De nuevo nos encontramos ante una cumbre eminentemente urbana cosa que hace que sea difícil andar en solitario. La proximidad de la cumbre con las poblaciones del entorno: Canet de Mar, Arenys de Munt, Sant Iscle de Vallalta y Sant Cebrià de Vallalta, hace que haya deportistas de diferentes modalidades, jubilados y amas de casa, montañeros en busca de otra cumbre que conquistar, maestras explicando a los alumnos todo lo relacionado con la materia que los ha hecho subir hasta allí arriba… Bien es verdad que es normal, puesto que llegar al mirador es muy fácil, hay infinidad de pistas y senderos para hacerlo, y las vistas son tan magnificas que un mínimo esfuerzo es compensado con una gran recompensa.
La cumbre de la Creu de Canet, o Pedracastell, Por cierto, una cumbre con dos ubicaciones y alturas diferentes. Según los carteles indicadores y la FEEC, la cumbre a validar es la que tiene instalada la cruz, con una altitud de 287 metros sobre el nivel del mar, pero he aquí que al Nomenclador oficial de toponimia mayor de Cataluña, y consecuentemente para el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, la cumbre de Pedracastell es otra. La cartografía a escala 1:50000 ubica la cumbre unos centenares de metros más al nordeste y la altura es de 314 metros sobre el nivel del mar. En este punto está el vértice geodésico. A escala 1:25000 se empequeñece hasta los 308 metros y la Creu de Canet no aparece. No es hasta que consultamos la escala 1:10000 que aparece el topónimo Creu de Pedracastell, con 286,5 metros sobre el nivel del mar. Como siempre, por salir de dudas, y dada la poca distancia que separa un punto del otro, lo mejor es ir a ambos puntos.
Otra singularidad de la montaña son sus cercados, cadenas y otros útiles que impiden el paso libre por determinados caminos. Lo desconocía hasta que me lo he encontrado. Para completar el recorrido que había preparado previamente en casa, basándome en el mapa de Alpina y en el del ICGC, sudé tinta. Supongo que en época de cosecha de la cereza esta propuesta tendrá que plantearse con alguna variante, puesto que para volver al coche tuve que andar, superando cadenas sin ningún cartel de propiedad privada ni prohibición del paso, por parcelas de cerezos. No encontré nadie, pero cuando las cerezas estén a punto de recogida, el propietario quizás se enfada si nos encuentra por allí caminando. Incluso un propietario, con toda la parcela cerrada, avisa que dispone de circuito cerrado de televisión.
También estaba un poco preocupado, puesto que por la mañana había observado que la puerta de acceso a Can Xicoi, por donde tenía que salir cuando volviera, estaba cerrada con candado. Suerte que cuando llegó la hora la puerta estaba abierta. Por si se daba el caso, investigué y vi que siguiendo la valla en sentido este encontré un punto débil que permite superarla y acabar saliendo a la carretera. Un último apunte: elegí este recorrido para aprovechar y visitar la villa romana que el mapa de Alpina dice que hay cerca de Can Xicoi, entre el turó del Fangar y el de Bellsoleill pero a la hora de la verdad yo no fui capaz de encontrarla. Si está, debe de ser enterrada en los campos de cerezos.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Inicio | 41.61945197 | 2.54757604 | 00:00:00 | 168 | 0 |
Els Termes Llargs | 41.61337903 | 2.55803598 | 00:25:53 | 274 | 1.559 |
Enlace GR | 41.61609502 | 2.56474201 | 00:40:47 | 267 | 2.306 |
Turó d'en Vila | 41.61093696 | 2.57573999 | 01:15:07 | 307 | 4.263 |
Pedracastell | 41.60899999 | 2.57357402 | 01:20:58 | 279 | 4.676 |
Dejar GR | 41.59774904 | 2.57547604 | 01:52:54 | 115 | 6.387 |
Camino de Can Pouet | 41.60350196 | 2.56472901 | 02:18:41 | 117 | 8.025 |
Plana d'en Sala | 41.60473402 | 2.555135 | 02:45:01 | 248 | 9.279 |
Serra dels Termes | 41.61185402 | 2.55253402 | 04:03:40 | 266 | 10.452 |
Vil·la Romana | 41.61590902 | 2.54873701 | 04:24:29 | 236 | 11.669 |
Final | 41.61946203 | 2.54751401 | 04:39:03 | 174 | 12.552 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto inicio: ctra. BV-5111 km 19,625
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 307 metros
- Pendiente media de subida: 9,00%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y asfalto
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 17 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 59 metros
- Pendiente media de bajada: 10,29%
- Mapa: P.N. Montnegre i Corredor
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 22 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 572 metros
- ibpindex: 60 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 16 de abril de 2014, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a andar en sentido sudeste por una clara pista de tierra que sale en aquella dirección, muy visible desde el lugar en el cual hemos aparcado. A los pocos metros andados vemos otra pista que tiene el paso vallado por una puerta metálica. Seguimos pues que andamos y atravesamos una cadena. Andamos ahora en sentido nordeste.
