Montlude

Montlude
Montlude

Tanto tiempo preparando el ascenso a esta cumbre y resulta que finalmente elijo la opción más complicada y difícil.
Existen varias alternativas para subir a la cima de Montlude.
La más utilizada es quizá la que hace el recorrido descrito por Ignacio Aldea Carlo publicada en la revista de verano de Baqueira.es. Esta alternativa, además de corta, se hace siguiendo en todo momento camino trillado e incluso señalizado con pintura de PR. Si se hace esta opción recomiendo llevar en el bolsillo del artículo ya que es muy interesante. Este es el enlace al texto.
Otra alternativa para atacar la cumbre es hacerlo desde la pista que, asfaltada, lleva a la cabaña d’en Portet y no sé si hasta la cabaña deth Cau de Naut. Un cartel en la pista indica la distancia hasta la primera cabaña. Desde el punto donde se deje el coche se sube al Tuc des Neres y por carena se llega a la cima de Montlude. La vuelta se puede hacer deshaciendo el camino o bien completando una circular y enlazar con la propuesta por la que yo me decanté.
La primera propuesta parte de la pista que, de Vilamòs y Arres de Sus, sube un poco más arriba de la cabaña de Uishèra y desconozco la accesibilidad.
La propuesta de la cabaña deth Cau de Naut utiliza una pista carretera estrecha, ya que se trata de pista de montaña, y está asfaltada, salvo unos 5 metros al poco de empezar, se encuentra en perfecto estado ya que ha sido recientemente arreglada. Parte de la rotonda de entrada a la población de Les, viniendo de Vielha, y nace detrás de un camping y parque de aventura.
Si se hace la propuesta que yo planteo, antes tengo que explicar muchas cosas.
Lo primero de todo, y antes de aburrir al personal leyendo, es decir que para hacer la aproximación al punto de inicio de la caminata pienso que es imprescindible disponer de un coche todo terreno, no necesariamente 4×4, o con suficiente altura libre al suelo ya que los últimos 7 u 8 kilómetros se hacen por pista de tierra y en varios puntos un coche bajo seguro que toca el suelo. Como siempre, sin embargo, el propietario decide.
Si aún así todavía se sigue leyendo toca hablar del segundo condicionante.
Pienso que también hay que saber que esta propuesta transita en una gran parte del recorrido, tanto de subida como de bajada, sin camino.
Si esto tampoco es problema, lo complico un poco más.
El trayecto de descenso del coll des Quatre Batlles por la ladera poniente de Barracomica es muy pendiente y por traza muy perdedora o inexistente hasta que encontramos algo que podemos llamar camino. Aún así es tan estrecho que casi en todo el recorrido difícilmente podremos poner los dos pies en paralelo (otras propuestas hacen toda la cresta del Barracomica).
Tercer condicionante. El descenso de la carena del Barracomica es muy entretenido y pide mucha precaución, así que si aún se sigue pensando que interesa esta propuesta pienso que es mejor hacer la carena en sentido inverso al que yo hice. Yo lo hice en sentido horario y no me vi con corazón de destrepar un par de puntos, que se pueden evitar pasándolos por la izquierda según mi sentido de marcha. Quizás el hecho de ir solo me hizo ser demasiado prudente. Pienso que la opción de usar el Barracomica en situaciones meteorológicas adversas no es viable ya que con nieve o terreno mojado los riesgos aumentan considerablemente.
Y para terminar con este tema.
Todo el recorrido de ascenso hasta la cabaña de Laujar y de ésta al collado está señalizado con hitos. Yo las señales de PR no los supe ver de subida hasta la cabaña y de bajada sólo vi dos marcas muy, muy separadas entre ellas. En el collado después de la cabaña de Laujar pierdo todo tipo de señales. Ni hitos ni PR. Ya no las encuentro hasta después de haber ido unos 1.700 metros de distancia caminando por terreno más o menos practicable. Del collado Barracomica hasta el Montlude, ningún problema ya que tenemos siempre clara referencia. Tanta que me hace dejar el PR antes de tiempo para tomar un atajo.
Todos estos condicionantes hacen que valore esta propuesta como de alta dificultad, dura y exigente.
Yo acabé físicamente y mentalmente agotado pero totalmente satisfecho ya que el día acompañó y las vistas desde la cima a los cuatro lados fueron majestuosas, y destacaba por encima de todo el Aneto.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Artigossèra0.753478942.804280808:38:591.3950
Separación caminos0.763301742.803389209:41:381.8342.086
Cabana des Estanhs0.766472642.800257909:58:431.8092.728
Còth de Barracomica0.768206542.789895811:07:482.2595.068
Montlude0.758742642.785271411:59:042.5106.676
Es Quatre Lòcs0.767884342.787830812:25:562.2448.147
Paso carena complicado0.764038342.795518612:48:532.1339.304
Unión caminos0.763296342.803280513:20:441.85210.460
Artigossèra0.753514042.804435614:13:481.41012.410

