l’Argimon

l’Argimon
l'Arguimon

Los bosques de Argimon y l’Esparra, por su extenso espacio forestal típicamente mediterráneo, forman parte del Catálogo de Espacios de Interés Natural y Paisajístico de las Comarcas de Girona. Este dato me llevó a plantear la caminata de tal manera que pudiera recorrer estos parajes y disfrutar así de este magnífico sector de la comarca de la Selva.
Buena parte de este territorio ha sufrido varios incendios, hecho que ha propiciado que la flora arbustiva y el sotobosque dominen ampliamente el paisaje, cosa que hace difícil andar fuera de caminos, e incluso por los caminos. Si a estos desastres naturales añadimos el hecho que hay muchas pistas que surcan las vertientes y permiten transitar cómodamente, podemos entender por qué muchos de los caminos de toda la vida se han perdido, o se encuentran en avanzado proceso de deterioro. También, quizás, muchos caminantes no osan aventurarse a recorrer las pocas veredas que todavía quedan practicables porque menudean practicantes de trial y BTT, con el riesgo que supone compartir caminos con este colectivo.
Puede ser que estas líneas condicionen el lector o lectora a la hora de decidir si subir o no a esta cumbre pero lo cierto es que no hacerlo sería imperdonable.
La altiva cumbre de esta granítica montaña, coronada por un edificio religioso levantado sobre un antiguo castillo, es un mirador excepcional de primer orden desde el cual podemos disfrutar del Pirineo y del Mediterráneo.
Como ya he explicado más arriba, hay multitud de pistas que acceden a la cumbre. También senderos y veredas pero se tienen que conocer bien para seguirlos. Pienso que lo mejor para hacer la cumbre, si no se conoce el terreno, es hacerlo por pistas. Yo he subido dos veces y en las dos he elegido algún sendero para evitar hacer tanta pista, pero siempre me he encontrado con complicaciones. No tanto esta segunda vez. Ya lo explicaré con detalle en la sección adecuada.
Hay varios puntos desde los cuales plantear el inicio del recorrido. El más natural es hacerlo desde  El Raval de l’Esparra, puesto que una pista perfectamente arreglada llega hasta casi tocar la cumbre. Esta pista es, además, practicable en coche normal, así que aquellos que tengan dificultades, en cuatro pasos alcanzan la cumbre. También es bastante común subir desde Santa Coloma de Farnés, aprovechando el trazado de la ruta de las 10 ermitas. Otra opción para hacer la cumbre seria salir desde la urbanización Can Fornaca, de Sils. Hablo de estas tres opciones, pero el hecho de haber tantas pistas permite plantear otras alternativas, puesto que el firme de estas infraestructuras acostumbra a estar en muy buen estado, así que se pueden hacer en coche normal y acercarnos muy cerca de la cumbre.
En donde ya planteo la salida hay una fuente y mesas de picnic. La fuente mana lozana, pero tiene un cartel de agua no potable.
Un último apunte. Si alguien analiza los puntos del track, verá cosas extrañas. Me explico:
Antes de llegar a Can Pons hay un cartel que informa que accedemos a una propiedad privada. Yo pasé, pero presionado por hasta cuatro perros. No me hicieron nada, pero hicieron muy bien su trabajo. Ya cuando estaba casi fuera de la propiedad, vi una mujer en el piso de arriba de la casa. No me dijo nada, la saludé y seguí camino. Unos metros más adelante enlacé con un camino que supuse que evitaría pasar por la finca privada. Lo recorrí y tal como pensaba, es la alternativa correcta. Es por eso que, en casa, desplacé el tramo de puntos del track para dibujarlo sobre la pista buena. En definitiva, el track es bueno y hecho sobre el terreno.

