pienso que los que acceden en coche normal a esta montaña lo hacen por la banda de Tírvia, Araós o Alins, ya que internet está lleno de reseñas que suben a la cima de la montaña por esa banda.
La pista que parte de Os de Civís a las bordas de Conflent tiene una longitud, según el GPS, de 11,6 kilómetros. Hasta el hotel Os de Civís es asfaltada pero el resto es de tierra y con el firme muy deteriorado. Con todo terreno se sube bien. En mi caso no fue necesario utilizar tracciones especiales ni reductoras.
Para plantear el itinerario a recorrer me basé en una carrera que ya hace varios años se celebra en Tírvia, llamada la Ribalera, ya que pasa por la cima del pic de Màniga, entre otras.
El día elegido para hacer el recorrido no fue el más idóneo. Las condiciones meteorológicas, lluvia y niebla, sobre todo la niebla, convirtió lo que debería haber sido un lujo, en un pequeño calvario. Suerte del GPS. Estas condiciones hacen que no pueda confirmar si hay caminos o no. Hasta el estanyol de Sabollera se sube bastante bien porque el camino se intuye bastante. La cosa se complica para subir el Portarró de Sabollera pero se sube bien porque el terreno es franco por todas partes. En mi caso, desde el Portarró a Covil, de este hasta la cima del pic de Màniga, de esta hasta el coll de Màniga y de este hasta cruzar el barranc de la Font Negra, fui a ciegas. No vi nada, ni de cerca ni de lejos. En condiciones normales supongo que no habrá ningún problema en hacer el recorrido, ya que lo que sí pude comprobar es que la montaña es totalmente limpia de vegetación y se puede caminar por todas partes. El resto del camino hasta volver al punto de inicio ya lo hice montaña a través eligiendo los pasos que me parecían mejor porque la lluvia comenzó a caer con fuerza así que fui encontrando y perdiendo el camino correcto.
En el punto de inicio, las bordas del Conflent, hay una ermita con diferentes nombres según la nomenclatura que se consulte. Cerca de la ermita hay un cartel que la llama Mare de Déu del Remei. En el mapa de Alpina de la zona la llaman Mare de Déu del Conflent y finalmente el ICGC le da el nombre de Mare de Déu de la Salud. También se puede aprovechar el lugar para hacer una buena comida de montaña, ya que hay también un área de picnic
Como siempre, cerca de esta cima hay otras que también están en el reto de la FEEC. La más cercana, tanto que si se tienen fuerzas se pueden hacer ambas a la vez, es la del Bony de Salòria. También está muy cerca el Bony de la Pica, sobre Os de Civís. Un poco más lejos tenemos el Monteixo.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Bordes de Conflent | 42.49940118 | 1.37216893 | 00:00:00 | 1.804 | 0 |
Estanyol de Sabollera | 42.5136365 | 1.36488087 | 01:01:27 | 2.209 | 2.500 |
Lo Covil | 42.51844377 | 1.35474002 | 01:43:14 | 2.579 | 4.168 |
Pic de Màniga | 42.50577712 | 1.32890297 | 02:27:46 | 2.516 | 7.182 |
Coll de Màniga | 42.50008531 | 1.32962323 | 02:45:31 | 2.308 | 8.206 |
Barranc de la Font Negra | 42.49458485 | 1.33851257 | 03:10:50 | 2.216 | 9.907 |
Pista. Hacer atajo | 42.49875619 | 1.35137863 | 03:26:45 | 1.949 | 11.221 |
Bordes de Conflent | 42.49936698 | 1.37210347 | 04:04:15 | 1.835 | 13.473 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: bordes de Conflent
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.575metros
- Pendiente media de subida: 12,20%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: media montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 8 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.804 metros
- Pendiente media de bajada: 16,13%
- Mapa: P.N. Alt Pirineu
- Accesibilidad: se llega con vehículo tipo furgonet, SUV o 4×4 por pista de tierra
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 56 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.046 metros
- ibpindex: 121 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 26 de octubre de 2015, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar y dejamos los edificios de las bordas a nuestra espalda, ya que tomamos la pista que sube en sentido NO en dirección a la vall de Santa Magdalena. Al poco la pista planea y hace una curva a la izquierda, punto en el que nos mojamos las botas para cruzar el barranc del coll de Finestres. Se mezcla agua ferruginosa proveniente de lo que parece una mina de agua.
