Monte Ányera
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas3 horas 15 minutosDificultad medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo544 metrosDificultad orientación1
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo548 metrosDificultad desplazamiento1
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 11 km 10 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridomixtoVisualizar documento62
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 349 metrosEl punto más bajo se encuentra a 89 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrícula número 1110-III

Localización del lugar de inicio

Localización del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué y comencé a caminar:

35.895054ºN -5.347034ºE

Tras descubrir los encantos de Melilla no podía dejar de ir a Ceuta, terminando así el periplo por estas dos Ciudades Autónomas ancladas en el continente africano.
La aventura comienza con la logística y en cómo llegar. Dependiendo del presupuesto y del tiempo disponible, existen, desde la península, diferentes medios de transporte. Siempre hablando de Ceuta como ciudad de destino, sólo se puede viajar en barco o helicóptero, desde Algeciras en ambos medios y desde Málaga sólo por aire. Parece que no sale a cuenta viajar en coche particular. Los taxis son económicos y la ciudad es pequeña, así que si no se tiene intención de salir más allá de la frontera no compensa el precio de embarcar el coche.
Ya en Ceuta, lo mejor que se puede hacer es ir a Información y Turismo y pedir información porque la ciudad esconde muchos sitios de interés, todos ellos visitables a pie. No existe el típico bus turístico pero los taxistas de la ciudad ofrecen un servicio que permite realizar un recorrido integral por Ceuta. Cobran por tiempo, y lo normal es ocupar entre una y media o dos horas. Es una tarifa ya cerrada y fijada por el ayuntamiento y a nosotros, diciembre de 2022, nos costó 38,5 euros.
En cuanto al asunto que me llevó hasta esta ciudad, el ascenso al monte Ányera, o Ányera, decir que actualmente, hacer un recorrido que evite andar por asfalto o pistas de hormigón o aptas para vehículos es difícil, esto por lo que afecta al recorrido que yo pretendía hacer. Supongo que la gente local conocerá cómo hacerlo, pero por lo que vi que explican aquellos que facilitan información, se necesitan recorridos muy largos y aún así. Esta dificultad se ha visto ampliada por tres motivos: Uno es que el paso por la presa del pantano del Renegado está prohibido, por ahora. Esta prohibición ha provocado que el sendero local SL-C 1 ya no pueda recorrerse. Otro motivo es que los diferentes senderos, pistas y cortafuegos que suben al Tortuga (según los mapas tercera cima en altura) también están cerrados, o vallados al paso, debido a un reciente incendio ocurrido en la zona. Por último, también me vi obligado a cambiar el recorrido al no encontrar camino para flanquear el acuartelamiento a Garcia Aldave por el oeste.
Estas incidencias provocaron que tuve que subir por pista (carretera del Embalse) hasta la carretera N-353 y bajar por la misma pista de subida desde el mirador de Isabel II. Menos mal que el recorrido entre las tres cimas fue, salvo el pedazo de asfalto que hice para flanquear el acuartelamiento, por dos veces, fue por pistas y caminos de tierra.
En este recorrido planteo el ascenso a las tres cumbres que, según el mapa del IGN, parecen los más altas del territorio «caballa» ceutí, y en las tres hay fuertes militares de diferentes épocas, todos ellos actualmente abandonados a su suerte. Se sube a la torre del Renegado, o Tortuga, la torre Ányera y la torre Isabel II. Antes, entre el Tortuga y el Ányera, se pasa por la torre Aranguren, de visita más fácil al llegar en coche.
También, ahora en casa y habiendo visto lo que vi, haría el recorrido en sentido horario, para así subir primero a la torre de Isabel II, después al Ányera, bajar a la torre Aranguren, de allí al Tortuga y de esta cima bajar lo más directo posible a la carretera N-354. De esta forma se evita uno de los tránsitos por la carretera N-353. Si el recorrido se plantea desde Benzú quizás las dificultades explicadas se eviten y también, si no se dispone de mucho tiempo, se puede subir en coche hasta el mirador de Isabel II y subir a las cimas en un recorrido más corto.
Esto ya es cosa tuya, lo hagas como lo hagas, que lo disfrutes.

