Montsent (serra de Picancel)
la cima del Montsent, o serrat de Picancel, vista desde la pista que circula por encima del pantano de Fuïves

Aunque la mayoría de reseñas describen el recorrido de ascenso a esta cima del Montsent, o serrat de Picancel, con partida desde un par de lugares del Camí de la Portella, accesibles en cualquier tipo de vehículo, aquí describo un recorrido algo diferente, con aparcamiento en una curva muy cerrada de la carretera BV-4347, que comunica Olvan con Cal Rosal, concretamente donde se encuentra el acceso, cerrado con una cadena, al lugar de captación de aguas de la riera de la Portella, justo cuando el caudal que desagua la prisa cruza por debajo de la carretera. Hasta aquí todo es asfalto y hay sitio para varios vehículos, aunque cuando fuimos nosotros había muchos escombros, pienso que restos del arreglo de la carretera.
Este recorrido, en ningún momento señalizado, tiene tres partes muy diferenciadas. Por un lado la subida. En el sentido, horario, en el que lo hacemos, se anda siempre por pista. Sólo se transita por sendero nada más empezar y los últimos metros para subir a la cima. Por otra parte, el descenso. Se hace mayormente por sendero, a veces vertiginoso, que baja entre la pista de Quatre Camins y la zona de la Socarrada a encontrar el Camí de la Portella, camino que dejamos para bajar a cruzar la riera de la Portella para ir por encima del pantano de Fuïves. Superada la presa se llega a un desvío, y ahí comienza la tercera parte del recorrido.
Ahora en casa recomiendo, si no es que quieres aventura y ayudar a recuperar camino, tomar la rama de la pista que baja por la derecha, en sentido más al suroeste que la que nosotros tomamos. La pista que recomiendo va en busca del sendero por donde hemos empezado a andar, justo en el lugar donde se cruza la riera de la Portella. En nuestro caso, vamos en busca del collado de Olvan pero antes de llegar la dejamos para coger otra senda que al final se vuelve perdedora para, al final morir en medio de la vegetación. Hay salida, porque justo cuando más perdidos estamos, por la derecha, saltando un alambre, sigue un viejo rastro. Empieza sucio, pero poco a poco se va abriendo y acabamos de nuevo en la caseta de la captación de aguas por donde hemos empezado a andar.
Este camino que hemos hecho, aparece reflejado en el mapa de la Editorial Alpina, en el cartográfico de Cataluña (Vissir3 del ICGC) y en el Openstreetmap, pero la mitad de este camino es sucio.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Aparcamiento1.892864142.066490000:00:0000:00:0051600
Cruzar riera1.896094042.069247900:11:4200:11:42523553553
Pista1.895564042.071363000:12:0700:23:495977111.264
Dejar pista1.897716042.072976000:03:4200:27:316202641.528
Corral de Montsent1.893668142.089734000:46:3101:14:026532.8494.377
Cima1.908255942.095782001:02:1302:16:159612.2026.579
Dejar camino Portella1.906355942.081094900:57:4503:14:005942.1698.748
Izquierda en subida1.901660042.071571100:33:4903:47:495922.02210.770
Dejar pista1.900578942.067747900:10:4303:58:3260383011.600
Complicaciones1.894733142.067368000:11:5204:10:2454566012.260
Aparcamiento1.892864142.066490000:07:1804:17:4251626012.520

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: punto captación agua
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima:  961 metros
  • Pendiente media de subida: 10.70%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado:  52 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima:  511 metros
  • Pendiente media de bajada:  12.68%
  • Mapa: Lluçanès
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando:  3 horas 25 minutos
  • Obstáculos: camino semi perdido
  • Ascenso positivo: 575 metros
  • ibpindex: 66  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 18 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a andar por un corto tramo donde el recorrido es compartido, de ida y vuelta, hasta la caseta de equipamientos del punto de captación de aguas de la riera de la Portella. Hacemos el recorrido en sentido horario al no darnos cuenta de ningún otro camino. Así encontramos la presa que retiene las aguas de la riera de la Portella. Por el margen izquierdo hidrográfico de la riera nace un sendero, muy bonito, que nos lleva riera arriba hasta que salimos a una pista.
