Se sube también a otras cimas del reto de la FEEC. El Montcau, el turó de Tres Creus y Castellsapera.
Esta propuesta hace un recorrido casi integral de las serres de Sant Llorenç del Munt y l’Obac y nos servirá para «borrar» cuatro cimas de la lista de la FEEC y también uno de la de los techos comarcales, ya que pasaremos por Montcau, la mola de Sant Llorenç del Munt, Castellsapera y el turó de la Pola, o de Tres Creus, tal y como se reconoce en el Nomenclàtor oficial de toponímia major de Catalunya.
No encontrará ningún problema en hacer este itinerario, ya que está señalizado en casi la totalidad del recorrido. Quizás el único trozo que puede presentar problemas es el que utilizaremos para bajar a la Barata, pero el sendero por donde iremos es muy trillado, y no da opción al equívoco.
El recorrido desde el Montcau hasta la Mola es bastante llano y muy señalizado con hitos de madera del parque. Este itinerario va directo a la Mola sin coger ningún desvío, pero se puede alargar pasando por lugares muy interesantes como pueden ser la Balma dels Òbits (no requiere que nos desviamos mucho del recorrido) o Santa Agnès (este sí que nos hará dar una vuelta importante, en fuerte descenso, y nos pedirá un mayor esfuerzo).
(*) La cima del turó de les Tres Creus ya no se puede validar, por que se ha eliminado de la lista del reto dels 100 cims.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Coll d’Estenalles | 1.9942370 | 41.6691541 | 09:08:21 | 861 | 0 |
Coll d’Estella | 1.9983520 | 41.6707480 | 09:17:02 | 911 | 459 |
Montcau | 2.0046540 | 41.6749590 | 09:33:29 | 1.057 | 1.292 |
Coll d’Eres | 2.0076220 | 41.6707260 | 09:45:16 | 940 | 1.921 |
Coll dels Tres Termes | 2.0103810 | 41.6563170 | 10:12:16 | 1.021 | 3.848 |
El pi Tort | 2.0115020 | 41.6518810 | 10:20:18 | 979 | 4.434 |
Cova de la Sergantana | 2.0148360 | 41.6433359 | 10:38:49 | 989 | 5.704 |
La Mola de Sant Llorenç | 2.0182570 | 41.6413000 | 11:25:17 | 1.103 | 7.576 |
Km 9 ctra. BV-1221 | 1.9910700 | 41.6411290 | 12:19:48 | 631 | 12.272 |
Castellsapera | 1.9710681 | 41.6443369 | 13:31:12 | 938 | 15.511 |
Turó de les Tres Creus | 1.9696710 | 41.6498980 | 14:11:21 | 928 | 16.786 |
Coll del Boix | 1.9719621 | 41.6631550 | 14:43:11 | 879 | 18.474 |
La Mata | 1.9903530 | 41.6658990 | 15:24:12 | 916 | 21.172 |
Coll d’Estenalles | 1.9942050 | 41.6691581 | 15:39:27 | 1.198 | 22.480 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Esportiva
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: coll d’Estenalles
- Itinerario señalizado: si
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.109 metros
- Pendiente media de subida: 10,00%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 35 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 620 metros
- Pendiente media de bajada: 10,20%
- Mapa: Sant Llorenç del Munt i l’Obac
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 5 horas 23 minutos
- Obstáculos: hay una canal
- Ascenso positivo: 1.034 metros
- ibpindex: 109 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 25 de octubre de 2010, fecha de realización del recorrido.
Comenzaremos a caminar y vamos a buscar el coll d’Estenalles. Al llegar encontramos al otro lado de la carretera una pista hormigonada que sube en dirección al Montcau, el coll d’Eres y la Mola. A unos 460 metros encontraremos un sendero, señalizado, que sale por la izquierda y que se dirige hacia el Montcau. Seguiremos las señales metálicas que marcan el camino y llegaremos, sin problemas importantes, en la cima, tras un último esfuerzo para superar, subiendo por la directa, el repecho rocoso que da acceso a la tabla de orientación de la cima.
Bajaremos al coll d’Eres siguiendo las señales que vamos viendo. Al llegar al coll tan sólo tenemos que ir siguiendo las señales en dirección, si no queremos desviarnos del camino, a la Mola de Sant Llorenç del Munt. El camino se encuentra en perfecto estado, muy señalizado y marcado, así que llegaremos a la Mola sin problemas.
Una vez hemos disfrutado del lugar y de las vistas, tendremos que deshacer el camino hasta el Pi Tort. Aquí tendremos que dejar el GR y comenzar un vertiginoso descenso, siguiendo la canal del Pi Tort, hasta llegar a Can Pèlags.
El camino sigue recto junto al Mas. Iremos bajando teniendo la valla del terreno a la izquierda y salimos a una pista más ancha. Continuaremos por la pista hasta que veamos que el GR se dirige hacia la derecha. Podemos seguirlo pero unos metros más adelante se hace un poco perdedor, así que encontramos mejor opción ir recto por la pista. Vayamos por donde vayamos, los caminos vuelven a juntarse en el arroyo (seco) de les Arenes. Cruzaremos esta riera y acabaremos saliendo a la carretera BV-1221.
Iremos por asfalto, subiendo por la derecha, hasta que al cabo de 200 metros encontramos, a la izquierda, un sendero, señalizado, que se dirige hacia el camí Ral. Lo tomamos, dejamos el asfalto y subimos para acabar saliendo a otra pista, más ancha, que viene de la Barata. Vamos por la derecha siguiendo las señales. Al cabo de 1.200 metros, aproximadamente, de haber dejado el asfalto, llegaremos a un terreno pedregoso donde parece que se acabe el camino. Aquí el sendero gira bruscamente y parece que nos haga retroceder. Lo seguiremos y llegaremos a la carena del collet Estret. Aquí encontraremos un pilar de hormigón con indicaciones del Castellsapera y el coll de Tres Creus.
Seguiremos sus indicaciones y llegaremos a los pies del Castellsapera. Para subir a la cima tendremos que usar un sendero que sube derecho, marcado por un pequeño hito de piedras que encontraremos a la derecha, antes de volver a entrar en la vegetación. Este sendero sube duro a buscar la canal que da acceso a la cima del Castellsapera.
Para bajar utilizaremos la canal que encontramos en la parte contraria de la que hemos utilizado para subir.
Tendremos que estar atentos, ya que a media bajada encontraremos un sendero que se va por la izquierda, siguiendo la base del risco. Siguiéndolo volveremos a salir a GR y al coll de Tres Creus.
Seguiremos subiendo en sentido noreste y llegaremos a un depósito de agua. Debemos buscar la boca de captación de agua, ya que es allí donde comienza el camino de subida al turó de la Pola, o de Tres Creus. No hay un camino muy definido, pero no deberíamos tener problemas para alcanzar la cima, ya que la tenemos muy a mano.
Iremos por el sendero que sale del mismo vértice geodésico, en sentido noreste, y acabaremos saliendo de nuevo al GR. Lo seguiremos hasta el coll del Boix. Aquí el GR nos propone dos alternativas. Podemos ir recto haciendo el camino un poco más empinado por el desnivel (no mucho), o continuar por el desvío de la derecha, más llano. Por uno u otro acabaremos en la carena de la Castanyera.
Continuando por el GR llegaremos a Sant Jaume, pequeña ermita que vemos unos metros por encima de la pista por la que vamos. Nos podemos desviar y bajar por la Mata o ir por el GR. Cualquiera de las opciones acabará por llevarnos al aparcamiento y al final del recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.