Hoy toca visitar Olesa de Bonesvalls, en la comarca del Alt Penedès, situada en pleno macizo del Garraf, y aprovechar para subir a un par de cumbres muy próximas la una de la otra. Lo son tanto, que muchos montañeros las hacen ambas en un mismo recorrido, ya que haciendo la bajada del Montau por la zona de Begues Parc se puede enlazar con el GR 92-3, que lleva al puig de la Mola y de allí , por el GR 5, volver al punto de salida, en Olesa.
Yo, por la parte que me toca, hago también la ascensión a las dos cumbres mencionadas, pero con dos propuestas diferentes, variando el punto de inicio de cada recorrido. Quizás hacerlo así no tenga sentido para el lector o lectora, pero pienso que de esta manera se da la oportunidad de hacer cumbre a gente no tan preparada físicamente, o que sólo tenga intención de hacer una sola. Al menos, de esta manera se puede elegir entre diferentes opciones.
Este es otro de esos picos que si no fuera por el hecho de figurar en la lista de cumbres del reto de la FEEC, nunca se me ocurriría subir, y una vez estás allí, confirmas este hecho. El único punto a favor que puedo mencionar son las vistas, que dependerán de la climatología reinante. Desde la cumbre sí podremos observar cómo los humanos somos capaces de explotar los recursos, e incluso acabar con una montaña. Por un lado, una gran cantera ha hecho desaparecer toda la vertiente sur de la montaña. Por otro lado, grandes urbanizaciones salpican todo el territorio que nos rodea. Sin embargo, la naturaleza es persistente y se apresta a regalarnos otros elementos que hacen empequeñecer la fealdad y el mal que nosotros la hacemos.
Este aspecto condiciona de manera importante a la hora de plantear el recorrido de ascenso, ya que hacerlo desde la vertiente sur es muy desagradable, debido a la cantera. La parte más natural se conserva en la vertiente norte, aunque el progreso también le ha afectado, ya que hasta tres grandes líneas eléctricas cortan el cielo, ancladas al suelo mediante grandes torres.
Otro aspecto a destacar es que esta tierra es rica en construcciones de piedra seca así que los amantes de estas estructuras tienen aquí un buen referente. La propuesta que aquí se hace pasa por una de estas construcciones, en muy buen estado de conservación (junio 2010).
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Can Morgades | 41.35144 | 1.856199 | 00:00:00 | 335.2 | 0 |
Coll Correscal | 41.348981 | 1.862767 | 00:11:17 | 343.8 | 807 |
Enlace con pista | 41.34384 | 1.871193 | 00:28:2 | 502.9 | 1.850 |
Coll dels Llevensons | 41.343972 | 1.87644 | 00:36:09 | 516.8 | 2.308 |
Montau | 41.345834 | 1.885048 | 00:56:24 | 653.8 | 3.133 |
Vértice geodésico282128002 | 41.348019 | 1.889627 | 01:04:08 | 639.9 | 3.646 |
Cabana de pedra seca | 41.352462 | 1.874214 | 01:24:57 | 369.3 | 5.684 |
Coll Correscal | 41.348999 | 1.862781 | 01:41:55 | 350.1 | 6.985 |
Can Morgades | 41.351395 | 1.856202 | 01:49:19 | 336.6 | 7.660 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Can Morgades
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 657 metros
- Pendiente media de subida: 12,18%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 6 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 333 metros
- Pendiente media de bajada: 11,79%
- Mapa: hoja 282-128 e/1:5.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 1 hora 43 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 428 metros
- ibpindex: 48 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 12 de junio de 2010, fecha de realización del recorrido.
Salimos del inicio del camino de Can Prunera, en la urbanización Can Morgades, a la altura de un depósito de aguas. Este camino nos lleva en ligero ascenso a la roca Repasadora y posteriormente al coll Correscal. Cuando estamos en este collado, dejamos recto, en sentido noreste, la pista principal y nos desviamos a la derecha, en sentido sureste por un sendero. La pista que dejamos será la que utilizaremos para volver.
El vial que usamos vuelve a hacer subida y nos hace rodear por el sur la peña de Sant Marçal hasta que salimos a un pequeño collado sin denominación, momento en que iniciamos la subida al puig de l’Antigua, que alcanzamos fácilmente por un claro sendero carenero.
No hacemos cima, ya que unos metros antes nos incorporamos a la pista que encontramos a nuestro paso. La seguimos en descenso, a la búsqueda de otro collado sin nombre que tenemos muy cerca, en sentido noreste, casi este. La pista que vamos siguiendo corre paralela a una línea de alta tensión y nos acabará llevando al puig d’Avençó, coronado por una torre eléctrica. Cuando pasamos bajo sus hilos, el camino inicia una suave bajada a la búsqueda del coll dels Llevensons, o marge dels Moros, donde iniciamos la subida definitiva a la cima del Montau. Por el camino haremos, si queremos, un acceso directo a la pista y pasaremos por la parte alta de la cantera explotada por la empresa Canteras y Áridos de Begues antes de la cima.
Arriba, las vistas son excepcionales, más si tenemos en cuenta la altura de esta montaña. En días muy claros es posible, incluso, ver la isla de Mallorca. Esto hace que si el día es el adecuado, nuestra presencia en la cima pueda ser larga, contemplando el inmenso panorama que nos ofrece.
El retorno lo hacemos siguiendo el camino por el que hemos llegado a la cima, así seguimos por la parte alta de la cantera, y bajamos por la Cocona del Montau, una especie de collado, punto en el que encontramos uno de los accesos a la cantera. Seguimos ahora en ligero ascenso y llegamos al pla de Montau, lugar donde localizamos una torre y un vértice geodésico.
De aquí iniciamos el descenso a un cruce de pistas. Tomamos el desvío de más a la izquierda, para ir en sentido oeste, a pasar por debajo de hasta tres líneas eléctricas, la tercera de las cuales acabamos siguiendo por debajo de sus hilos por pista llana, hasta que ésta inicia un descenso que nos lleva de nuevo a cruzar las otras dos líneas de alta tensión. Al poco de cruzar la tercera, la pista por la que caminamos entronca con otra donde vemos una cabaña de piedra seca.
Demos un vistazo a la cabaña y volvemos de nuevo a la pista, para seguirla en sentido suroeste. Ya estamos de nuevo en el camino de Can Prunera, así que siguiéndolo llegamos de nuevo al coll Correscal y a terreno conocido, así que a partir de aquí sólo nos quedará deshacer el camino hasta el lugar de inicio de la caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.