Miranda del Príncep
la Miranda del Príncep vista desde el camino de la Portella

Una de las nuevas cimas que la FEEC ha incluido en el reto de las 100 cimas es la Miranda del Príncep, una colina que no llega por poco a los 1.000 metros pero que tiene el encanto de encontrarse rodeada por muchas de las formaciones rocosas más emblemáticas del sector noroccidental del macizo de Montserrat. Desde la cima tendremos muy cerca, al norte, el conjunto de los Frares Encantats, al oeste, las Agulles y al este, los Ecos, todo un espectáculo visual.
Lo común es plantear el recorrido con salida desde el aparcamiento del coll de Can Maçana, donde por cierto, cerca, hay otra cima de la lista, el Castellferran. He leído también otra reseña que hace la subida tomando caminos que pasan por diferentes sectores de las puntas de los Frares, como son el Obispo, el Loro y la Monja, entre otros, y coge todas las cuerdas y cadenas que encuentra a su paso. También es común hacer pasar el recorrido por la Foradada, un enorme agujero en la roca, pero todo esto ya se encuentra muy publicado, así que me decanté por otro punto de salida: la población del Bruc, en la vertiente sur de la montaña . Por este lado, hay relatados varios recorridos, más o menos parecidos entre ellos.
Se utilice el lugar de salida que se utilice, nadie se ahorra el flanqueo que se debe realizar para pasar el Bitllat. Se ha escrito mucho de este paso, remarcando sobre todo la verticalidad y el riesgo de sufrir un resbalón y, la verdad, espero no pasarme de valiente, pero yo no sentí ninguna de las sensaciones que se dicen. Es cierto que los tres flanqueos que deben hacerse no son para tomarlos a broma y que si la roca está mojada la cosa es muy diferente, y aún peor, o arriesgadísimo, si hay hielo, pero tal y como encontramos nosotros la roca, ningún problema. Sí que es cierto que para neófitos y caminantes poco acostumbrados a este tipo de terreno puede impresionarlos o que si sufren vértigo ni deberían planteárselo, pero pienso que en el reto hay cimas con pasos mucho más técnicos y aéreos que éste de la Miranda del Príncep, pero esto es como todo, cada uno debe conocer sus límites y debería actuar en consecuencia.
Por lo que respecta al recorrido, sorprende la soledad que se respira, estando en la montaña que estamos. La subida es para disfrutar buscando la traza correcta que debe subir hasta el sector de los Pallers y hasta la Era de los Pallers. De ahí al refugio Vicenç Barbé, y de éste hasta el pas del Príncep, ningún problema, por senderos señalizados. En el pas del Príncep encontramos las mayores dificultades, primero para encontrar el sendero que nos hace bajar a los pies del Bitllat. Este sendero nace escondido por una mata de brezo y enganchado a la roca de nuestra derecha, tal y como hemos llegado al paso. Una vez encontrado el sendero, no hay problema para llegar al comentado flanqueo, que se supera con calma y tranquilidad. Más allá de este paso aparece la canal, vertical pero nada aérea, que nos deja subir y bajar de la cima, para volver a flanquear el Bitllat y volver al pas del Príncep. La bajada en busca del coche se hace por otro sendero bastante salvaje y solitario. Nos metemos en el torrent de les Grutes, con pasos impresionantes y espectaculares. Pasamos por l’Estació d’Assarriar y l’Arcada y así hasta el final del recorrido.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punt de pasLongitut ELatitut NTemps parcialTemps acumulatAlçària metresDistància parcialDistància acum.
Inicio1.781361041.584514900:00:0000:00:0050800
Plana Llarga1.780366041.592165900:14:2100:14:21563919919
Desvío1.782799041.595821000:11:2700:25:486245211.440
Els Pallers1.782284041.600127100:35:0801:00:567689562.396
Camino de la Portella1.782998941.605274100:22:2901:23:258316923.088
Desvío hacia la cima1.792378041.606504000:38:0002:01:259351.5574.645
Miranda del Príncep1.792808041.604937900:18:3702:20:029893304.975
Dejar camino Portella1.794195041.606609000:49:2203:09:249693935.368
Cuerda y grapas1.795347041.605315000:13:3603:23:008794565.824
Estació d’Assarriar1.794050041.604138000:08:1003:31:108412756.099
l’Arcada1.791881141.601483900:17:0403:48:147525296.628
Final1.781361041.584514901:02:3304:50:475083.1559.783

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: el Bruc
  • Itinerario señalizado: parcial e hitos
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 992 metros
  • Pendiente media de subida: 13.37%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 18 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 508 metros
  • Pendiente media de bajada: 14.86%
  • Mapa: Montserrat
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 33 minutos
  • Obstáculos: flanqueos complicados
  • Ascenso positivo: 914 metros
  • ibpindex: 71 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 8 de septiembre de 2023, fecha de realización del recorrido.