Referencias aproximadas de los puntos de paso

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Font de l’Esparra2.654191041.826643000:00:0000:00:001890
Desvío a Mas Pons2.653175941.824812000:08:0700:08:07178343
Cortafuego linea eléctrica2.654320141.824324000:06:3700:14:44187466
Dejar pista a la izquierda2.658676041.820806000:25:3700:40:211331.226
Desvío a Mas Pons2.651828041.820051900:08:4000:49:011361.892
El sot Negre2.644632941.822072000:11:1901:00:201572.715
Nudo de pistas2.632111141.820940900:26:2101:26:412724.307
Roques de Morgadella2.633351141.824093000:09:4001:36:212304.797
Enlace pista2.634475941.827557900:16:0901:52:303225.567
Pista ruta de las ermitas de Santa Coloma2.631282141.828942000:10:1502:02:453516.129
l’Argimon2.635927041.830458900:18:5002:21:354666.746
Camino de l’Esparra2.642758141.830227100:33:5902:55:342717.663
Font de l’Esparra2.654191041.826643000:18:4803:14:221898.846

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima +

  • Toponimia:  Nomenclàtor Of. Catalunya
  • Punto de inicio:   font de l’Esparra
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua:  sin garantías
  • Dificultad física:  moderada
  • Altura máxima:  460 metros
  • Pendiente media de subida: 10,31%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido:  circular
  • Tiempo parado: 39 minutos
  • Dificultad de orientación: alta
  • Altura mínima:  123 metros
  • Pendiente media de descenso: 10,24%           
  • Mapa: fulls 300-105 i 301-105 e/1:5.000
  • Accessibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando:  2 horas 35 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo:   428 metros
  • ibpindex:   49  consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 20 de juno de 2018, fecha de realización del recorrido.

