Pic de la Serrera

Pic de la Serrera
Pic de la Serrera

Hago la crónica de la salida porque la cima principal objetivo de la excursión se consiguió, pero no así todo lo propuesto. El track no será de mucha utilidad pero por si acaso …
Intento fallido de completar la trilogía de cumbres que forman el pic de la Serrera, la Cabaneta y l’Estanyó, ya que sólo pudimos hacer el primero. Un conjunto de circunstancias nos obligó a abandonar el proyecto y dejar el resto de cumbres para otra ocasión. Habíamos consultado previamente webcams de cumbres cercanas y más altas, como el Comapedrosa y los Casamanya, carentes de nieve, pero la subida al pic de la Cabaneta se nos giró. Tendremos que volver a Andorra.
Poder juntar estas tres cumbres en un mismo recorrido en época invernal no era una buena idea pero pudo más el corazón que la cabeza.
En Andorra, el gremio de hoteleros se ha inventado una actividad para llevar montañeros a su territorio. Hace tiempo me di cuenta, por casualidad, de la existencia de la propuesta Seven Peaks, consistente en subir las cumbres más altas de cada parroquia andorrana, y he aquí que de las cimas que proponen sólo me faltaban para completar la propuesta los picos de la Serrera y el del Estanyó. Pues eso, hacemos la vuelta completa y se acabó. No pudo ser. La nieve, el equipamiento inadecuado, la precariedad del terreno y el cansancio acumulado me hicieron abandonar. Suerte porque a pesar de haber comenzado a caminar muy temprano, volvimos al coche con el sol ya oculto. Nos equivocamos de valle. Seguro que el de Ransol, que tiene orientación E, no hubiéramos encontrado nieve.
Proyectamos la salida por la vall de Sorteny, al N de la serra de l’Estanyó, con categoría de parque natural gracias a su biodiversidad y riqueza floral, con muchas especies endémicas de los Pirineos de las cuales, como es lógico en el época elegida, no pudimos disfrutar. En cambio sí que disfrutamos del paisaje glacial y los viejos bosques, así como del río Sorteny y los marjales con musgo esfagno.
El Itinerario seguido está pintado, como siempre en Andorra, en todo el recorrido, al menos el que nosotros completamos. El inicio se hace siguiendo las señales de pintura de GRP de color amarillo y rojo hasta la collada dels Meners. Cambia a círculo de color amarillo y el resto del camino supongo que debe continuar igual.
El recorrido hecho por nosotros no llega a la collada dels Meners, ya que nos dejamos llevar por el falso convencimiento de tener la cima a tocar si tirábamos por la directa y lo que pasa siempre, derecho arriba sin camino, zigzagueando por fuerte pendiente para encontrar una ante cima, otra… En el mapa ya sale un camino dibujado pero pienso que este trazado es mejor hacerlo de bajada.
Y un último apunte: parece que fuera de temporada se puede subir en coche hasta más allá del aparcamiento al que se llega por carretera asfaltada. Nosotros, por desconocimiento, dejamos el coche en este punto, junto a la caseta de información, pero por pista de tierra, apta para todo tipo de vehículo, se puede subir unos 1.500 o 1.600 metros más arriba.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Aparcamiento punto de informació42.625838581.5517565700:00:001.8040
Barrera aparcamiento superior42.621364991.5584239500:22:061.9071.669
Refugio de Sorteny42.622768461.564031700:31:271.9742.222
Pas de la Serrera42.624158771.5800819501:03:142.1633.644
Separación de caminos42.619942751.5884004101:34:482.3445.026
Pic de la Serrera42.625542951.6025753803:25:142.9137.113
Cap de la Serrera42.61977051.6058840503:57:092.7188.040
Abandono pic de la Cabaneta42.614083381.6067433605:09:082.7949.090
Collada dels Meners42.620760741.6059092806:20:322.71410.297
Unión de caminos42.619924231.5883627707:00:252.35512.200
Aparcamiento punto de informació42.625827441.5517454208:26:421.79517.197

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: caseta inf. Sorteny
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: ríos y torrentes
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.911 metros
  • Pendiente media de subida: 16,99%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: semicircular
  • Tiempo parado: 1 hora 43 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.793 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,65%
  • Mapa: Andorra 2012
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 6 horas 43 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 1.338 metros
  • ibpindex:  151   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 19 de noviembre de 2015, fecha de realización del recorrido.

Salimos del aparcamiento y seguimos por la pista de tierra en sentido S para remontar el cauce del río de Sorteny hasta llegar al refugio, ahora guardado pero con una parte libre en perfecto estado, de Sorteny. En este punto encontramos carteles que nos indican los diferentes caminos que podemos tomar.
En nuestro caso nos dirigimos hacia el ENE para continuar por el camino señalizado como GRP o HRP, con pintura amarilla y naranja. Así, sin pérdida, pasamos el río de la Cebollera por una pasarela y iniciamos la subida al pas de la Serrera. Por camino claro y siempre señalizado podemos ir tirando hasta la collada dels Meners pero en nuestro caso optamos por dejar el camino señalizado cuando estamos en un punto en el que encontramos las aguas del río de les Cebes.
Seguimos estas aguas hasta que superamos sus fuentes y nos enfrentamos directamente a un grupo de rocas que pensamos que es la cima. Como no es así seguimos remontando en busca de la verdadera cima. Finalmente llegamos. Extraordinarias vistas a todas partes. Vale la pena estar allí un rato. Lástima del fuerte viento que padecimos.
Por el camino normal y clásico bajamos a la collada dels Meners. Toca seguir la cresta que en sentido SO nos debe llevar al pie de la carena que sube al pico de la Cabaneta. En condiciones normales o con el equipamiento adecuado pienso que se debe superar esta cresta con facilidad, salvo el esfuerzo que requiere. En nuestro caso, a poco menos de 30 metros para salir a la cima, tuvimos que desistir. La cabeza primero y las piernas después se me bloquearon y dijeron basta.
Con este panorama dimos media vuelta para volver a la collada dels Meners y desde este punto, por camino «oficial» deshicimos pasos hasta el punto de inicio de la caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.