Montbarbat

Montbarbat
Montbarbat

Esta propuesta que hago tiene un condicionante muy importante.
Apenas hemos aparcado y ya tenemos cuatro perros vigilando que no entremos en terrenos de la granja de Valldemaria, pero el caso es que, sí o sí, tenemos que cruzar esta instalación. Los perros no llegan a atacar, pero hacen muy bien su trabajo. Si os dan miedo los perros no sigáis leyendo, ya que este itinerario, tal como está, no es para vosotros. Tal vez os sirva para buscar alternativas, que seguro que las hay, ya que este sector de la montaña está surcado por múltiples pistas y caminos.
Si eres de los que no tiene miedo y os empeñáis a hacer esta propuesta, os recomiendo que cuando los perros os salgan al paso, os plantáis quietos con los bastones bien a la vista y esperéis a que alguien salga a ver quién hay, le explicais qué deseis y os acompañe al otro lado de la granja. Así lo hice yo y no pusieron ninguna pega.
Para los que tengan miedo y para los que no.
Si no se quieren complicaciones, en este mismo blog tengo otra propuesta más corta pero sin este condicionante tan importante.
Si aún interesa seguir leyendo …
Lo que es normal para subir a esta montaña es hacerlo desde Lloret de Mar. De allí sale un recorrido señalizado muy reseñado en internet en múltiples páginas, pero como casi siempre, trato de ofrecer otras alternativas. Esta propuesta es muy bonita, y como ya he dicho, pero prefiero repetirlo, puede ocasionar situaciones desagradables por el asunto de los perros.
Esta banda de la montaña está surcada por múltiples pistas que seguro que ofrecen alternativas para evitar la granja, pero los dueños no supiron explicarme ninguna alternativa. Mirando después con el coche (todo terreno) sí que encontré una alternativa. Es una pista que sale del kilómetro 687,6 de la Nacional-II, localizado en el mapa como Pi de los Gitanos, que va al turó del Reveixí, pero no llega, ya que unos metros antes se desvía a la derecha para ir, en bajada siempre, a buscar el arroyo de Valldemaria. Esta pista termina saliendo a un campo de cultivo y sigue en dirección a la granja. Desde este punto se puede completar (es una hipótesis) también un recorrido circular.
En cuanto a la montaña en sí, supongo que su interés está en las vistas (hay una torre de vigilancia), que yo no disfruté, ya que el día no era limpio, y quizás también en el hecho de encontrar en el cima los restos de un poblado ibérico de los siglos IV-II aC. También, cerca de la cima, en la urbanización Montbarbat, se puede visitar un pseudodolmen llamado igual que la urbanización.
La ascensión a la cima se hace por pistas en buen estado, salvo en los senderos usados para empezar y terminar el recorrido, que están medio abandonados y perdidos entre la vegetación. Se hace bien, ya que el rastro del sendero aún es visible en el suelo, pero si no se usan, acabarán perdiéndose, lo que supongo que debe interesar a los dueños de la granja. Esta montaña es la típica de la Selva, imposible de transitar fuera de pistas, ya que la vegetación es muy espesa y el sotobosque muy sucio.
Por último, una curiosidad. En el nuevo mapa de cumbres del reto de la FEEC, consta como Montbarbat – el Terme Gros y creo que esto se explica, ya que, dependiendo de la escala consultada con el visor del Instituto Cartográfico de Cataluña, 1: 25000 o 1: 10000, las cumbres de Montbarbat y el Terme Gros – dos cumbres diferentes – intercambian su posición geográfica.
Si aceptamos como oficial el Nomenclátor oficial de toponimia mayor de Cataluña, la cima propuesta tiene por nombre el Terme Gros, pero la FEEC la tiene registrada como Montbarbat. Bueno, una curiosidad, como he comentado. Dicho esto, y para tener seguro que se ha subido a la cima correcta, en este itinerario se sube a las dos.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

No he encontrado en ninguna parte topónimos que identifiquen ninguno de los espacios por donde se camina en esta propuesta. Por este motivo, en esta tabla utilizaré las coordenadas (grados decimales WGS84) facilitadas por el GPS para que el lector o lectora los pueda situar en el mapa.

Latitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
41.7353332.75222100:00:0067.40
41.7369792.7558700:15:5882.8491
41.7369412.76063100:28:14147.2988
41.7370122.76090400:29:08149.11.013
41.7378462.76305300:34:36128.91.367
41.7377792.76493200:37:09149.61.530
41.7379842.76539800:38:54157.81.576
41.7364022.76584600:43:56188.61.795
41.7355082.76684300:46:42207.81.931
41.734272.76588901:04:18220.32.110
41.7340942.76607101:04:52221.72.134
41.734172.76652201:06:34226.12.175
41.7343552.77184301:14:38247.22.685
41.7346062.77328901:16:41247.72.817
41.7356922.77336901:18:25246.72.946
41.7353642.7746701:21:00273.13.074
41.7367762.77787301:29:15269.83.423
41.7361732.77986401:32:32288.53.635
41.7355632.77812601:35:56305.83.808
41.7353772.77679501:39:14323.13.948
41.7332552.77645701:49:00268.44.362
41.7327422.7766401:50:01263.54.429
41.7321092.77695501:51:21263.54.506
41.7303112.77788101:56:26278.44.753
41.7305172.77636402:01:15262.14.935
41.7304432.77618302:01:50263.14.952
41.7298782.7707502:09:03232.35.520
41.7294452.76708402:15:27206.85.948
41.7295772.76547202:17:57183.86.121
41.7306472.76245402:23:22138.16.497
41.7296232.75803702:29:14145.36.898
41.7296992.75812702:32:3145.86.926
41.7295552.75772602:34:18143.46.964
41.7312432.75929102:37:42139.57.238
41.7325582.7569302:45:13153.57.592
41.734582.75677702:48:46128.97.833
41.7350012.75665302:51:27120.37.885
41.7351512.756702:56:55121.37.903
41.7357212.75489602:59:5091.58.089
41.7356642.75385303:02:5874.28.190
41.7353332.75222103:13:4267.48.464

