Fácil excursión circular a la cima culminante del macizo de Garraf. El trayecto se hizo siguiendo punto por punto la descripción que se hace en la reseña hecha por Pablo García en la página web de la FEEC, así que esta vez me ahorraré trabajo.
Este recorrido también está descrito en el libreto que acompaña al mapa del macizo de Garraf, de Alpina, con el número 3, pero la reseña de la FEEC está bastante más detallada y en líneas generales es de muy buen seguir. El trayecto de ida, si el recorrido se hace según se describe en la reseña, hasta la cima de la Morella no tiene ninguna complicación, ya que se hace siguiendo el trazado del GR-92, con muchas señales que nos indican el camino, primero a la Clota y luego hasta la Morella.
La bajada tampoco es que tenga complicación y la reseña marca bastante bien los desvíos de camino, pero en mi caso hizo falta tirar de mapa, ya que en la reseña se habla de bajar al fondo de la Tronera por un camino cuando en realidad se baja por una ancha pista que pasa primero por un clot y vuelve a subir y bajar para, ahora sí, llegar al fondo de la Tronera. Y aquí, de nuevo, las dudas. Se vuelve a hablar de un camino que sigue justo por la derecha del torrente. Bien, el lugar da pie a muchas interpretaciones, ya que encontramos un cruce complicado y lo que debería ser el torrente no lo es, y lo que debería ser un camino es ahora una gran pista. Supongo que la intervención humana ha cambiado la fisonomía del terreno.
Después de esto ningún problema más salvo los errores de interpretación de la reseña. Lo que pasa es que yo siempre me he encontrado con problemas cuando sigo reseñas que toman tiempo como referencia. Ya aprenderé.
De todas maneras, los problemas se acaban con el mapa en las manos.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Bartró, Begues | 1.9257870 | 41.3252131 | 07:40:06 | 383 | 0 |
Coll de la Clota | 1.9381139 | 41.3134470 | 08:09:40 | 412 | 1.930 |
Coll Sostrell | 1.9248481 | 41.3023630 | 08:43:00 | 477 | 3.985 |
La Morella | 1.9155180 | 41.2965530 | 09:25:28 | 591 | 5.102 |
Riera de Morella | 1.9140389 | 41.3017441 | 09:52:17 | 441 | 7.029 |
Pou | 1.9217920 | 41.3077960 | 10:27:27 | 438 | 8.475 |
Mas Traball | 1.9269219 | 41.3163100 | 10:58:48 | 423 | 10.483 |
El Roure | 1.9267030 | 41.3199221 | 11:10:39 | 397 | 11.053 |
Bartró, Begues | 1.9257880 | 41.3251830 | 11:19:00 | 380 | 11.769 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS GPSMAP 60 CSX
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Begues
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 592 metros
- Pendiente media de subida: 7,70%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 51 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 375 metros
- Pendiente media de bajada: 9,44%
- Mapa: hoja 71-33 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 48 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 449 metros
- ibpindex: 54 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 20 de agosto de 2010, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido sureste por el GR 92-3. Siguiendo las señales de pintura llegamos, al cabo de unos 1.900 metros aproximadamente, a la collada de la Clota. No hacen falta muchas explicaciones para llegar hasta este punto, ya que el camino no tiene pérdida y está muy bien señalizado.
En este collado enlazamos con el GR-92, el cual seguiremos en sentido noroeste, en primera instancia, y suroeste, más adelante, para empezar a remontar la ladera del puig de les Agulles, al que no subimos, a pesar de tenerlo a tocar. Dejamos el sendero que nos permitiría subir a esta cima y seguimos por el GR en dirección a la Morella, iniciando un descenso que recorre en toda su extensión la serra del Clos para así alcanzar el coll Sostrell.
Aquí toca remontar los metros perdidos para pasar junto al turó dels Costerets. Un corto recorrido en suave pendiente nos separa de la cima de la Morella.
Si el día nos es favorable, las vistas desde la cima son muy extensas y podremos disfrutar un largo rato. A lo lejos, un radar meteorológico y unas antenas de telecomunicación estorban el horizonte, pero no llegan a distraer. El mar gana la partida.
Para iniciar el descenso desharemos unos metros del camino para volver a enlazar con el GR-92, que seguiremos en sentido suroeste hasta que a la altura del avenc de l’Infiern, donde lo dejaremos para coger una pista que toma orientación suroeste al principio pero que va girando hacia el noroeste y que nos baja a un collado a los pies levantinos de la pleta Xica.
Aquí giramos a la derecha en sentido noreste para bajar al fondo de la riera de la Morella, según el ICGC Cuando cruzamos el cauce toca remontar metros para pasar bajo los hilos de una línea eléctrica y seguir subiendo hasta llegar a tocar de una torre eléctrica. Unos pocos metros más de subida e iniciamos el descenso a la búsqueda del fondo del Teix. Cuando cruzamos su cauce enlazamos con la pista que en sentido noreste nos hace seguir el cauce del fondo de la Tronera, que tendremos a nuestra izquierda.
Haciendo vía por esta pista pasaremos por un pozo y más adelante por una cabaña de piedra seca. Nada más pasar la cabaña el camino hace un giro a la izquierda y, mucho más adelante, otro a la derecha, y finalmente nos encontramos con otra pista, transversal. La cruzamos y al poco nos toca girar a la izquierda para tomar la orientación oeste y coger una nueva pista para ir a la búsqueda de Cal Vallès, junto al puig Moltó. No llegamos ya que, cuando hemos hecho unos 650 metros aproximadamente, dejamos la pista y giramos a la derecha, en sentido noreste, para hacer atajo e ir a buscar las ruinas de Mas Trabal.
Esta opción no es obligatoria, ya que si se sigue por Cal Vallès también llegaríamos.
En este caso, nosotros estamos en Mas Trabal y enlazamos con una nueva pista que seguimos por la izquierda, en sentido noroeste, pero que al poco gira en sentido noreste. Siempre por la pista principal pasamos por Can Roure, abandonado o cerrado. Pocos metros más adelante dejamos a la izquierda un sendero y seguimos por la pista más evidente, en sentido noroeste, para ir en dirección al torrent de la Clota y enlazar con una pista apta para todo tipo de vehículos. Nos incorporamos a esta infraestructura y la seguimos en sentido noreste, y llegamos así al punto de inicio de esta propuesta.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.