Excursión circular siguiendo el sentido horario para ascender a la cima de les Penyes Altes del Moixeró, situada entre la serra del Cadí y la Tossa d’Alp. Esta cima hace la partición de los términos de Urús, Bagà y Bellver y la divisoria de las provincias de Girona, Barcelona y Lleida. En la cima encontraremos un pequeño monolito que hace referencia. Esta cima es fácilmente accesible desde todos los cuatro costados. El sur es el más transitado y salvaje, con la mítica canal de la Serp como punto culminante y por el norte tenemos la vertiente más cómoda y amigable, con varias pistas que permiten hacer trayectos más o menos largos. Encuentro también, pero esto es mi opinión, que la vertiente norte es mucho más agradable de hacer por la sucesión de vistas que nos ofrece hacia la llanura cerdana y todo el cordal pirenaico.
Entiendo que para los excursionistas que vienen del sur les es mucho más cómodo subir por la banda de Gréixer, o desde Cal Cerdanyola, o incluso desde la Mare de Déu de Roca-sança, pero aquí ofreceremos la opción norte, saliendo del área de servicio del túnel del Cadí. También es común hacer esta cima mientras se hace la travesía de Cavalls del Vent, ya que esta cima es una de las que se hacen en una de las etapas.
La toponimia utilizada es mayoritariamente la de la editorial Alpina, ya que, pienso, nuestro colectivo utiliza los mapas de esta editorial. Lo cierto es que existen infinidad de discrepancias entre este mapa y el que se supone oficial, el del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña. Se hace difícil encontrar topónimos coincidentes, y cuando si se dan, resulta que cambian las posiciones. Esto hace que en el apartado de la reseña haga constar ambas denominaciones.
De agua no será necesario aprovisionarse, ya que por el camino encontraremos, ya sea a fuentes naturales, ya sea a los refugios por los que se pasa.
La bajada de la cima propongo hacerla siguiendo el torrent de Moixeró, pero si el torrente lleva agua, tendremos que ir hasta el coll de Moixeró (el de la editorial Alpina) y bajar por la pista que sigue el recorrido de la ruta Cavalls del Vent hasta el refugio del Serrat de les Esposes. Si se puede bajar por el torrente, haremos el trayecto mucho más corto, fresco y divertido, hasta el mismo refugio.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Inicio | 42.346008 | 1.834495 | 00:00:00 | 1.293 | 0 |
Ermita de Sant Grau | 42.341812 | 1.841415 | 00:21:41 | 1.370 | 1.211 |
Refugio de la Pleta dels Ordiassos | 42.334287 | 1.851955 | 01:10:46 | 1.498 | 3.704 |
Fuente | 42.324438 | 1.850505 | 01:34:06 | 1.572 | 5.173 |
Refugio del Cortal d’en Vidal | 42.32558 | 1.841187 | 01:55:59 | 1.648 | 6.264 |
Collet de Molins | 42.309447 | 1.84837 | 03:22:34 | 2.091 | 9.012 |
Penyes Altes de Moixeró | 42.306208 | 1.84252 | 04:04:18 | 2.247 | 10.125 |
Collet del Raset | 42.302752 | 1.833393 | 04:46:06 | 2.038 | 11.474 |
Dejar GR | 42.300905 | 1.82892 | 04:52:47 | 1.980 | 11.941 |
Font de la Coma | 42.311977 | 1.826163 | 05:33:05 | 1.640 | 13.807 |
Refugio del Serrat de les Esposes | 42.325197 | 1.828655 | 07:45:19 | 1.526 | 16.086 |
Dejar pista y seguir dirección a Canals | 42.329053 | 1.829132 | 07:55:33 | 1.504 | 16.648 |
Paso de fauna bajo carretera | 42.338928 | 1.839418 | 08:34:38 | 1.245 | 19.082 |
Final | 42.345988 | 1.834468 | ?09:03:5 | 1.268 | 20.652 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Riu de Cerdanya
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: si
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.248 metros
- Pendiente media de subida: 12,77%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 44 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.244 metros
- Pendiente media de bajada: 13,52%
- Mapa: Cerdanya
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 6 horas 20 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 1.254 metros
- ibpindex: 128 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 5 de julio de 2011, fecha de realización del recorrido.
Salimos del aparcamiento del área de servicio del túnel del Cadí en sentido sureste, a la búsqueda de la carretera vecinal de Riu de Cerdanya a Urús. Cuando estamos en la carretera, la seguimos en dirección a esta última población. Al poco tiempo encontramos al otro lado de la carretera señales de pintura de GR y nos dirigimos. Este GR es el que sigue por el segundo desvío que encontramos a mano derecha. El otro desvío será el que utilizaremos para volver.
Lo seguiremos fijándonos bien en las señales de pintura, hasta llegar a la ermita de Sant Grau. Desde este edificio seguiremos todavía por GR y vamos a encontrar de nuevo asfalto, que seguiremos unos 400 metros hasta que lo dejamos para coger una pista que encontramos a la derecha. Dejamos el GR, que sigue recto por asfalto, en sentido noreste, y tomamos orientación sureste. Un poco más a la izquierda comienza una pista que va en dirección al PR C-126.
