De nuevo toca hacer una cima de esas que, si hablamos del reto de las 100 cimas de la FEEC, suelen dejarse para cuando no tengamos mucho tiempo, o para hacer como complemento de alguna otra cima, o para ir cuando el invierno no nos deje ir a cimas más altas.
El recorrido propuesto consiste en seguir el trazado del sendero local SL-C 101, que recorre el valle de la riera de Pineda. Salimos de la iglesia de Santa María pero quizás es mejor hacerlo desde las calles Lluís Vives o d’Eugeni d’Ors, o cualquier otra próxima, ya que el aparcamiento municipal que hay junto a la iglesia parece de pago.
Hay en internet muchas otras propuestas que hacen más corto el recorrido, a tener en cuenta si la excursión se hace como complemento de otras cimas a hacer el mismo día, pero hoy no es el caso, así que lo que se plantea es hacer lo más largo posible.
Casi todos los itinerarios se plantean de tal forma que permiten pasar por varios lugares de interés. De éstos destaca el acueducto romano de Can Cua. La que yo propongo deja a un lado este resto arqueológico pero una vez hecho el camino, se puede visitar con un corto desplazamiento en coche, antes de volver a casa. Sí se pasa por las ermitas de Sant Jaume y la de Sant Rafael, ambas cerradas, esta última por riesgo para la integridad física de los visitantes.
En la parte donde explico el recorrido escribo mucha literatura pero lo cierto es que no es necesario porque al tratarse de camino marcado como sendero local lo encontrarás señalizado con la correspondiente marca de pintura blanca y verde. También se sigue parte de la Ruta Horitzó y verás varios palos de direcciones. Cuando el itinerario que planteamos carece de señalización, en tres tres que se realizan fuera del sendero local, la traza es tan evidente que no debería haber problemas.
Que disfruteis de la propuesta al igual que hicimos nosotros.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulat | Altura | Distancia parcial | Distancia total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Santa Maria | 2.6904600 | 41.6288939 | 00:00:00 | 00:00:00 | 10 | 0 | 0 |
C/ Eugeni d’Ors | 2.6886891 | 41.6299541 | 00:05:07 | 00:05:07 | 19 | 272 | 272 |
Pg. d’Hortsavinyà | 2.6810391 | 41.6363989 | 00:17:49 | 00:22:56 | 26 | 1.148 | 1.420 |
Ermita de Sant Jaume | 2.6764119 | 41.6348711 | 00:09:23 | 00:32:19 | 49 | 650 | 2.070 |
Paso bajo C-32 | 2.6721801 | 41.6357631 | 00:10:14 | 00:42:33 | 58 | 561 | 2.631 |
Ermita de Sant Rafael | 2.6694900 | 41.6388411 | 00:13:44 | 00:56:17 | 105 | 594 | 3.225 |
Cambio de rumbo | 2.6685670 | 41.6401399 | 00:04:27 | 01:00:44 | 131 | 197 | 3.422 |
Desvío a cima | 2.6734630 | 41.6426989 | 00:22:37 | 01:23:21 | 171 | 649 | 4.071 |
Montpalau | 2.6704281 | 41.6422490 | 00:15:35 | 01:38:56 | 264 | 453 | 4.524 |
Trialera | 2.6684449 | 41.6423640 | 00:09:52 | 01:48:48 | 224 | 206 | 4.730 |
Inicio atajos | 2.6705820 | 41.6446470 | 00:19:36 | 02:08:24 | 138 | 758 | 5.488 |
Font de Ferro | 2.6776560 | 41.6457670 | 00:22:41 | 02:31:05 | 54 | 841 | 6.329 |
Torrente. Dejar SL | 2.6855609 | 41.6414710 | 00:27:53 | 02:58:58 | 83 | 1.139 | 7.468 |
Santa Maria | 2.6904809 | 41.6289080 | 00:30:42 | 03:29:40 | 10 | 2.066 | 9.534 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio: Iglesia de Santa María
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: font de Ferro
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 264 metros
- Pendiente media de subida: 7,49%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 31 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 9 metros
- Pendiente media de bajada: 8,81%
- Mapa: hoja 76-26 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 15 minutos
- Obstáculos: ninguno
- Ascenso positivo: 359 metros
- ibpindex: 47 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 24 de noviembre de 2022, fecha de realización del recorrido.
Salimos de Santa María y vamos a pasar bajo la carretera N-II por el paso de peatones para salir a unas escaleras, que subimos y encontrar la calle de Lluís Vives y la escuela Jaume I. Al poco nos desviamos por la calle de Eugeni d’Ors y ya empezamos a caminar por terreno arenoso y a ver señales de pintura del sendero local, también vemos la forma piramidal de la cima que nos interesa el día de hoy. Parece que también vamos por la Ruta Horitzó.
Este cómodo trazado nos baja al encuentro, después de andar unos 1.200 metros, al asfalto del camino de Sant Pere, o de la carretera de Pineda de Mar a Hortsavinyà, según el ICGC. Por el arcén vamos en sentido noroeste hasta la rotonda que hay en esa dirección. Hay que cruzar la carretera para andar hasta la puerta de la Fundación Privada Marpi. Si la encontramos abierta podemos andar por dentro, de lo contrario habrá que caminar por la carretera, en sentido noroeste, hasta el Institut Horitzó.