Reseña del recorrido

Empiezo a andar desde la intersección de la carretera N-354 con la carretera del Embalse. Camino por esta calle los aproximadamente 800 metros que me separan de la presa del embalse del Renegado y me encuentro, por la derecha, una valla con el acceso peatonal abierto. Ya estoy en el SL-C 1. Continúo en sentido norte hasta otra valla y con un vigilante que no me permite ir más allá. Le cuento mil historias pero no consigo su permiso por lo que reculo. Paso de nuevo por la nave que es la sede del club de remo de Ceuta y no caigo en la posibilidad de hablar con ellos para tratar de bajar con ellos al pantano.
El caso es que de nuevo en la carretera del Embalse, la cojo ahora en sentido de subida, con orientación oeste. Dejo a la izquierda el desvío por donde está el SL-C 1. Lo sigo en subida, ahora en sentido suroeste, y llego a la curva donde, según todos los mapas, IGN incluido, está la carretera que permite la vuelta perimetral del pantano, y que me permitiría volver al recorrido inicialmente planteado, pero no. Un muro cierra el paso, la puerta de peatones tiene un candado y el único punto débil del muro tiene unas buenas concertinas así que de nuevo hay que remontar asfalto por la carretera del Embalse.
Más arriba el asfalto se convierte en tierra, pero la pista sigue muy ancha, y los coches pasan muy rápidos y muy cerca. Más arriba encuentro una pista de reciente apertura, hecha quizás para ayudar en los trabajos de extinción de un reciente incendio que arrasó todo el barranco del Renegado, cuyas consecuencias todavía hoy son bien visibles. Como no tengo tiempo de investigar dejo esta posibilidad y continúo por la carretera del Embalse hasta que llego a enlazar con un sendero que me habría ahorrado asfalto, pero vuelvo a encontrar cortado el camino así que, ya sin pensar en nada más, subo por la carretera del Embalse hasta que conecto con el asfalto de la carretera N-353, justo enfrente de la puerta del acuartelamiento García Aldave (1).
En resumen, que hago toda la carretera del Embalse, desde su comienzo hasta su finalización.
En la carretera cojo orientación norte y empiezo un suave descenso, con buenas vistas a la ciudad de Ceuta, hasta que llego al desvío que me permite bajar a la explanada, campo de tiro de los legionarios, que me permite conectar con la salida de la pista que pensaba haber utilizado de subida al Tortuga. Ahora ya por ésta llego a la carena sureste de la montaña y encuentro un sendero, mejor torrentera, que sube muy pendiente hasta la cima del Tortuga, coronado por un viejo fuerte, cuya forma da nombre a la cima.
Las vistas son buenas pero no me deslumbra demasiado. Aún tengo mucho camino por delante y he perdido mucho tiempo tratando de solucionar los problemas vividos. Bajo de la cima por un sendero que comienza en el lado derecho de la pista de acceso que sube desde la carretera N-353. El sendero parte justo al lado de la pared de una casita abandonada. Corre paralelo a la pista así que a tu antojo. Sendero y pista terminan en la carretera, pero unos metros antes se puede evitar el asfalto y bajar a un área de picnic.
De esta área salen distintos caminos y pistas. El sendero que interesa lo hace en sentido noreste y baja, estrecho pero claro, a la pista de la Lastra, que cojo en sentido suroeste para girar después al noroeste y finalmente al norte. Por esta pista llego al asfalto de la carretera M-353, que cruzo para continuar por la pista de la Lastra. Al otro lado de la carretera veo un palo de madera con el texto PR-C 1 y el cabezal pintado con los colores corporativos amarillo y blanco.
En teoría debía seguir esta pista hasta el mirador de Benzú pero antes tomo un atajo por un sendero, precario y empinado, que hace ahorrar camino para llegar a la torre Aranguren. Una vez en la base de la torre, la rodeo y bajo al otro lado para ir al camino por el que continúa el PR y que sube al Ányera, monte Ányera o torre Ányera, cima objetivo de esta visita a Ceuta. A esta torre se puede subir a lo más alto. Gracias a esto se puede ver algo, no mucho.
De nuevo en tierra firme, sigo por pista, en sentido sureste. Al poco encuentro un sendero a la izquierda. No hago caso de éste y sigo por la pista, pero ya me huelo que se trata de la pista que sale del acuartelamiento y que me tocará recular. ¡Premio! Me encuentro con la valla. Primero trato de seguir rodeándola, pero no veo claro llegar a buen puerto, así que reculo en busca del sendero aquel que no cogí hace un rato.
Ya en el sendero, me lleva también a la valla militar, pero ahora el flanqueo está limpio. El problema es que acabo, de nuevo, en la carretera N-353 así que vuelvo a caminar por el asfalto hasta llegar a la pista por la que me dirijo al sendero que me deja subir a la torre Isabel II. No encuentro interesante el sitio, no es diferente al resto de lo que ya he visto, así que por un sendero que no tenía previsto, bajo derecho al mirador de Isabel II.
El mirador es un buen lugar para gozar de buenas vistas hacia la ciudad. Todo el istmo es bien visible desde el balcón pero la península permanece escondida por la Tortuga. Sí se puede gozar de una buena vista hacia la costa este alauí.
Tras el descanso toca plantear el descenso. Aún me hierve la cabeza pensando en hacer el descenso por el sector del monte Ingenieros o por el centro hípico de Ceuta y el CETI, pero ya tengo ganas de terminar así que por el sendero de los postes eléctricos enlazo de nuevo con la carretera del Embalse y por ésta, haciendo ahora uso de un carril de trial durante un rato, y la pista ya conocida más abajo, acabo en el lugar de inicio de esta propuesta.

(1) Ahora en casa, a buenas horas, veo que si hubiera hecho el recorrido al revés (primero la torre Isabel II, después Ányera y finalmente Tortuga) me habría ahorrado buena parte del asfalto.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
IGN MTN-25
Cuadrícula número 1110-III
CONCEPTO DATO
Distancia 11.030 metros
Desnivel 544 metros
Altitud Máxima 349 metros
Mínima 89 metros
Tiempo (1) 3 horas 15 minutos
Señalización parcial
Punto de inicio Carretera del Embalse

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 1 1 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no es comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.