l’Espina

l’Espina
l'Espina

Antes de todo hago un inciso:
Para hacer la aproximación al punto desde el que propongo empezar a caminar, hay que disponer, en mi opinión, de un vehículo tipo SUV o todoterreno, con una altura respecto al suelo importante. Como siempre, esto es un tema que queda en la decisión del lector, ya que cuando yo hice este recorrido, un Opel Astra se encontraba aparcado en el coll Membrado. En el apartado de descarga de tracks que encontrará más abajo, dejo un enlace para la descarga del track de aproximación que hice el día que ascendí a les roques de Benet. No llega hasta el Mas del Rosset, pero la pista permite seguir hasta dicho lugar.
Si es de los que tiene vehículo adecuado, o no le importa que el chasis arrastre por el suelo, puede continuar leyendo. Los otros lectores no es necesario que se planteen esta propuesta, o si lo hacen, que sepan que deberán añadir un buen cesto de kilómetros a la caminata.
La gran mayoría de personas que nos encontramos envueltos en el reto este de la FEEC elegimos otros puntos de inicio para hacer esta cumbre.
Lo normal es elegir la zona este, saliendo desde la población de Alfara de Carles. Esta opción permite, incluso, enlazar esta cumbre con la de la Coscollosa, en un largo recorrido circular de unos 22 km.
Otra opción, también, muy popular entre nuestro colectivo, es utilizar el área de recreo de la Franqueta y el espectacular carrer Ample.
El hecho que me hizo elegir un punto de inicio diferente del resto fue, además de mi política de ofrecer siempre que pueda alternativas distintas a las mayoritarias, la espina que me quedó clavada en otro intento que hice cuando estuve por la zona para hacer un recorrido que me permitiera hacer a la vez las cimas de les roques de Benet y esta de l’Espina. En aquella ocasión, asuntos que no vienen al caso nos hicieron desistir de la idea y nos tuvimos que conformar con conseguir solamente la primera cima. Por fin me he quitado esa espina. Fue un día en el que me saqué dos: la espina psicológica y l’Espina cumbre.
Esto da pie a pensar que aquellos que se planteen hacer ambas cimas en un mismo recorrido lo pueden conseguir. Si se cargan en el GPS el track de esta propuesta y el que tengo en la dirección http://els100cims.blogspot.com.es/2016/12/roques-de-benet.html se podrá hacer un recorrido en el que se pase por ambas cumbres.
Centrándonos en lo que nos ocupa, además del asunto del vehículo necesario para hacer la aproximación, he de explicar también las características del terreno.
Como toda montaña del sector dels Ports, esta también es muy caliza y abrupta, construida encima de altos riscos que iremos superando caminando por laderas cubiertas de frondosos bosques de pino negro. La subida la haremos siempre siguiendo caminos bastante evidentes, acompañados, de vez en cuando, por esparcidos hitos. Al llegar al coll Triador encontramos una pista, que es el PR-C 185. Lo seguiremos hasta la cima y más allá.
Un comentario que no va mucho con nuestro mundo senderista:
Esta pista, que nace en el área recreativa de la Franqueta, es apta para vehículos desde el coll Triador hasta su finalización, cuando se ha de cruzar el barranc de Rosset. Desconozco las condiciones desde su inicio hasta el mencionado collado. Estas líneas van dirigidas a aquellos que suelen acortar al máximo posible sus incursiones por la montaña.
El descenso ya es harina de otro costal. Si se decide seguir el recorrido tal cual deberá tener buenas dotes de navegación y orientación y ser hábil localizando viejos caminos. En tierra siempre se ve rastro de camino y durante mucho rato se camina por el GR-7 y parte de la ruta Estels del Sud, con sus características marcas azules con forma de estrella, pero desde el momento en que se deja esta traza y hasta conectar con el camí de les Eres, la cosa se complica un poco más, ya que la vegetación, a veces, estorba el paso.
Otro tema a tener en cuenta es que mi propuesta deja, en un punto, el camino de Les Marrades para hacer más corto el recorrido. Quizás esto no interese, ya que este trozo de atajo sí es complicado de verdad. Se hace necesario del todo «tirar» de GPS. Si se sigue en su totalidad el camino de Les Marrades, pienso que tendrá que llegar en mejores condiciones a la pista, a la altura del coll Blanc. Para finalizar, sí aconsejo firmemente, una vez en la pista de les Eres, terminar el recorrido por esta pista. El invento que hice yo, tratando de seguir un camino dibujado por el ICGC en el mapa de la zona ya se ha perdido para siempre. El tránsito es de más o menos buen hacer hasta el barranc d’Ofer. Allí, el antiguo torrente, muy hundido y lleno de matorrales y vegetación, es muy complicado de atravesar. Estais avisados. Aquellas almas inquietas que quieran aventura y caminar por senderos perdidos seguro que encontrarán cómo superar los obstáculos que encuentren por el camino. Yo, lo conseguí.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Mas del Rosset40.88793700.342185008:00:557940
Coll Triador40.88179800.341706108:57:581.1011.572
Font de Muntanyola40.87716700.349258009:18:591.0193.010
L’Espina40.87941500.360950110:09:531.1804.804
Coll de l’Enrajolada40.88190590.360442010:28:591.1145.504
Camí de les Canals40.88678100.357542010:41:381.0686.296
Pista de les Eres40.89113210.353747011:19:357728.316
Mas del Rosset40.88797590.342171911:56:3679410.270

