l’Argimon

l’Argimon
l'Argimon

L’Argimon, o puig de San Simó, se destaca por tener a su cumbre el santuario de la Mare de Déu d’Argimon. Esta cumbre no puede presumir de altura, pero sí de vistas, motivo por el cual figura al listado del reto de las 100 cumbres. Desde la azotea del santuario, habilitada como mirador, se alcanza toda la llanura selvatana, desde Girona capital hasta el mar, en Blanes. También podemos disfrutar del Montseny, en toda su majestuosidad.
El Argimon forma parte de la ruta de las 10 ermitas. La ruta elegida para hacer la cumbre se ha diseñado con el fin de evitar en lo posible la gran cantidad de pistas existentes, pero esto no siempre ha sido posible. Aun así salió una propuesta muy interesante. De manera calculada y prevista se usaron tres cortes de terreno en los cuales no hay camino visible y se tuvo que transitar entre vegetación mas o menos densa para enlazar con trozos de camino más humanizados. También encontramos otro corte, este imprevisto. Un desprendimento se llevó un trozo de pista que hacía difícil llegar al Molí de d’Alt. Hay alternativa explicada en el recorrido. Siguiendo tal cual lo expongo se llega al Molí puesto que nosotros lo hicimos, pero si no se quiere complicar la vida lo mejor se elegir la alternativa.
También pienso que, ahora en casa y después de hecho el recorrido, no tiene sentido subir a la urbanización abandonando la pista principal puesto que el tramo de subida fuera camino y entre vegetación que tuve que superar me supuso mucho esfuerzo y una buena dosis de paciencia. Mejor seguir por la pista, tal y como se explica también más abajo.
La riera d’Esparra tiene un punto que nos pareció muy guapo e interesante para disfrutar en verano. Justo cuando cruzamos esta riera la primera vez, en el pla en el cual hay un depósito de hormigón, hay unas rocas lisas de granito que permiten estirarse al sol y refrescarse con el agua de la riera.
Nos gustó mucho.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoDistancia parcialDistancia acum.Tiempo parcialTiempo acum
Inicio0000
Paso sot Negre90490400:1900:19
Roques de Margalleda2.2043.10801:1501:34
l'Argimon2.0055.11300:5402:28
Camino de l'Esparra a Can Fornaca1.3266.43900:3703:05
Molí de Dalt1.1767.61500:2403:29
Final2.3189.93301:1204:41