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: plans d’Artigossa
  • Itinerario señalizado: hitos
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 2.510 metros
  • Pendiente media de subida: 20,11%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 20 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.384 metros
  • Pendiente media de bajada:  21,14%
  • Mapa: Val d’Aran
  • Accesibilidad: se llega con vehículo 4×4 por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 5 horas 14 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 1.282 metros
  • ibpindex:  139   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 9 de septiembre de 2015, fecha de realización del recorrido.

Habiendo aparcado el coche, salimos por la pista en sentido descendente hasta encontrar a su lado boscoso un pequeño hito que nos marca el inicio del sendero que nos debe hacer subir a la cabaña de Laujar. Este sendero es difuso los primeros 5 o 10 metros pero cuando localizamos un tercer hito (los dos primeros están muy juntos) se torna muy evidente y está perfectamente acotado en todo el trayecto de bosque así que no debemos tener problemas en seguirlo. Es, en principio, el PR C-114, aunque de pintura no veremos. Sea como sea, después de una fuerte y sostenida subida en la que, según el GPS, superamos 500 metros de desnivel con una pendiente media del 28%, llegamos a la cabaña de Laujar.
De aquí el camino continúa subiendo, suavemente al principio en sentido E, primero, y un poco más fuerte cuando gira en sentido SE hasta alcanzar un evidente collado. Cuando llegamos tenemos a la derecha el cordal carenero que sube al Barracomica. Yo, ahora, hecho ya el recorrido y escribiendo la reseña, lo cambiaría y subiría al Barracomica por lo ya explicado.
Ahora, sin embargo, explico lo realmente hecho.
En el collado pierdo toda referencia de señales aunque intento seguir el mapa. Finalmente me dejo llevar por el GPS y sigo el track grabado, así que bajo al lago de Laujar y me acerco a la cabaña deth Lac. Yo hago este trayecto sin camino al principio, al intentar buscar el PR, aunque del collado sale un camino trillado que lleva a la cabaña. Allí se vuelve a perder todo rastro de camino y tan bien como me pareció miré de encontrar los mejores pasos para ir en dirección al collado de Barracomica. Finalmente, tras remontar uno de los arroyos que alimentan el lago de Laujar vuelvo a encontrar los hitos. Aquello me hace darme cuenta de que el camino bueno existe, pero yo no lo supe encontrar. Tampoco el titular del track que llevaba ya que yo iba siguiéndolo. Sea como sea acabé para subir al collado de Barracomica y la visión desde allí me hizo mucho daño. Todavía me faltaba un montón para llegar al Montlude y ya estaba agotado. Un pequeño descanso. Una mordida al almuerzo, un trago de agua y a seguir.
Camino fácil y evidente hasta que pienso que lo mejor que puedo hacer es tomar un atajo por la directa y tirar hacia arriba. Se hace bien. Otra vez sin señales pero el terreno lo permite. Así subiendo en atajo enlazamos con el camino que sube del còth der Estany. Lo seguimos en clara orientación a la cima, ya a tocar. Llegamos por la directa o podemos seguir un sendero muy marcado que bordea la cima principal y sale a un pequeño collado entre la cima y otro más a la izquierda. Pienso que la cima de Montlude es en realidad la de la derecha, con la cruz y el vértice geodésico que la jalonan, pero el mapa de Alpina que yo llevaba marcaba la otra cota como la cumbre. Evidentemente no es cierto ya que el vértice se encuentra a una cota 4 metros superior, siempre según mi GPS.
