Munt de Montsonís
la cima del munt de Montsonís vista desde el camino de Sant Rafael

Ya hace tiempo, mucho tiempo, que me alojé en Artesa de Segre para subir, al día siguiente, al puig de Grialó y mientras llegaba la hora de subir, fui a Montsonís, a visitar el vecindario porque había oído hablar de su belleza e interés de su conjunto monumental. No hice otra cosa que recorrer la calle principal y visitar su castillo, iglesia y cuatro fachadas monumentales y volví de nuevo hacia Artesa de Segre.
Resulta que ahora he tenido que volver porque alguien del comité de las 100 cimas de la FEEC ha tenido bien poner la cima del munt de Montsonís en el reto, pero eso no ha significado ningún problema porque esa población siempre merece una visita.
Como ya he dicho, la plaza de la Iglesia y el castillo, así como varios de los edificios civiles conforman un conjunto medieval de obligada visita, así que con esta excusa, no cuesta nada planificar una ruta que cubra ambas partes, hacer la cima y conocer la villa. Muy cerca de Montsonís, más al norte, se encuentra la ermita santuario de Santa María del Salgar, construida bajo una cueva, en un desfiladero sobre el río Segre. En la Botigueta de Montsonís se puede conseguir la llave para entrar y subir al interior de la cueva, donde se halla la imagen de la virgen, que dicen es custodiada por las águilas que anidan en los agujeros de la montaña.
Se plantee cómo se plantee la subida a la cima no debería suponer ninguna complicación, debido a la ancha pista que circunda la montaña y que sube muy cerca de la misma cima. Yo lo hice desde La Foradada, cabeza de municipio, pero si se quiere hacer más corto el recorrido se puede plantear desde el mismo Montsonís. Tanto a un sitio como al otro se llega por carretera asfaltada.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
La Foradada1.014970041.877356000:00:0000:00:0043300
Izquierda a rocas1.021227941.878283000:16:0900:16:09390668668
Sant Feliu1.029878141.883442900:20:4900:36:583571.1791.847
Montsonís1.022524041.886997000:19:0900:56:073851.0412.888
Recto al Padrí1.017886941.886918100:09:4201:05:494525873.475
Poste indicador1.017727041.884321000:07:0701:12:564993893.864
Munt de Montsonís1.014187041.885618000:22:1301:35:095898464.710
Sitio perdedor1.015642941.883764000:07:0301:42:125473255.035
Poste indicador1.017762041.884238000:06:1401:48:265003455.380
Atajo1.017758041.882245000:02:1801:50:444712365.616
La Foradada1.014970041.877356000:13:4202:04:264337326.348

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: La Foradada
  • Itinerario señalizado: hitos
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 589 metros
  • Pendiente media de subida: 10.61%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado:  28 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 353 metros
  • Pendiente media de bajada: 12.50%
  • Mapa: hoja 66-26 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 1 hora 36 minutos
  • Dificultad de progresión: ninguna
  • Ascenso positivo: 297 metros
  • ibpindex: 40 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 7 de septiembre de 2023, fecha de realización del recorrido.

He aparcado al final de la calle de la Palla, en un solar sin urbanizar donde parece que se puede aparcar, unos metros antes de llegar a un poste indicador ubicado en el cruce de la carretera LV-9137, que lleva a Rubió de Dalt y la LV-9138 que lleva a Montsonís, ambas asfaltadas y la pista de tierra que conduce a la Casa del Pastor.
Me dirijo a ese palo y sigo por la pista de tierra, en descenso. Paso de largo el desvío que por la izquierda entra un campo de cultivo, que será por donde volveré de la cima, y ​​sigo en descenso por la pista. Más adelante giro a la derecha para caminar por el camino viejo de Artesa de Segre, pero lo dejo al poco para tomar un sendero, difícil de ver al principio, que se dirige en busca de las ruinas de una vieja masía, de la que no queda en pie nada más que lo que parece una pared. Al final de esta aparece un mojón y un sendero, mucho más claro.
Un rastro de hitos me sube a una cota sin nombre, con buenas vistas. El sendero inicia ahora un largo descenso, con buenas vistas hacia Artesa de Segre y Montsonís, hasta encontrar una pista transversal muy cerca de la ermita de Sant Feliu. Hasta aquí, si no se quiere hacer este camino, se puede continuar por el viejo camino de Artesa de Segre, pasar por Sant Feliu y enlazar con este punto.
Ya en pista, sigo en sentido noroeste y más adelante hacia el suroeste hasta que me encuentro con otro cruce, unos metros antes de salir al asfalto de la carretera que es el camino de Artesa de Segre. No llego al asfalto porque continúo por un campo de olivos por donde salgo a la calle Major de Montsonís y por ella, a la plaza de la Iglesia y el castillo.
Después de dar una vuelta por la plaza continúo por la calle del Pi. Un tramo de escaleras me sube a la plaza del Pi y más allá de esta vuelvo a encontrar el asfalto. Lo cruzo y continúo por una pista de tierra, en dirección al Padrí. Un par de zigzags me separa de un cruce donde, de caras continuaría en busca del Padrí, una curiosa escultura de madera representando a un personaje popular. Yo no voy, porque giro a la izquierda, por sendero, y sigo en busca de la cima.
Este sendero sube a una explanada, desde donde salgo de nuevo a una ancha pista. Sigo por ésta, en sentido noroeste. Una sostenida subida me lleva a un nuevo poste de direcciones, donde cojo el sendero que me lleva hasta la cima, donde me recibe un vértice geodésico. Las vistas son buenas así que las disfruto un largo rato, contemplando la fácil cresta que sigue en sentido sudeste.
El track que llevo en el GPS y que voy siguiendo me dice que debería seguir volviendo de nuevo a la pista, pero la cresta me llama con fuerza así que trato de probar a ver qué. Resulta que con la facilidad que imaginaba recorro la totalidad de la corta cresta y acabo en un sendero que decido seguir, para evitar volver atrás.
El sendero es bastante claro y se sigue bien, pero según voy avanzando la traza se hace perdedora. Unas veces los mojones, otras la traza en ell suelo y también la intuición y orientación me permiten bajar a un lugar conocido, no donde quería, pero a una pista que me permite tomar orientación hacia La Foradada.
Por la pista todavía tengo tiempo de hacer otra probatura, ya que veo que si continúo por la misma acabaré en el asfalto. Hago un atajo que me permite bajar a un campo de olivos, por donde aparezco en un granja y más allá en la carretera, que cruzo para pasar junto a la Casa del Pastor, donde salgo a la pista que ya he recorrido al principio de esta propuesta, así que, ahora en ascenso, acabo en el lugar donde tengo el coche aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.