Salgo del aparcamiento y me dirijo a Can Pons por la pista señalizada con un cartel, y dejo a la derecha la pista más ancha que se dirige a l’Argimon. La pista, inicialmente llana, va girando en sentido suroeste en busca de aquel mas. Así se llega a un punto en el cual tengo un desvío que sigue recto, por pista más precaria, y veo que la pista por la cual ando hace un giro a la derecha. Unos metros más adelante están los carteles de propiedad privada y cuidado con el perro. Haced lo que querais Yo fui, y no sufrí ningun mal ni me llamaron la atención, pero pienso que no es necesario importunar ala propiedad ni a los cuatro perros que me salieron al paso.
La pista que sigue recto es buena. Hace una largo vuelta, pero evita pasar por propiedad privada. Sabiendo esto, quizás es mejor empezar a andar desde algún punto cercano a Cal Jornaler, en el extremo este del Raval de l’Esparra.
Vuelvo a la reseña.
Sigo por la pista precaria que inicia una suave subida en sentido este y dejo la pista principal que gira a la derecha en sentido suroeste. Esta pista, con orientación sudeste, va rodenado un pequeño cerro y mucho más adelante gira en sentido sudeste. Más adelante hay una fuerte curva a la izquierda y la pista coge ahora orientación nordeste. Otra curva para hacer y la pista se orienta de nuevo en sentido suroeste y finalmente, cuando de nuevo hace un fuerte giro a la izquierda, después de un ligero descenso, encuentro una pista que toma orientación sudeste. Esta pista permite subir a Can Fornaca y es la que tomo. Dejo, así pues, la pista por la cual he venido y giro a la derecha. No ando mucho, a pesar de que me serviría. Al poco tiempo de ir por la pista encuentro otra, medio perdida, que va en sentido más o menos oeste. Un ligero rastro, medio tapado por la hierba y la vegetación, me permite avanzar remontando la riera d’Esparra hasta que encuentro a la derecha el camino que viene de Can Ponç. Continúo riera arriba hasta que la vadeo. Voy siguiendo siempre por la pista más evidente, siempre con tendencia al oeste. Paso por Can Fornell y vadeo, sin darme cuenta, el sot Negre y siempre en subida, dejando de lado otros caminos, con buena vista, de vez en cuando, del objetivo, llego al camino de l’Esparra a Can Fornaca, un importante nudo de pistas.
Aquí giro en primera instancia a la derecha, en descenso, para bajar en busca dels rocs de Morgadella. Apenas girar, sigo la pista principal y más ancha y dejo otra más estrecha y llana a la derecha que no sirve a mi interés. Así bajando, ahora con la riera d’Esparra de nuevo como compañera, llego al pla de las Polles y a un desvío de pistas con un depósito de aguas a mi izquierda. Estoy en els rocs de Morgadella. Aquí lo correcto seria seguir por el desvío de la izquierda para ir por la pista hasta que esta coge orientación noroeste, punto en el cual está la pista que sube, pintada con señales blancas de la ruta de las 10 ermitas de Santa Coloma, en sentido nordeste, y llegar así a la cumbre por camino en buenas condiciones. Yo, para no variar, complico la propuesta.
Decido probar suerte con un sendero  dibujado en el mapa del ICGC El sendero está. Ciertamente se trata de una vieja pista, hoy por hoy medio perdida pero que todavía es practicable, a pesar de que la vegetación puede incordiar un poco. Esta exigua traza remonta inicialmente el sot d’Argimon, hasta que a media altura se desvía para ir a remontar los últimos metros antes de conectar con una pista, que es la que tendría que haber cogido als rocs de Morgadella. Me incorporo y la sigo por la izquierda, en sentido noroeste hasta que al cabo de un buen rato llego ea un punto en el cual encuentro un desvío señalizado con la pintura blanca que marca la ruta de las 10 ermitas.
El sendero empieza la subida de forma suave pero según voy avanzando, la pendiente va aumentando hasta hacerse pesada. Así llego al collet de les Bruixes, o dels Carboners. Ya estoy cerca de la cumbre. Dejo el sendero que baja a Santa Coloma de Farners y giro a la derecha para continuar hacia la cumbre por el sendero correspondiente. Sin problemas llego a los pies del edificio religioso. La puerta principal es cerrada así que hay que ir hasta la barandilla que hay al final de la explanada delantera de la ermita. Allá nace otra escalera que sí que permite acceder. Cuando la de piedra acaba, nace otra metálica, que es la que permite subir a la terraza mirador.
Hoy la calima enturbia el horizonte y el calor es fuerte así que no me estoy muy tiempo arriba. Cuatro fotos para dejar constancia que he hecho la cumbre y bajo a hacer el bocadillo bajo la sombra de las encinas de la explanada. Cuando ya estoy y he recuperado líquidos y sólidos toca plantear el descenso y retorno al aparcamiento. Es fácil, solo hay que bajar al aparcamiento que hay a los pies de la cumbre. Salgo a tocar de la pista que baja directamente al destino.
Se puede seguir toda esta pista, pero existe también la posibilidad de ir por sendero que evita los rodeos de aquella. Este sendero nace a junto la caseta que hay a la derecha. Fuerte ha sido la subida, así que del mismo estilo es la bajada. El sender es de fuerte pendiente en determinados puntos. Llego a un lugar donde hay un cartel que informa que estoy en un sendero compartido con ciclistas. Giro a la izquierda pensando que evitaré este colectivo. Por las roderas del suelo veo que no es así. Incluso hay marcas de neumáticos de moto.
La vereda, bastante evidente y fácil de seguir, va bajando de continuo, atraviesa la pista en varias ocasiones así que sin problemas llego al pla de la Creu de Pedra o a les Marfulledes, no lo sabría decir. Este punto también acostumbra a ser un buen lugar para plantear el recorrido. Ya pensaba que, ahora sí, tocaba hacer pista de nuevo, pero veo que hay un sendero que corre paralelo. Lo sigo y algo más adelante llego a una bifurcación. Un tronco de árbol a tierra parece que quiere vallar el paso al desvío que continúa recto y que, además, tiene señales de pintura azul. El corazón me dice que coja este sendero, pero la mente se sale con la suya y continúo por la derecha, junto a la pista. El sendero pintado parece que se tapa con la vegetación.
Así, de llano o perdiendo altura de forma suave, atravieso de nuevo otra pista y entonces inicio un fuerte descenso que me lleva a enlazar con otro sendero, que tiene señales de pintura morada, que he abandonado más arriba. Ahora sí que sigo la pintura y, así, rememorando la jornada, llego de nuevo a un desvío y me doy cuenta que ya he llegado al final del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa amb el track y el perfil del recorregut

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.