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Valldemaria
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 325 metros
  • Pendiente media de subida: 9,62%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas 
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 55 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 65 metros
  • Pendiente media de bajada:  10,02%
  • Mapa: hoja 76-28 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 2 horas 18 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 394 metros
  • ibpindex:  43   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 25 de octubre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar, después de haber solucionado el asunto de los perros, en sentido noreste para ir a buscar el final de las edificaciones. Una vez hemos superado los cubiertos en donde tienen las vacas, hay que girar a la derecha, dejando a la izquierda los depósitos de estiércol de estos animales. Cuando los hemos superado veremos que delante nuestro hay un margen, como de escombros, que baja a la riera de Valldemaria. Vemos también que nace un sendero, bajamos y lo seguimos.
Al poco el camino se abre y se convierte en pista en estado de abandono. Más adelante se hace más transitable y empieza a hacer subida de forma sostenida. Encontramos el primer cruce de los muchos que encontraremos a lo largo del camino. Continuaremos por la pista central. Más adelante, a unos 500 metros aproximadamente, continuaremos recto en sentido noreste. Unos pocos metros después continuaremos también en el mismo sentido y abandonaremos por la izquierda otra pista.
Ahora la subida se suaviza y la pista gira en sentido norte y más adelante sigue hacia el noroeste, entonces dejamos la pista que sigue en este sentido y giramos fuerte en sentido este. Llegamos a un punto en el que podemos utilizar cualquiera de las dos opciones que se nos ofrecen teniendo en cuenta que giran en sentido sur. Cuando las pistas se encuentran, vamos en sentido sureste. Encontramos otro enlace. Ahora seguiremos por la derecha, en sentido suroeste, llaneando en busca de una curva a la izquierda en la que dejaremos un par de desvíos a la derecha. Ante nosotros aparece otra pista, descarnada y en fuerte pendiente. A la derecha sigue la pista, ancha y llana. Podemos usarlas ambas, ya que más adelante se juntan. La de la izquierda, empinada, la de la derecha, mucho más cómoda. Cuando las pistas se encuentran, el camino se hace más ancho y llegamos a un punto en el que la pista gira a la derecha y vemos a la izquierda otra pista, más estrecha.
Dejamos la pista ancha, que también, haciendo más largo, nos serviría, y vamos por la izquierda por la pista más precaria, en sentido norte. En el cruce siguiente dejamos la pista que inicia un suave descenso enfrente nuestro y giramos a la derecha para continuar subiendo y salir a la pista carretera que es el camino señalizado que sube de Lloret de Mar. Ahora ya encontraremos señales de pintura verde. Seguiremos la pista señalizada por la izquierda, en subida y al poco de bajada, para llegar a la altura del depósito de agua de la urbanización Montbarbat.
Ya encontramos un poste indicador y seguiremos el camino que nos lleva al poblado ibérico. El camino está marcado, así que sólo nos queda ir siguiendo los carteles. En la cima del Terme Gros / Montbarbat tenemos el poblado ibérico y la torre de vigía. Se suponen buenas vistas.
Para volver utilizaremos un sendero que nace detrás de la última edificación que hay en la parte suroeste del poblado. Este sendero no está señalizado pero se localiza fácilmente y es muy trillado y limpio. Así bajaremos de nuevo a encontrar la pista carretera que es el camino que vuelve a Lloret. La seguimos por la izquierda y al poco llegamos a un poste indicador.
Seguimos en dirección a Lloret centro. Dejamos un desvío a la izquierda con el acceso restringido y continuamos por la pista. Dejamos de nuevo un desvío a la derecha y subimos arriba del cerro que tenemos delante para alcanzar la cima del Montbarbat / el Termeo Gros.
Ahora vamos a encontrar la pista que vemos al suroeste y la seguimos por la derecha. En el nuevo desvío tomamos por la izquierda y al poco dejamos el camino para desviarnos a la derecha y vamos haciendo camino de forma sencilla hasta que encontramos una pista, con mucha pendiente, a la izquierda, por suerte no la cogemos, ya que seguimos en sentido noroeste y en bajada.
Volvemos a caminar de plano y encontramos otra pista que sale por la izquierda que de nuevo abandonamos para ir, ahora en descenso, por la derecha en sentido noroeste. Más adelante, más de lo mismo. Al desvío seguimos por la derecha, por la pista, y cruzamos el cauce seco del torrente de la pedra Escolta. Vamos de nuevo llaneando y abandonamos dos desvíos, separados unos 350 metros, a la derecha, y al siguiente nos desviaremos para tomar orientación noreste.
De nuevo de forma sencilla vamos a cruzar el torrente de Mas Putega. Continuaremos en sentido noroeste por la pista para remontar el lomo de la montaña y encontramos otra pista. La cruzamos y vamos en sentido más o menos norte hasta encontrar otra pista. Aquí tenemos dos opciones. La fácil y cómoda es seguir por la izquierda por una pista que nos llevará a la granja de Valldemaria de manera directa.
El track, sin embargo, sigue recto por camino medio perdido que continúa en sentido noroeste haciendo bajada y con vegetación que no llega a tapar por completo la traza del camino. Así, desembocamos en otra pista. Por la izquierda volveríamos a enlazar con la pista anterior pero de nuevo buscamos la opción más complicada y salvaje y vamos a localizar un sendero que, escondido al principio, sale delante de nuestra posición. Hay que abandonar el desvío de la izquierda y el de la derecha e ir a rodear una encina que hay un par de metros a nuestra derecha.
Cuando tenemos la encina a nuestra izquierda la rodeamos y veremos que nace un sendero o pista tapada por la vegetación. El camino se va aclarando paulatinamente pero nunca llegará a ser limpio del todo, pero se hace bastante bien. Dejaremos un desvío a la derecha y ya a las puertas de la granja de Valldemaria enlazamos con la pista que habíamos dicho que era el camino fácil. Ahora seguimos a la derecha y llegamos a la valla que cierra el paso a la granja.
De nuevo hay que tener cuidado con los perros, así que es mejor llamar a los dueños para mirar que alguien nos acompañe de nuevo al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.