Pic de la Plana
el pic de la Plana visto desde el cap de Comials

Hemos aparcado en un espacio situado en el arcén de la carretera C-28, en el punto kilométrico 48,250, unos metros más arriba del aparcamiento de la Peüla. En este lugar es donde se puede tomar el inicio del sendero que sale dibujado en el mapa “Val d’Aran”, de Alpina. En este punto hay también un sendero que se puede utilizar para plantear un recorrido circular, por el llac Pudo y los Clots de Rialba, de ascenso a la cima del pic de la Plana, o cap de Monars, según esta editorial. En nuestro caso no hicimos esta circular por falta de tiempo, porque estábamos de paso, en busca de nuestro verdadero objetivo de la salida, que no era otro que alcanzar al día siguiente la cima del Montardo.
El recorrido lineal que hicimos no presenta ninguna dificultad técnica, y la física se limita a superar la pala hierba antes de salir a la cuerda de la montaña. Este tramo se hace por un sendero, muy trillado y evidente, que en una larga serie de curvas supera una fuerte pendiente, pero que con paciencia se acaba superando. Ya en la loma todavía queda un largo recorrido hasta el pic de la Plana, bien visible en todo momento.
El recorrido natural, pienso, consiste en pasar por el cap de Comials, topónimo no indicado en el mapa de Alpina, y de ahí ir lo más directo a la cima. Se pueden hacer por el camino, de ida o vuelta, como fue nuestro caso, un par más de cotas, el pic del Muntanyó y otra sin nombre, de 2.472 metros por Alpina y 2.476 para el ICGC. Vuelvo a decir que estas colinas son opcionales, al igual que el cap de Comials. Sí subimos esta colina de ida, pero a la vuelta se ve un claro sendero que evita volver a subir a lo más alto. Este sendero es muy estrecho porque no caben dos pies uno al lado del otro, y la pendiente lateral es muy fuerte, así que quizás no todo el mundo se vea con corazón de hacerlo. Diría que es un rastro que han dejado los rebecos, para evitar ir por donde vamos los humanos. Es muy justito y puede impresionar a alguien, pero es un buen atajo para volver al camino sin tener que pasar de nuevo por cap de Comials.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Aparcamiento0.994038142.660378000:00:0000:00:002.04100
Balsa1.006077042.660022900:52:0600:52:062.3582.0392.039
Cap de Comials1.022798042.656637000:28:3601:20:422.4411.6123.651
Pic de la Plana1.036681042.661534000:32:5301:53:352.4911.6065.257
Pic del Muntanyó1.034299042.654604000:17:2302:10:582.4549236.180
Inicio flanqueo1.007365042.659390900:33:5102:44:492.3362.4988.678
Aparcamiento0.994038142.660378000:39:2003:24:092.0412.01210.690

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: km 48,250  via C-28
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima:  2.491 metros
  • Pendiente media de subida: 15.07%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: lineal
  • Tiempo parado:  21 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima:  2.020 metros
  • Pendiente media de bajada:  15.08%
  • Mapa: Val d’Aran
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  no aplica
  • Tiempo andando:  3 horas 3 minutos
  • Obstáculos: fuerte pendiente
  • Ascenso positivo: 684 metros
  • ibpindex: 102  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.

El camino que tomamos para hacer el recorrido empieza como una vieja pista, con el piso de hierba, en ligera pendiente que enseguida se allana y se convierte en sendero. Vamos siempre paralelos a la carretera, unos metros por encima de ésta. Enfrente ya empezamos a ver el sendero que debemos tomar para iniciar la subida de la ladera.
Una vez hemos conectado, vamos superando una larga serie de zigzags, a cielo abierto, que nos deja en una especie de collado con una pequeña balsa a nuestros pies. Aquí ya tenemos una visual del recorrido que necesitamos hacer para conquistar la cima deseada. El sendero, bastante evidente, nos dirige a una vertiente herbosa por la que transita, flanqueada por vallas de madera de las de las pistas de esquí, hasta la cima del cap de Comials.
Éste ya es un buen mirador. Hacemos un corto descenso a una especie de collado donde el sendero se difumina en la hierba. En caso de ir directamente en busca de la cima hay que tratar de encontrar una estrecha senda por el lado izquierdo, según nuestro sentido de la marcha, que flanquea el pla del Cliot d’Arts, según el mapa de Alpina, o el pico del Montanyó, según topografía del ICGC. En nuestro caso vamos directamente a la cima del pic de Monars (Alpina) o pic de la Plana (ICGC y FEEC (100 cims)).
Aquí las vistas son algo más anchas y, como el día invita, nos estamos un buen rato, no mucho porque el tiempo horario no ahoga pero aprieta. Iniciamos la vuelta, que como estamos en un recorrido lineal, planteamos por el mismo camino. Ahora vemos las colinas que hemos obviado de subida más fáciles de hacer así que pasamos por la cota sin nombre y por el pic del Muntanyó, antes de pasar de nuevo por ell cap de Comials.
Más adelante, de camino al collado y la balsa, vemos un sendero que permite flanquear esta cota y lo seguimos. Se trata de un rastro, más de rebecos que de personas, muy estrecha, con fuerte pendiente lateral, pero que se hace bien, yendo con tranquilidad pero con atención. Según se avanza, el sendero se hace algo más precario y según vamos rodeando la montaña, más pendiente. Se hace suficientemente bien este tramo, pero quizás no valga la pena ir con estas condiciones. Lo cierto es que ahorramos metros de camino, pero de tiempo no sé cómo irá la cosa. Por supuesto que si no quieres aventuras, lo mejor es volver por dónde se ha subido. A nosotros es que nos va la marcha.
Bien, ya en el camino se acabó la historia y la literatura. No hace falta más que deshacer camino hasta llegar de nuevo al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.