Si se quiere se puede continuar por el asfalto y pasar bajo la carretera C-32, pero por la izquierda tenemos una pista de tierra que utilizaremos para ir a la ermita de Sant Jaume. Hay también otros lugares de interés, como el molino de Castellar, la fuente de Sant Jaume y la torre de Sant Jaume. De los dos primeros desconocía su existencia y la torre parece que no es de libre acceso, así que una vez visto el exterior de la ermita, seguimos en sentido sudeste, por el camino más precario, para rodear la colina de Sant Jaume a encontrar el camino Jordi y el muro de los campos de Can Roget.
Con la pared a la izquierda vamos ahora en sentido noroeste. Al poco encontramos el camino privado de Cal Reixac. Continuamos por la izquierda por un sendero flanqueado de cañas y finalmente vemos el paso bajo la carretera C-32. Al otro lado el sendero nos lleva, después de subir por el bosque, al asfalto de la carretera que dejamos allí en el Institut Horitzó. Aparecemos en una explanada donde hay un buen espacio para aparcar y también varios caminos.
Nos dirigimos a encontrar el camino del collado de los Altares. Nos acercamos a la ermita de San Rafael, rodeada de barandillas de la policía local por el alto riesgo de derrumbe que sufre, ya con el techo caído, y continuamos el camino, ahora por pista de sablón con muy fuerte pendiente. Al poco hay un sendero, a la derecha, que deja la pista. Es el camino que decidimos seguir. La pista es buena, ya que sube al collado de los Altars y de allí a la cima, pero este sendero hace muy buena pinta así que decidimos cambiar de planes y dejar de seguir el track del GPS.
El camino es muy bueno. Es casi llano y transita entre pinos que nos hacen sombra. De vez en cuando el bosque se abre y nos deja ver el mar y los edificios de la costa. Se anda muy bien ya que la pendiente es mínima y se va haciendo poco a poco. Así llegamos junto a la valla que impide acercarse al corte de la montaña donde se encuentra la depuradora de Pineda de Mar. Al poco encontramos el desvío que nos interesa.
Por la izquierda, en sentido sureste, está el camino que tomamos para subir, por terreno accidentado, empinado y pedregoso, a un punto donde el camino se bifurca. Es mejor continuar por el rastro de la derecha. La que tomamos nosotros, a la izquierda, termina algo perdida y al final hay que subir al tumtum. Sin embargo, al final se sube a lo alto de la colina, quizás primero a los restos del castillo.
En la cima las vistas no son muy extensas, pero la visión de la costa y el mar llena de sobra, hacia el interior, otras cimas y cordales más altas cortan el horizonte. Del castillo poco queda en pie, sólo restos de los muros y poco más. Después de dar vueltas entre las piedras y habiendo disfrutado de las vistas, volvemos a andar.
Bajamos por el camino que desciende en busca del collado de los Altares. Pasamos junto a un agujero en el suelo, que parece un horno de leña por la negrura del terreno, y finalmente acabamos en un llano. Aquí dejamos el camino que se dirige al collado y tomamos el desvío de la izquierda, que parece una trialera llamada Forever Young II, que toma orientación noreste, casi de llano. Más adelante, debido al desbroce que se ha hecho (noviembre 2022), la traza se hace más difusa e incluso se ha hecho desaparecer el camino, pero las bicicletas se han encargado de hacer traza nueva.
Así, después de un par de zigzagueos, terminamos en una pista. La tomamos en sentido sureste, primero, y noroeste después y al poco, cuando encontramos otra pista a la izquierda, a la derecha hay un atajo. Lo tomamos y así vamos evitando la pista. Más abajo encontramos un mástil con indicaciones de la ruta circular del Montpalau. Volvemos a dejar la pista y la encontramos de nuevo más abajo, fuera del sendero. Ahora ya por pista llegamos al horno de cal de Can Marquès y más adelante, ya por asfalto, al molino de Can Marquès.
En este punto seguimos las indicaciones del poste de direcciones y nos dirigimos, por el lado de la carretera, por camino de tierra, a la fuente de Ferro y al puente de antiguo acueducto, aunque los restos más grandes se encuentran en Can Cua. Continuamos camino, ahora en sentido sudeste. Pasamos de nuevo bajo la carretera C-32 y vamos dejando por la derecha otros senderos, entre ellos el que nos dejaría bajar en Can Cua y visitar el acueducto. En esta ocasión lo dejamos correr, nos acercaremos al final de la caminata en un corto trayecto en coche.
Vamos en subida por camino arenoso que nos lleva al torrente de la Guitarra. Allí dejamos el sendero local, que sigue aguas abajo este torrente, seco, y continuamos en sentido sudeste, a través de un pinar, en busca de las calles de la urbanización Pinemar. Así salimos a la calle Romero de Torres, que seguimos en sentido descendente, hasta encontrar la calle Juan de Juanes, que recorremos en su totalidad. Aquí dejamos el asfalto y continuamos por camino a campo abierto hasta salir a la plaza de Pau Cassals y por la calle de Ramon Casas terminamos en la carretera N-II y al final del recorrido.a
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.