Hemos aparcado en la calle Mas Grau y empezamos a caminar deshaciendo el camino hasta volver a coger el asfalto de la calle por donde hemos llegado. Lo seguimos en sentido norte hasta el final del asfalto donde termina también el permiso para acceder en vehículo, y unos metros más allá, hasta encontrar un poste de direcciones en el cruce con el camino de Can Salses. Continuamos todavía muchos metros más en sentido norte hasta llegar a la Plana Llarga, donde nos recibe otro poste indicador.
Una de las banderas indica la dirección a seguir para ir al refugio Vicenç Barbé, pero no hacemos caso. Dejamos la pista y giramos a la derecha, al parecer un camino de acceso al campo de olivos que hay, pero el camino sigue avanzando. El camino, ancho y claro, se convierte en sendero y es cuando hay que ir atentos porque hay que tomar un sendero, a la izquierda, que empieza a subir, con viejas y casi borradas marcas de pintura amarilla, por la canal del Pagès, entre el Timbaler, a la derecha, y el Gerro, a la izquierda. Más arriba aún siempre con la pintura amarilla, que vuelvo a decir, a veces cuesta encontrar, llegamos a las impresionantes rocas de los Pallers. El camino sigue hasta la Era dels Pallers.
Aquí ya encontramos señalización homologada. Continuamos en subida, cerca del torrente de Les Boïgues, y enlazamos con el Camino de la Portella, que nos ayuda a llegar al refugio Vicenç Barbé. Al estar cerrado continuamos en busca del pas del Príncep, donde llegamos sin problemas por camino amigable.
Al pas del Príncep localizamos el sendero que nos hace bajar, agarrados a la pared pero por terreno fácil y protegido, hasta las rocas que forman el Bitllat. A simple vista no se aprecia mayor peligro que en otros pasos. La piedra conglomerada típica de Montserrat es un seguro de éxito. Es cierto que la superficie donde poner los pies es limitada, pero las manos también tienen dónde hacer su trabajo. Tres flanqueos, quizás el segundo sea el más “técnico”, y ya estamos en la entrada del canal de subida definitiva.
Es bastante vertical pero protegida entre vegetación y roca. En ningún momento se tiene sensación de peligro ni aérea. Para hacer más fácil la subida hay un montón de raíces y ramas de arbustos que ayudan. Y finalmente se llega a la cima. Un montículo de piedras, con el nombre de la cima y la altura escrita en la piedra de más arriba, nos confirman que estamos en la cima. Indescriptible todo lo que nos rodea. Mapa en mano se puede jugar a colocar sobre el terreno lo que mentalmente imaginamos.
Habiendo disfrutado del espectáculo y con las energías renovadas, deshacemos camino hasta llegar de nuevo al pas del Príncep. Continuamos ahora en sentido noreste hasta que al poco encontramos un sendero a nuestra derecha, que baja con fuerza, señalizado con mojones, hasta el torrente de Les Grutes, después de haber superado un par de bajadas por paredes inclinadas de conglomerado.
El torrente de las Grutas es espectacular. Se pasa por tramos increíbles. Sin despistarnos llegamos primero a l’Estació d’Assarriar y más abajo a l’Arcada, también espectacular, por el tamaño. De nuevo en el cauce del torrente hacemos camino y pasamos por otros lugares con rocas con entidad suficiente para tener nombre propio y así llegamos a la font del Xebret, seca, y más abajo, también por cauce seco, al clot del Tambor y a una pista, que seguimos en sentido sudeste.
Dejamos al poco la pista para hacer un atajo, pero también se puede continuar por la misma pista. Por un lado o por el otro salimos de nuevo al camino de Can Salses, y por éste, acabamos nuevamente en el camino donde enlazamos con el asfalto por donde volvemos al lugar donde tenemos el coche aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.