Les Solius
La cima de Solius, al centro de la imagen, vista desde Jaques

El parque del Garraf, gestionado por la Diputación de Barcelona (DIBA) junto con el parque de Olèrdola, abraza buena parte del macizo del Garraf, aunque las cimas más altas de esta cordillera quedan fuera de la protección del parque, protección que llegó tarde porque el territorio ya estaba lleno de canteras que estropeaban, estropean y todavía estropearán durante muchos años el territorio, pero no sólo las canteras, también el clausurado vertedero del pla d’en Joan.
Las montañas de este macizo son de mala huella. El terreno es muy calizo, lleno de simas y cuevas, y sus caminos son, mayormente, de firme pedregoso, lo que hace que para caminar por este territorio haya que ir pendientes de donde ponemos el pie, pero eso no impide que éste macizo sea muy frecuentado por los residentes de poblaciones vecinas y también por espeleólogos, profesionales y aficionados, que estudian las innumerables cavidades existentes.
Aunque en el parque del Garraf se imaginan, por su ubicación, muchas cimas con excelentes vistas al mar, la FEEC ha elegido Les Solius para ampliar su reto de las 100 cimas. Esta cumbre no es de mucha altura, pero con sus 533 metros, goza de buenas vistas, sobre todo hacia el suroeste, donde destacan hacia Sitges, Vilanova y la Geltrú y el mar, y hacia el noreste, donde sobresale Montserrat.
Hasta el lugar de partida, donde hay un amplio aparcamiento, se llega bien en coche normal, primero por asfalto y después por carretera de montaña, muy ancha y, de momento, bien arreglada. No recuerdo haber visto ninguna fuente en todo el recorrido, y de haber seguro que, con la sequía actual, estaría seca, así que mejor llevar agua.
Este recorrido es el mismo que hacen varios caminantes que han publicado la reseña en Wikiloc. Se ha hecho en sentido antihorario y se camina por carretera de tierra, senderos de tierra y otros de piedra caliza. No se puede decir que sea señalizado, aunque encontraremos algún hito y viejas señales de pintura de un color que no sé definir, señales que yo empecé a ver de camino hacia Jaques. Es un camino largo y mayormente a cielo abierto, con pocos árboles que protejan del sol, así que el verano, aunque no tiene por qué ser descartable, no es la mejor época para ir, y si se va, que se vaya bien preparados o preparadas.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia acum.
Inicio1.871901941.297005900:00:0000:00:0024900
Dejar pista1.884349141.304792100:28:1500:28:153051.5761.576
Giro izquierda1.889681041.302002100:08:0600:36:213126392.215
Cruzar carretera1.894915041.309722000:20:4100:57:023561.2673.482
Les Birugues1.893441941.311151100:03:3301:00:353652183.700
Hito1.893733941.310238900:02:2201:02:573721123.812
Collado1.886680141.310609900:16:4801:19:454757434.555
Les Solius1.886780041.308452900:32:2201:52:075313534.908
Izquierda1.886582041.310453000:06:4601:58:534762755.183
Jaques1.861861941.309222100:52:2602:51:194012.8958.078
Corral Nou1.853269041.299706100:23:3303:14:522181.7119.789
Dejar carretera1.854915041.298067900:04:4003:19:3221030110.090
Final1.871901941.297005900:23:3003:43:022491.84011.930

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: parquing Vall Ximosa
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima:  531 metros
  • Pendiente media de subida: 7,51%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 43 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima:  207 metros
  • Pendiente media de bajada:  9.83%
  • Mapa: hoja 71-33 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando:  3 horas
  • Obstáculos: terreno muy pedregoso
  • Ascenso positivo: 377 metros
  • ibpindex: 51  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 29 de agosto de 2023, fecha de realización del recorrido.

Tal y como llegamos nosotros, nada más cruzar por un puente la riera de Garxol, cerca de donde recibe el torrente de Vall Ximosa, encontramos a la izquierda un amplio aparcamiento desde donde empezamos a caminar. Lo hacemos por la carretera, en el mismo sentido en el que hemos llegado, en sentido noreste. Vamos por esta infraestructura unos 1.600 metros, hasta que giramos a la derecha para ir a seguir, aguas arriba, el cauce seco de la riera de Garxol. Unas veces por dentro de su cama y otras junto a ella, llegamos de nuevo a la carretera antes dejada.
Justo en frente, al otro lado, nace una pista cortada con un cable (2023). Esta pista nos lleva junto a las Birugues, que no llegamos a ver porque giramos a la izquierda para continuar con nuestro camino. Al poco un mojón, llamativo, con una mancha de pintura roja, nos lleva a dejar la pista para coger, en sentido sur-suroeste, un sendero, de tierra primero y pedregoso cuando se empieza a empinar, en busca del coll de Les Solius.
Al llegar hacemos primero un ir, y casi volver, para visitar la cima de Les Solius.
De bajada, unos metros antes de llegar de nuevo al collado, tomamos un sendero que, en sentido oeste, terroso al principio y bastante pedregoso según vamos en suave flanqueo, nos lleva por debajo de peñas Rojas y la colina de la Gràngela, hasta Jaques, lugar donde empezamos lo que podemos decir, la bajada definitiva en busca del lugar de salida.
A partir de aquí empiezo a ver en el suelo viejas señales de pintura, una raya, de un color que no sé definir, no sé si verde o azul, o alguna gama similar. Siguiendo en descenso la imaginaria línea de carena, el camino termina al conectar con el asfalto de la carretera que sirve para visitar el Observatorio Astronómico del Garraf.
Continuamos ahora en sentido sur, en bajada, en busca del Corral Nou. Más abajo todavía cruzamos la riera de Jafre y unos metros más allá dejamos el asfalto para girar a la izquierda y continuar por una vieja pista, acompañados por la riera, seca. Más adelante dejamos por la izquierda un campo donde hay unas (¿abandonadas?) colmenas y ya no dejamos esta pista hasta que salimos de nuevo a la carretera donde tenemos el coche aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.