Continuamos en sentido noroeste para cruzar la riera y empezamos a subir en busca de los hilos de una línea eléctrica de alta tensión. Justo cuando estamos debajo, dejamos de caras otra pista y giramos a la izquierda. Así acabamos por conectar con el Camí de la Portella.
Continuamos siempre arriba, ahora en sentido noreste, por la ancha pista, pasamos por debajo de la línea eléctrica y, cuando la pista parece querer allanarse, dejamos el Camí de la Portella, al tomar otra pista que toma orientación oeste, hasta que llegamos junto a una torre de alta tensión.
De nuevo dejamos la pista que se va en sentido sudeste y continuamos por la rama que vuelve a irse en sentido noreste. Vamos dejando pistas y desvíos a derecha e izquierda, siempre en bajada continuada, para pasar primero cerca de la masía Montsent, y mucho más abajo hasta aparecer en el Corral de Montsent. Aquí ya dejamos de bajar. Encontramos un nudo de caminos. La pista que baja por la izquierda la dejamos, otra con un poste de teléfono, o electrico, con varios carteles informativos, también. La que se dirige al edificio tampoco interesa. Continuamos por la que se dirige también al edificio, pero por su lado derecho (nuestra izquierda).
Esta pista, ya sin descanso, recupera todo el desnivel perdido y aún más. Nos hace subir, sin descanso, hasta la Era de la Palla, ya con la visión del destino, y unos metros más adelante, al sendero, empinado, que nos permite alcanzar la cima.
Qué maravilla de vistas… y de banco. ¡Qué desayuno con vistas. Lástima de una naciente encina, que estropea las vistas hacia Berga, la sierra de Queralt y la sierra de Ensija. A pesar de la encina, el espectáculo visual no tiene precio.
La bajada la iniciamos por la vertiente contraria a la de subida, por un sendero claro, evidente y, como no, sin señalización. El camino baja ajustado al risco, aunque no lo parece. A veces pausado, a veces vertiginoso, vamos haciendo un frenético descenso, sin tregua, hasta que aparecemos en el Camí de la Portella.
Continuamos por él, en sentido sudeste, unos metros, no muchos, porque al encontrar otra pista, por la derecha, con un palo con un cartel de Ruta de la Quar, la dejamos para ir en busca de la riera de la Portella, que volvemos a cruzar. Hacemos un par de curvas y continuamos por una pista que nos hace ganar altura, para acabar por superar el pantano de Fuïves, muchos metros por encima de su caudal. Y así llegamos a un punto que, ahora, considero importante.
Hemos salido a una nueva pista, a una curva de 180º. Yo, ahora, utilizaría el tramo de pista de la derecha, la que baja en busca de la riera, donde la cruzamos la primera vez, justo al comienzo de la caminata. Si se baja por esta rama, desaparecerán los contratiempos que nosotros encontramos, superables, pero con algún que otro rasguño.
Nosotros vamos por la pista que sigue en subida, por la izquierda, unos grados menos al suroeste que la pista recomendada. Esta pista nos hace cruzar tres veces bajo los hilos de la línea eléctrica que atraviesa esta parte del territorio, siempre en dirección al collado de Olvan.
Sin embargo, no llegamos a este collado porque muchos metros antes dejamos la pista, abriendo el paso de un alambre, para coger otra pista, más precaria y de hierba, que se orienta en sentido oeste y en bajada. Más adelante pasamos junto a un campo con colmenas y finalmente aparecemos en un descampado. Aquí comienzan los problemas, pequeños problemas por el momento. El camino se desvanece en el suelo. Atentos a los rastros localizamos la continuidad del camino, ya muy precario. El rastro está bastante claro en el suelo, y así llegamos a un punto donde definitivamente se pierde por completo. Por la derecha tenemos un alambre y al otro lado, ya medio perdido, se intuye un antiguo sendero. Aún se puede pasar, apartando ramas delgadas de vegetación y alguna que otra zarza. Nada imposible de superar. Para mí, bregado en estas batallas, no supuso nada, pero puede cabrear a los no acostumbrados. En descargo mío decir que este sendero figura dibujado en todos los mapas consultados.
Finalmente el sendero se va despejando y llegamos, sin más problemas, a la caseta de instalaciones de captación de aguas por donde hemos empezado a andar.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.