Subimos cómodamente y suave y la pista gira 90 grados en sentido sudeste. Vamos andando siempre por el camino principal, no haciendo caso de los varios desvíos que se nos ofrecen por la izquierda y llegamos a otro giro, ahora a la izquierda, y vemos otra valla que cierra el paso a la zona del turó del Fangar, con torre de vigía arriba de todo. Seguimos por la pista, ahora en subida y entre campos de cerezos, y acabamos encontrando otra que cruza nuestra pista. Giramos fuerte a la izquierda en sentido nordeste y la pendiente se hace más suave, yendo hacia el turó de Noé, que lo dejaremos un poco a la izquierda.
Más adelante veremos senderos que, en vez de ir por la pista, nos permiten andar entre los árboles. El sendero está marcado con señales de pintura amarilla, un círculo, que tenemos que seguir. Este sendero nos lleva a la pista que viene del turó Roig y enlaza con el coll Safiguera. Esta pista es el GR5 y, siguiéndolo, nos llevaría directamente a la Creu de Canet o Pedracastell pero en este caso vamos en sentido contrario para tomar otro sendero que deja el GR en bajada y sentido sur, que nos baja al sector llamado el Rocar y más adelante a cruzar el rial del Rocar. Este sendero, claro y evidente pero sin señalización, nos lleva a la serra de la Bandera y gira hacia xaloc (sudeste) para dejarnos en una pista entre el Pedracastell punto geodésico y el Pedracastell-Creu de Canet.
Giramos en dirección al primero, iniciando una fuerte subida por pista resbaladiza que en pocos minutos nos permite llegar al vértice geodésico del Pedracastell, según el ICGC Desandamos el camino hasta volver a la pista y ahora la seguimos en sentido garbí (suroeste) hasta enlazar de nuevo con el GR5 antes abandonado. Ya tenemos la cruz a la vista así que nos dirigimos.
Vistas, relajación, descanso, un bocado… y la vuelta. Un sender claro se aboca en bajada en sentido suroeste para hacer atajo en busca del GR5. Salimos a esta pista pero rápidamente la abandonamos para tomar un sendero que nos ofrece la sombra de los árboles. Lo seguiremos hasta que vuelve a salir a la pista, en teoría en un punto en el cual tendríamos que dejar el GR5 y bajar en dirección a Can Figuerola, pero no fue así. Vallas en todo el perímetro que imposibilitan el paso. Así que no hay ninguna otra opción que seguir la pista en dirección a Canet de Mar. Justo cuando hemos pasado por encima de la autopista C-32 nos desviamos a la derecha para iniciar un fuerte descenso, siguiendo la canalización del gas, hasta acabar en la entrada de un túnel que nos permite volver a cruzar la autopista, ahora por debajo, y andar por una acera urbanizada y pasar ante un club deportivo privado.