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Mas del Rosset
  • Itinerario señalizado: hitos y pintura
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.199 metros
  • Pendiente media de subida: 15,40%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 39 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 725 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,40%
  • Mapa: hoja 62-38 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo todo camino por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 17 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 888 metros
  • ibpindex:  62   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 18 de enero de 2017, fecha de realización del recorrido.

Otra opción válida es salir del mismo coll Membrado y hacer menos desnivel, pero yo eligió el Mas del Rosset como punto de inicio, ya que en el mapa del ICGC de la zona, a escala 1: 25.000, salen, por un lado, una pista que sube a la Corralissa de Franxo, el Mas d’en Pujol y enlaza con la pista de las Muntanyola, y por otra parte, un sendero que sube derecho a la misma pista por la punta de la Creueta. Finalmente me decanté por este del Mas del Rosset.
Comienzo a caminar en sentido SE, pasando de largo el depósito metálico y las ruinas de la casa, a la búsqueda de una balsa de agua. Un espacio abierto entre la vegetación permite salir de lo que en su día eran los terrenos de la propiedad. Ya enfrente se ve una antigua pista por la que se transita con cierta comodidad. Si no se quiere hacer este camino, de la misma pista por la que hemos llegado al aparcamiento, unos metros más abajo y al E de la explanada, sale otro camino que a media altura, conecta con lo que propongo.
La vegetación hace que la pista, finalmente, desaparezca y se convierta en sendero precario, pero se va haciendo con bastante facilidad. Después de un corto tramo llano, en el que el camino va siguiendo la curva de nivel, comienzo a ganar metros por un camino cada vez más pendiente y pesado. Este se hace aún más pendiente cuando gira de orientación para coger sentido SO, derecho a una pared rocosa que espera 30 metros más arriba. De lejos parece infranqueable, pero según me acerco empiezo a ver por donde hacerlo. Al llegar veo que hay una cuerda, que quizás hace más estorbo pero que facilita el trabajo. Al salir arriba, fácil, encuentro un hito y un camino más abierto y, sobre todo, llano, que permite recuperar fuerzas durante un buen rato.
Del hito camino en sentido SE primero, para girar más adelante en sentido SO. Cuando el camino inicia de nuevo un giro hacia el SE consulto el GPS, ya que parece que el camino se acaba. En este punto hay que hacer un nuevo giro, esta vez en sentido O y dejar la llanura para trepar de nuevo una buen pendiente que me hace subir de los 885 metros hasta los 1.050 en 510 metros de recorrido. Menos mal que allí encuentro un buen mirador donde recuperar el aliento.
Una vez vuelto a la vida dirijo mis pasos en sentido SO hacia la punta de la Creueta, a la que finalmente decido no subir, aunque queda a tan solo 30 metros. Sigo adelante por claro camino, acotado de vez en cuando, y llego finalmente al coll Triador y la pista que sube del área recreativa de la Franqueta.
Ahora toca un agradable caminar por pista, que es el PR-C 185, que me ha de bajar a un coll sin nombre, a los pies de la punta de l’Enrajolada. La clara pista sigue allí en sentido O para pasar al borde de un depósito de agua y una balsa y terminar muriendo cuando encontramos el barranc de Rosset. Allí parece seguir por el sendero que nace a la izquierda y faldeja por la ladera de la montaña pero las marcas del PR, muy viejas y borradas, se meten en el cauce. Cuando tengo a tocar la punta de l’Enrajolada, resoplando como un jabalí, pensando que todavía me queda mucha subida, el camino a seguir gira en sentido SE y da un pequeño respiro, ya que la pendiente afloja.