Cuando estamos en el sector que el mapa del ICGC llama bac de Montner, el mapa de Moixerò de la editorial Alpina llama bac de Montué, dejamos la pista y subimos por el sendero que se va por la izquierda y se mete en el bosque. Este nos lleva hasta una pista que seguiremos en sentido sureste, a la búsqueda de una valla que vemos en esa dirección. Al poco salimos a un claro. Se debe girar a la derecha, en sentido suroeste, para ir a la búsqueda de una pista, aunque es más que probable que si se sigue recto, también se llegue al refugio. La pista que seguimos, en sentido sureste, llega a un nudo de pistas. La primera que encontramos, la de más a la izquierda, sube al refugio de Urús, por el ICGC, o de la pleta dels Ordiassos, para la editorial Alpina. Está muy cerca, así que vamos a dar un vistazo.
Visto el edificio, volvemos de nuevo al nudo de pistas. La más ancha, apta para vehículos también nos hace servicio, pero hace el camino mucho más largo así que seguimos por la pista que va en sentido sureste, en suave ascenso. No caminamos mucho por esta pista, ya que después de unos 600 metros escapamos por un sendero que sube al margen izquierdo del camino para meterse en el bosque. Este sendero hace un largo recorrido en sentido sur, siguiendo aguas arriba el torrent de les Canaletes, bastantes metros por debajo del camino. Llega un momento en que lo cruzamos y encontramos una fuente. En este punto el camino hace una curva y toma orientación noroeste y nos hace subir a la búsqueda de la pista apta para vehículos que abandonamos el refugio de Urús, o de la pleta dels Ordiassos.
Ahora sí que la seguimos, en sentido noroeste. Cuando gira hacia el sureste encontramos un lugar que es un excelente mirador desde el que observamos unas buenas vistas de la llanura de la Cerdaña y el cordal pirenaico. Cuando ya tenemos bastante seguimos por la pista en busca del refugio forestal del Cortal d’en Vidal (aquí no hay discrepancia toponímica). No llegamos bien bien al refugio, ya que cuando estamos en el camino que da acceso, giramos y lo dejamos a nuestra espalda. Orientados al sureste debemos localizar un árbol con una marca de pintura blanca en el tronco. Se encuentra unos metros más arriba de nuestra posición. Siguiendo estas señales nos encontramos, más arriba, con viejas señales de pintura de GR, que seguimos, hasta que perdemos el camino, o éste deja de existir. No hay problema, ya que hay hitos además de señales de pintura, roja unas y amarilla las otras, que nos guían. También tenemos la referencia de la carena, que tenemos que remontar. Vamos sobre el trazado del túnel del Cadí.
Siguiendo estas señales, pasamos en primera instancia a tocar los Collets (ICGC) o turó del Montsec (Alpina), remontando la serra de Comesjuntes y llegamos a un punto donde debemos dejar correr las señales de pintura amarilla y seguir las rojas, que nos hacen subir duro, muy derecho, por el bosque, hasta alcanzar el collet de la Guilla (ICGC) o collet de Molins (Alpina). En este punto enlazamos con el GR 150-1, que seguimos en sentido sureste, para ir por carena hasta la cima de las Penyes Altes. Esta cumbre es un excelente mirador así que si el día es bueno, la estancia quizás sea larga.
Continuamos con la propuesta saliendo de la cima por el lado contrario al que hemos llegado. De este modo pasamos en primer lugar por un collado sin nombre, donde encontramos un poste indicador que nos enseña la dirección a seguir para ir al refugio Sant Jordi. Seguimos por el GR y salimos al coll de Raset, punto donde encontramos la salida de la canal de la Serp. Seguimos en dirección al coll de Pendis. El GR nos va llevando con tranquilidad, en sentido sureste, y finalmente aparecemos en el collet del clot dels Amorriadors (Alpina) o coll de Moixeró (ICGC).
En este punto tenemos dos opciones. La primera sería seguir recto hasta el coll de Pendis y seguir por la ruta de Cavalls del Vent, evitando así, en épocas de lluvia, los diferentes torrentes que bajan por la ladera de la montaña. La segunda opción es la que hacemos nosotros. Bajar del clot dels Amorriadors en sentido noroeste, pasando por la cova de l’Ós hasta encontrar el torrent de Moixeró. Se trata de bajar siguiendo su cauce, aguas abajo, y dejar de lado cualquier traza de pista o camino, por evidente y claro que sea, hasta acabar en el pla dels Estorbs, punto en el que encontramos señales de pintura de la ruta Cavalls del Vent. De lo que se trata, a partir de este punto, es de seguir estas señales hasta llegar al refugio del Serrat de les Esposes.
Del refugio, en el que podemos estar un rato, seguimos en sentido norte por la pista apta para vehículos que sale y que baja a Riu. No la seguimos mucho tiempo ya que cuando toma orientación noroeste la dejamos para coger, por nuestra derecha, otra más precaria que se dirige a Canals. Esta nueva pista nos baja a los estrets de Canals, superado el cual acabamos en el talud de la carretera del túnel.
Seguimos un precario sendero que nos lleva a un paso de fauna (un túnel bajo la carretera) que nos permite pasar al otro lado sin peligro de atropello. Rodeamos las instalaciones del peaje del túnel, en el sector de la Clau, y por pista vamos siguiendo el trazado de la autopista, en sentido noroeste primero y noreste más adelante y así acabamos por encontrar de nuevo el GR, que dejaremos al poco, ya que habrá que girar a la derecha, en sentido noreste, para ir al encuentro del aparcamiento, en el sector de la Coma.
Mapa con el track y perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.