El descenso lo hacemos ahora siguiendo el mismo recorrido pero en vez de seguir el atajo seguimos el rastro de sendero haciendo un rápido y fuerte descenso hasta casi, si se quiere, llegar a enlazar con el PR. Después continuamos hasta volver de nuevo al còth des Quatre Batlles.
Aquí lo normal es volver a subir al còth de Barracomica y hacer la carena de esta cumbre o volver por el camino ya hecho. Yo estaba empeñado en volver a intentar realizar el PR pero desde la cima había visualizado un sendero que flanqueaba la vertiente occidental del Barracomica y allá que fui, a hacerlo.
Del collado, un difuminado rastro va bajando siguiendo las aguas del gotèr de Barracomica hasta que un hito en el otro lado del arroyo enseña algo parecido a un rastro. Al poco se diluye pero se va haciendo bastante bien. Al fondo se ven unos pinos y cuando llegamos aparece, ahora sí, un sendero, estrecho y con mucha inclinación por el lado pero bastante transitable con concentración. Así se llega a enlazar con la carena que baja del Barracomica.
Parece ancha, pero en un punto en el que encontramos roca y árboles se debe hacer una destrepada. Seguro que los árboles ayudan aunque yo la evité por la izquierda, por terreno herboso aunque con mucha pendiente. Todo este descenso es complicado pero totalmente factible. Quizás, al ir yo solo, la cabeza me hizo ver las cosas más complicadas de lo que tal vez eran.
Poco a poco finalmente volví al collado y a terreno conocido, así que ya sólo quedó deshacer camino hasta el aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Cabana de Laujò
  • Tuc de Neres i serra de Montlude, encara sense el cim
  • Serra de Vacanera
  • Lac de Laujò
  • Lac de Laujò i era Serrèta
  • Cabana deth Lac
  • Bayas
  • Gripau
  • El cim de Montlude vist des del còth de Barracomica
  • Vista
 des del còth de Barracomica
  • Tuc de Guarbes vist des del còth dels Quatre Batlles
  • Còth de Barracomica vist des del còth dels Quatre Batlles, amb el cim de Barracomica al costat
  • Vista de la serra dera Tuta dera Vop
  • Estany sota el còth dels Quatre Batlles
  • Maladeta i montes Malditos
  • Vista de Vielha, al fons de la val
  • Val de Varradòs i serra de Terratrem
  • Cim del Montlude
  • Detall del cim
  • Estany de Guarbes i val de Varradòs
  • Canejan vist des del cim
  • Passada de Simonet i l'Aneto vist des del cim
  • Vista de Vielha des del cim
  • Montcorbisson vist des del cim del Montlude
  • Vista de l'estany Long de Vilamòs des del cim
  • Cim del Montlude vist des de la punta occidental
  • Estany de Gaurbes i còth dels Quatre Batlles des del cim
  • Detall del sender de tornada evitant la pujada al Barracomica
  • Vista del cim del Montlude
  • Tuc de Neres
  • Detall del recorregut
  • Carena del Barracomica
  • Vista del sector de pujada des de la carena del Barrocomica
  • Detall del terreny per on es fa el descens
  • Detall de la carena de descens del Barracomica
  • Vista de Les des del guardader
  • Vista de Les des del guardader
  • Canejan vist des del guardader de Les

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.