La Picossa es otra de esas cimas que, al ser tan fácil aproximarse en coche, suelo plantear cortas propuestas para subir y así aprovechar para hacer más de una cumbre el mismo día. La economía es la que es y se deben aprovechar los desplazamientos de cara a ahorrar tiempo y dinero.
Sé que es una pena, ya que de este modo se dejan de lado lugares que muchas veces, o siempre, vale la pena visitar con tiempo, y puedo asegurar que este es uno de ellos.
El lugar elegido para empezar a caminar fue un lugar cercano a una antigua cisterna que hay en 1,5 km. de la ermita de Sant Jeroni, y también la de la Santa Madrona (dos construcciones religiosas una al costado de la otra), pero es más normal hacerlo desde las mismas ermitas ya que el sitio es accesible en coche normal por carretera asfaltada que nace unas decenas de metros antes de llegar al hospital comarcal de Móra d’Ebre.
Este lugar de la ermita está perfectamente acondicionado y preparado. Supongo que en verano se llenará de gente para hacer diferentes actividades y disfrutar de las mesas y barbacoas para hacer una buena comida.
Desde este lugar, un buen número de caminos, senderos y veredas permiten hacer cima, con recorridos de más o menos longitud y dificultad. El mapa de la editorial Piolet llamado La Picossa. Punta de Aguilar. Serra del Tormo los refleja todos y por lo tanto es una buena herramienta de consulta.
Puntos a destacar y de recomendada visita son la cova de la Porca, l’Estel, Santa Magdalena, el mismo San Jerónimo y Santa Madrona, y una cisterna del siglo XVIII, esta última a pie de pista y fácilmente visitable.
La cueva de la Porca también es visible, creo, desde la pista, unos metros más adelante del punto donde nace el sendero que lleva, señalizado con un poste indicador. Yo no fui, pero diferentes tracks consultados en internet lo hacen de subida o bajada desde l’Estel. Yo iba solo y no quería correr riesgos innecesarios. Cosas que me pierdo para ir en estas condiciones. La prudencia me corta las alas.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Camí de la Picossa | 0.5836039 | 41.1073991 | 13:40:10 | 298 | 0 |
Font del Tormo | 0.5808350 | 41.1107010 | 13:46:51 | 266 | 572 |
Paratge de Sant Jeroni | 0.5743981 | 41.1157149 | 13:58:51 | 231 | 1.486 |
Dejar PR | 0.5737089 | 41.1143260 | 14:02:25 | 241 | 1.692 |
La Picossa | 0.5764600 | 41.1093889 | 14:36:43 | 481 | 2.777 |
L’Estel | 0.5786170 | 41.1088139 | 14:48:01 | 474 | 3.083 |
Coll de les Solanes | 0.5801511 | 41.1084520 | 14:57:58 | 408 | 3.525 |
Cisterna | 0.5833620 | 41.1070770 | 15:06:15 | 302 | 3.947 |
Camí de la Picossa | 0.5836240 | 41.1073560 | 15:08:00 | 298 | 4.040 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Sant Jeroni
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: si
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 482 metros
- Pendiente media de subida: 16,94%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 7 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 229 metros
- Pendiente media de bajada: 15,85%
- Mapa: hoja 251-39 e/1:5.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 1 hora 21 minutos
- Obstáculos: hay que trepar
- Ascenso positivo: 292 metros
- ibpindex: 43 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 16 de febrero de 2016, fecha de realización del recorrido.
Iniciamos el recorrido yendo a la pequeña ermita de Sanj Jeroni y pasamos por el lado izquierdo. Una difuminada traza de camino sale por el lado y se dirige en sentido sur a la salida de un barranco.
Tomamos un sendero mucho más claro y dejamos por la izquierda unos hitos que enseñan el camino que, por la antigua cruz, también nos subiría a la cima. Al poco de caminar por el sendero, marcado con pintura blanca y verde de sendero local, encontramos una bifurcación. El camino señalizado sigue recto, en sentido oeste en busca de los Fraus, y también de la cima.
Esta propuesta deja el sendero señalizado y por viejo sendero, a veces perdido pero fácil de seguir, vamos remontando por el barranco, apartando de vez en cuando la vegetación que tapa el camino. Cuando el barranco se encajona definitivamente aparecen hitos que nos hacen girar a la izquierda para tomar un tramo de camino escabroso hasta la cima.
En este punto el GPS me hizo algo extraño y dejó de grabar hasta llegar a la cima. Ningún problema. Todo el trayecto está acotado. De vez en cuando estos hitos cuestan de encontrar, pero con calma se sigue bien el camino.
Nos encontramos ya en el tramo de carena ascendente que en sentido sureste nos lleva a la cima. Esta no es visible hasta que estamos a tocar. Las vistas desde este punto, a pesar de ser magníficas, no llegan a espectaculares. Aún así vale la pena disfrutar del espectáculo.
Muy cerca se ve l’Estel y no podemos dejar de ir. Un claro camino que parte de la cima en aquella dirección nos permite bajar al collado. En este punto tenemos a la derecha un sendero local. Una fácil trepada nos permite abrazar l’Estel que corona la punta del mismo nombre. Desde este punto tenemos la posibilidad de seguir por la arista de la punta pero yo no lo vi claro. Si hubiera ido acompañado …
Si no se quieren aventuras, toca destrepar para bajar en busca del sendero local. Lo tendremos que dejar al pie de la roca de l’Estel y en un hito que parece decir que por allí se sube arriba. También en este punto nace el sendero que baja, según el mapa de Piolet, en la cova de la Porca. Debe de ser verdad ya que he visto tracks que la visitan.
Esta propuesta sigue el descenso en sentido sureste para ir a visitar la cisterna, construcción del siglo XVIII, ubicada a pie de la pista que utilizaremos para volver de nuevo a Sant Jeroni y dar así por terminada la actividad.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Informació sobre protecció de dades:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalitat: respondre al teu comentari.
- Legitimació: el teu consentiment.
- Temps d’emmagatzematge: fins que el titular ho demani.
- Comunicació de les dades: no es comunicaran dades a ningú excepte per obligació legal.
- Els teus drets: Informació, Accés, Oposició, Rectificació, Oblit, Portabilitat, Limitar, No ser objecte de decisions individualitzades i Presentar una reclamació davant l’autoritat de control.
- Contacte: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Informació addicional: Més informació a la pàgina de política de privacitat.