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: urb. Can Fornaca
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 475 metros
  • Pendiente media de subida: 11,20%
  • Cartografía: ICGC 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo terreno: senderos  fuera de camino
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 37 minutos
  • Dificultad de orientación: alta
  • Altura mínima: 146 metros
  • Pendiente media de descenso: 10,50%
  • Mapa: fulls 150-53 i 151-53 E:1/10.000
  • Accessibilitat: s’hi arriba amb vehicle normal per carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 4 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 684 metros
  • ibpindex:   55  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 8 de abril de 2013, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a andar siguiendo la calle de la Retama hasta encontrar el primer desvío a la derecha, al NO, sin asfalto, y salimos a una explanada. Vemos una pista, en desuso, que empieza una suave bajada en sentido NO. Seguimos por esta pista de la cual tan solo queda practicable un estrecho sendero que aguanta precario entre la vegetación hasta que finalmente se pierde. Continuamos en descenso, sin camino, procurando llevar siempre orientación N hasta que, bajando un pequeño margen, salimos a una pista, ya en buenas condiciones.
Nos incorporamos y la seguimos por la izquierda, en sentido SO hasta cruzar el sot Negre, momento en el cual giraremos 180° para tomar orientación N primero y poco a poco ir girando en sentido NO, habiendo dejado a la izquierda un desvío que no lleva a ninguna parte.
Más adelante giramos a la derecha siguiendo por la pista principal y empezamos un descenso pronunciado. Justo cuando la pista se hace más llana da un fuerte giro a la izquierda y continúa con un suave descenso, paralela al sot Negre, que tenemos a la derecha, hundido en el valle. Finalmente la pista vuelve a superar un torrente y toma orientación E.
Aquí tenemos que tomar decisiones.
El camino señalizado en el mapa del ICC es difícil de encontrar, en su comienzo. Nosotros optamos para seguir por la pista y buscar la mejor manera de enlazar caminos.
Opción ICC.
Justo superar el torrente y al poco de andar por la pista tenemos que localizar una vereda, bastante estrecha y empinada, que entre vegetación (alguna zarza también) supera el margen de la izquierda. Ya arriba, seguir en sentido N hasta encontrar la vereda que gira a la derecha en sentido NE y que ya se muestra más clara y se intuye bien.
Opción seguida por nosotros y aconsejada.
Seguir recto por la pista. Con el mapa en la mano ir contando las aguas tributarias del sot Negre. Tenemos que pasar tres. Antes de cruzar la cuarta tenemos que girar a la izquierda para dejar de forma perpendicular la pista y adentrarnos, sin camino definido, en la vegetación, tomando orientación NO.
La zona está plantada de eucaliptos así que no es complicada de atravesar. Así encontramos una senda transitable que nos lleva a una pista que seguimos por la izquierda, en sentido S primero y O después. Esta pista se nota más transitada y de forma llana nos lleva a otra pista mucho más ancha y transitada.
Nos incorporamos a esta nueva pista y la seguimos por la derecha, en descenso, y en sentido N. Dejamos apenas incorporarnos otra pista a la derecha para seguir por la pista principal, en descenso, para girar más adelante y por la misma pista, en sentido NE, a la vista ya de la riera de l’Esparra. La seguimos hasta cruzarla y salir a un llano con un depósito de agua de hormigón y un campo con una antigua plantación de abetos. Si seguimos unos metros la riera llegaremos a un lugar muy guapo e interesante.
El camino rodea el depósito y continúa bordeando el campo por pista en buen estado. Dejamos recto una pista que se dirige a un campo y la pista por la cual seguimos empieza una subida. Al poco de subir dejamos la pista y seguimos por la derecha por otra que continúa en sentido NE primero, N después y NO finalmente y que, tras cruzar otra pista precaria, nos deja en una nueva pista.
La seguimos por la derecha en sentido NE en dirección a l’Argimon. En poco tiempo dejamos la pista y tomamos un sendero señalizado con pintura blanca que nos lleva a un coll y a un cruce de caminos. Nos encontramos ya en un sector de la ruta de las 10 ermitas. Seguimos indicaciones de l’Argimon y llegamos a la cumbre y al santuario de la Mare de Déu d’Argimon, la azotea del cual es un magnific mirador. La cumbre se llama también de San Simó.
Habiendo disfrutado de las vistas y hechas las fotografías de rigor, desandamos el camino hasta volver al palo indicador que antes hemos dejado a la izquierda. Ahora bajamos por la derecha, en sentido NE, para salir a la zona habilitada como aparcamiento. No seguimos el descenso por la pista que nace puesto que seguimos un sendero que los amantes de los fuertes descensos en BTT han acondicionado. Iremos tomando atajos, evitando la pista, hasta salir a un depósito de agua de los bomberos.
Volvemos a cruzar la pista y seguimos haciendo atajo por el sendero pero tendremos que ir atentos. Este sendero se va alejando poco a poco de nuestro camino así que llegará un momento que lo tenemos que abandonar. Esto será cuando vemos una pista a nuestra derecha, en sentido S.
Iremos a buscar esta pista transitando, fácil, por terreno abierto pero sin camino y, justo cruzar el sot del Mort, nos incorporamos a la pista. Seguimos por la derecha en sentido S. Cuando esta gira al O dejamos un desvío a la izquierda puesto que seguimos por la pista principal. Cruzamos otro torrente y la pista gira en sentido S. Ahora tenemos que dejar la pista y girar a la E por otra pista con el paso cortado con una cadena. Esta pista nos va bajando, en sentido S, en dirección al Molí de d’Alt. Antes encontramos un desvío en el cual hace falta una explicación.
El track deja la pista principal y sigue por la izquierda, en sentido E. Esta opción es factible, pero actualmente, y supongo que por siempre, es complicada puesto que, justo a la vista del molino, una riada ha producido un desprendimento que se ha llevado la pista . Para superar este escollo hay que superar un terreno complicado de zarzas. No es nada, se trata de 3 o 4 metros y ya hay una pequeña traza hecha, pero resulta un poco farragoso. También hay que bajar un margen de unos tres metros de altura bastante vertical e incomodo. Dicho esto, el track se puede seguir y llegar al molino, pero creo que no merece la pena. Mejor es seguir recto por la pista principal puesto que igualmente se llega al molino y es menos complicado, a pesar de que algo más largo. Queda a decisión del usuario.
El caso es que estamos en el molí de d’Alt. Seguimos la pista que va en sentido S a cruzar la riera de l’Esparra. Esto será complicado si baja mucha agua. Al poco encontramos un desvío. Seguimos recto por la pista que parece más precaria y que sigue la riera de l’Esparra. Cruzaremos de nuevo el sot Negre e iremos en dirección a Can Fornell. No llegamos puesto que antes giramos en sentido NE para ir subiendo por pista en muy buen estado, en dirección a l’esquena de l’Ase. Seguimos siempre por la pista principal no haciendo caso de ningún desvío que nos encontramos hasta llegar a la cota 260 aproximadamente. Aquí la pista hace una curva a la izquierda en un punto en el cual vemos una pista precaria justo delante. Aquí aconsejamos seguir por la pista y pasar por debajo del tendido eléctrico. Es más largo el camino de vuelta, pero se supone mucho más práctico y cómodo.
Nosotros seguimos recto por la pista precaria y finalmente tuvimos que superar un tramo de bosque muy sucio. Nos encontramos en el mismo terreno que hemos usado a comienzos de la caminata. Lo que pasa es que esta vez el bosque es mucho más sucio, y acumulamos cansancio. Para superar este trozo tuvimos que hacer acopio de paciencia y esforzarnos de lo lindo.
Como siempre, se hace, pero si no os gusta andar abriendo traza mejor seguir por la pista. Por un lado o por el otro se llega a la urbanización y al lugar en el cual se ha aparcado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa amb el track y el perfil del recorregut

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.