Más adelante, un hito en los pies de un pino me hace dejar el rastro que según la editorial Piolet, en su mapa dels Ports, es el PR. Busco por la zona intentando seguir el PR pero no lo encuentro. Resulta que el PR ahora, o siempre, sigue por donde dice el hito. Por fin llego a un punto desde el que veo el destino, aunque está un poco lejos, pero ya al alcance.
Unos cientos de metros más adelante, en un pequeño promontorio, cerca del camino pero difícil de encontrar, hay una sima de boca de entrada muy pequeña. En el track tengo marcado el waypoint, por si es de interés. Un recorrido fácil y bonito para una especie de cresta redondeada y se corona la cima. Muy buenas vistas, desde el Mediterráneo, a los pies, hasta los Pirineos, allí lejanos. El Caro, la torreta del Montsià y el Delta se ven espectaculares.
Para iniciar el descenso sigo el PR como hasta ahora y acabo por encontrarme con el GR-7, que es a la vez parte del recorrido de Estels del Sud. Lo sigo mucho rato hasta que antes de llegar al coll de Salers, lo dejo. El GR sigue en sentido NO pero yo tomo orientación N para seguir por un camino más estrecho y casi sucio. Poca cosa. Más adelante, el camino gira en sentido NO y baja de forma cómoda hasta una especie de balcón que se abre en la cota 1.000, más o menos, según el mapa del ICGC
Un hito en los pies del precario camino me hace prestar atención. Como ya hace rato que ando sin sendero dibujado en el mapa sigo por donde dice el track que llevo en el GPS, aunque por la izquierda parece que también baja un camino, incluso más limpio que el que tengo que seguir .
Aunque el camino a seguir, al principio, parece que está del todo tapado por la vegetación, nada de eso. Dos pasos y el sendero se aclara de golpe. De nuevo aparecen los hitos, así que gano en tranquilidad. Al poco todavía me tranquilizo mucho más, ya que conecto con el camino de Les Marrades.
En un momento determinado se puede seguir por el camino «oficial», tomando un desvío que baja fuertemente en sentido N o hacer de plano en sentido NE. Sigo en este sentido y llego a un punto en el que la traza hace honor al nombre del camino. Comienzan una serie de lazadas que finalmente me llevan a conectar de nuevo con el camino original o normal. Ahora va todo muy bien, caminando ya de forma más pausada, hasta que decido complicarme la vida y dejo la pista para meterme en el arbolado, a la búsqueda de un viejo camino que el ICGC dice que me permite hacer atajo.
Que quieres que te explique. No vale la pena a menos que el lector sea un espíritu aventurero y le guste seguir viejos caminos o quiera comprobar hasta dónde es capaz de orientarse.
Pienso que lo mejor es seguir por el camino y acabar saliendo a la pista de les Eres a la altura del coll Blanc. Por donde el lector haya elegido, debe terminar en esa pista y seguir hasta la caseta de la Renfe. Y tampoco hay que seguir, a partir de este punto, mi track. Si no se quieren complicaciones del todo innecesarias, lo mejor es continuar por la pista hasta la finalización, en el aparcamiento. La variante que yo hice no conduce a ningún sitio y el terreno por el que hay que pasar tiene muchas dificultades para no llegar a ninguna parte. Mi único interés radicaba en evitar la pista pero no merece la pena.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

En este enlace tienes el track de aproximación al aparcamiento, por si lo quieres descargar.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.