Más adelante tenemos que variar el itinerario previsto, puesto que encontramos que el camino a seguir está vallado por otra cerca así que giramos a la izquierda, a la altura de una gran nave industrial, para dirigirnos a una rotonda. Cuando llegamos, giramos a la derecha, en sentido noroeste, andando todavía por aceras urbanizadas. Así llegamos a otra rotonda, punto al cual tendríamos que haber llegado si los caminos hubieran estado abiertos. Nos encontramos pues donde teníamos que estar. Ahora tumbamos a la izquierda por pista de tierra, o asfalto deshecho. Más adelante encontramos un nudo de múltiples pistas. Elegimos la de más a la izquierda para seguir el torrent de las Teixoneres. Dejamos un desvío a la izquierda y seguimos recto por la pista por la cual transitamos.
Rápidamente encontramos otro desvío. Ahora optamos por la izquierda y dejamos la pista que sigue recto, en dirección a Can Pouet. Vamos andando en sentido noroeste por pista en buenas condiciones y llegamos a otro nudo de caminos. Seguimos por el de más a la izquierda y no hacemos caso de los otros. Así, andando en el mismo sentido de la marcha, acabamos para encontrar que el camino que teníamos que seguir está cerrado. Así pues reculamos unos metros hasta el desvío que habíamos dejado antes, cerrado con una cadena.
Pasamos al otro lado de la cadena y subimos por pista de desembosque, en busca de otra que vemos unos metros por encima de nuestra posición. Nos incorporamos a esta y la seguimos por la izquierda, en subida, hasta que salimos a un rellano con una edificación, o caseta. Sin acabar de pisar el terreno plano nos escapamos por el medio del bosque en dirección a la carena y así salimos a un campo de cerezos. Lo bordeamos por el costado de nuestra derecha y acabamos encontrando una nueva pista. La seguimos por la derecha y llegamos a una valla metálica que nos cierra el paso. Seguimos la valla hacia la izquierda y enseguida vemos el final y un punto en el cual unos hilos de nailon nos permiten pasar al otro lado.
Acabamos sin camino ni traza pero de lo que se trata es de recuperar la pista que hemos dejado a la derecha, inaccesible gracias a la puerta. De nuevo entre vegetación tenemos que buscar el mejor paso para acceder de nuevo en la pista. Cuando estamos, la seguimos en ascenso en sentido suroeste para acabar encontrando una nueva pista en el pla d’en Sala. Más adelante podemos elegir entre seguir por la pista o desviarnos por un sendero. Este, al final acaba juntándose con la pista, unos centenares de metros más adelante. Así acabamos en un nudo de pistas en la serra dels Termes.
Giramos a la izquierda y encontramos primero una cadena que cierra el paso y seguimos el descenso por la pista. El siguiente desvío a la derecha, a pesar de la cadena que cierra el paso, será el que tendremos que seguir así que dejamos la pista y nos dirigimos a cruzar un campo de cerezos, pasando por la repisa inferior a la caseta de aperos para dirigirnos a otra pista que se ve al otro lado de los campos y que está cerrada con unos troncos formando una barrera que se puede pasar por debajo. Esta pista es precaria al comienzo pero se va aclarando según vamos avanzando.
Así, rodeando el turó del Fangar, salimos de nuevo a otros campos de cerezos. Seguimos en descenso entre campos y valla metálica y tenemos que ir mirando para conseguir encontrar una vereda, poco visible, precaria y sin señalar, que por nuestra derecha nos tiene que permitir escapar de la pista para, después de varias lazadas, permitirnos bajar a Can Xicoi y salir de nuevo al lugar en el cual hemos aparcado.
Es posible que la puerta de salida/entrada a Can Xicoi la encontremos cerrada. Si es éste el caso, siguiendo el cercado en dirección a levante. Cuando el campo gira a la derecha, encontraremos un punto débil en la valla que nos permitirá salir de nuevo a la carretera y volver al coche.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.