Una vez cruzado el barranco la pista se bifurca. Recto tenemos el camino por el que volveremos así que tomamos el desvío de la derecha, que empieza a subir con fuerza. La pendiente termina cuando la precaria pista por la que caminamos hace un giro a la derecha. Salimos a una llanura que es un terreno de pasto de ganado. Se ven, en sentido NE unas roderas de vehículo. Vamos a seguirlas para llegar a una alambrada que hace las veces de valla de parcela.
Giramos a la izquierda y seguimos por camino medio perdido, con la alambrada a nuestra izquierda. Continuamos subiendo, aunque ahora con más suavidad. Vamos ahora en sentido NO. Cuando tenemos en el oído el ruido de las aguas del torrent de Sabollera giramos a la derecha para tomar orientación NE. Ahora el camino se hace un poco más perdedor pero se sigue bien. De lo que se trata es de ir siguiendo las aguas del torrente hasta llegar al estanyol de Sabollera.
A partir de este punto las posibilidades son diversas. Sobre el terreno los caminos se difuminan entre las muchas trazas que surcan el terreno pero el objetivo es claro. Ganar el Portarró de Sabollera o, cuando menos, la carena. En el mapa de la editorial Alpina sale dibujado un camino pero en mi caso la niebla no me lo puso fácil así que fui tan directo como me fue posible hasta que a media subida encontré un rastro muy claro que me llevó a lo alto de la carena, haciendo un último flanqueo hacia el O.
Debido a las condiciones meteorológicas, y que así me lo pedía el GPS, seguí lo mejor que supe toda la carena hasta conseguir hacer cumbre en el pic de Màniga. Como no podía disfrutar de vistas giré rápido hacia abajo, no sin antes tener que dar un par de vueltas, me desorienté por completo, buscando el camino. Finalmente, y por terreno en fuerte pendiente, sin un camino claro para seguir (en los mapas consultados no sale ninguno) acabé en el coll de Màniga, gracias al GPS.
Allí, ya con un poco de horizonte, vi un sendero muy claro que rodea a buena distancia el cap del Ras de la Font Negra. Este sendero, estrecho, pienso que muere en un lugar en el que el terreno se convierte en pizarra, en vez de tierra y hierba. Hay que girar a la izquierda para ir a encontrar otro sendero. Sin niebla pienso que será todo más fácil. Tomamos este nuevo sendero y lo seguimos en sentido SE. Al poco llegamos a la cabecera del barranc de la Font Negra. Lo dejamos a la izquierda, ya que hay que seguir por el sendero unas decenas de metros más. En un momento dado, no muchos metros después, hay que dejar el sendero y girar a la izquierda para comenzar a descender, yo no vi ningún camino, para buscar, ahora sí, el del torrente de la Font Negra.
No sabría decir dónde, pero en un momento determinado hay que cruzar las aguas del torrente ya que al otro lado comienza una traza mucho más evidente que el camino hecho hasta ahora. Yo, siguiendo el track descargado de un participante en la carrera, no supe encontrar ningún camino hasta cruzar el torrente. Ya sobre camino, la traza, siempre en descenso, se va siguiendo suficientemente bien hasta … que vuelvo a perder todo rastro. No hay problema, sin embargo, ya que el terreno es abierto y se puede pasar por cualquier lugar.
Así se termina por bajar a hacer el primer contacto con una pista. Si se quiere se puede seguir esta en sentido descendente para volver a las bordas, pero el track manda seguir sin camino. O yo no lo sé encontrar. Sea como sea, por camino o sin el, se acaba bajando hasta tener de nuevo contacto, esta vez visual, con la pista.
Cruzaremos un sendero que por la derecha nos llevaría a esta pista y llegaremos al riu de Santa Magdalena. En este punto comienza un flanqueo siguiendo algo parecido a un sendero que no es más que la huella dejada por el ganado. Este flanqueo, un poco penoso, nos va llevando casi por la misma cota, a cruzar el torrent de Sabollera. Una vez cruzado, el sendero se hace un poco más evidente y gira en sentido SE.
Cuando la ladera de la montaña quiere girar hacia el NE es necesario que remontemos una decena de metros para encontrar un camino mucho más evidente, el cual, sin pérdida, nos debe llevar a encontrar de nuevo camino conocido cerca del torrent del coll de Finestres . Ya solo hay que deshacer el camino para volver al punto de inicio.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.