Montclar

Montclar
Montclar
Ruta circular de una matinal que no nos ocupará más de dos horas y media, incluidas las paradas, para contemplar las espléndidas vistas de 360° que el Montclar nos ofrecerá, si el día es el adecuado. Por el camino podremos ver el menhir de Can Llauradó, puesto que se encuentra en la misma pista de aproximación al Montclar, y sirve de deslinde de término municipal entre Solius y Santa Cristina d’Aro. También podremos aprovechar para visitar las ruinas del castell de Solius y la cueva de los Moros. Podremos acercarnos, además, al convento de Santa Elena. La ruta propuesta es una de tantas que hay para subir al Montclar. Las más transitadas parten de Solius y pasan por la via ferrata de los Carcaixells. La que yo propongo evita esta vía porque oficialmente está cerrada por motivos de seguridad, aunque me consta que es practicable porque hay videos que lo demuestren (enero de 2009). De todas maneras queda bajo la responsabilidad del usuario, puesto que, como antes he reflejado, propongo evitarla.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitutd ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Can Llaurador2.967484141.802184107:44:47790
Cartel ferrata Carcaixells2.965172041.797299907:53:2790625
Separación caminos2.966393141.795889907:59:41108834
Mirador dels Carcaixells2.958900041.792644008:37:253331.968
Coll de Montclar2.958045041.788652008:59:513652.659
Montclar2.956215941.788620009:20:154002.870
Coll de Ceps2.960477041.785789109:39:493453.558
Torre eléctrica2.964005141.790956009:55:362414.560
Unión caminos2.966449141.795899010:10:321155.317
Can Llaurador2.967494041.802188910:20:35796.125

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin GPSMAP 60 CSX

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Can Llaurador (Solius)
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no   
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima:  397 metros
  • Pendiente media de subida:  14,08%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado:  50 minutos 
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 80 metros  
  • Pendiente media de bajada:   14,01%
  • Mapa: hojas 308-106 i 308-107 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de terra
  • Itinerario en sentido:  antihorari
  • Tiempo andando: 1 hora 46 minutos
  • Dificultad de progresión: Baja
  • Ascenso positivo: 408 metros
  • ibpiIndex:    50      consultar document

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 30 de julio de 2009, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a andar por el PR hasta llegar a un cruce donde encontramos un letrero que nos informa que la via ferrata de los Carcaixells está cerrada así que vamos recto por el PR C-102.
Unos cuántos metros más adelante encontramos otro cruce. Esta vez giramos a la derecha y dejamos el sendero que continúa recto, que será por donde volvamos de la cumbre. Iremos progresando por este sendero, rodeando la roca del Sol por la ladera de poniente y al cabo de 830 metros tendríamos que encontrar, si todavía está, un hito que marca que la vereda continúa hacia la derecha. Hacemos varias lazadas durante 150 metros y llegamos sobre unas piedras que hacen de mirador de la zona.
Volvemos de nuevo al camino y llegamos a una torre de alta tensión con un poste de dirección que nos señala el camino a seguir. Vamos en sentido sudeste y llegamos al coll de Montclar. Para subir a la cima seguimos las indicaciones de los carteles y cogemos la pista que sube derecha en sentido noroeste y en un santiamén ganamos la cumbre.
Para bajar vamos por detrás del pesebre de la cumbre hasta encontrar un camino que, rodeando la carena, se dirige de nuevo al coll de Montclar. Antes de llegar dejamos una pista a la derecha y subimos por la que venimos. De nuevo en el coll, cogemos la pista que se va en sentido sudeste para llegar al coll de Ceps. Este coll, que parece una rotonda con árboles en medio, tiene un poste indicador. Giramos a la izquierda en dirección a Sant Feliu de Guíxols.
En poco tiempo vemos una pista, más estrecha que la que estamos haciendo, que sale a nuestra izquierda. Giramos por esta , parece que volvemos sobre las nuestros pasos, y llegamos a una torreta eléctrica donde se acaba la pista. Tenemos que seguir por una vereda que sale al otro lado de la torreta y que hace bajada continua hasta que salimos a un camino que sigue el curso de una riera por la banda izquierda.
Este camino nos lleva a la pista que hemos usado de subida, así que ya solo nos queda deshacer el camino para volver al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.