La Mola

La Mola
L La Mola

Excursión hecha siguiendo el sentido de las agujas del reloj. El recorrido propuesto para acceder al pico más alto de la comarca del Tarragonès es una variante, más corta, de la propuesta más común y presente en Internet y que parte de la población de La Pobla del Montornès. En nuestro caso planteamos la salida desde la pista de acceso a la masía abandonada de Can Gibert. Tiene la ventaja que es más corta que la otra propuesta, pero también el inconveniente de que para llegar al lugar de partida se necesita un vehículo todo terreno, ya que los poco más de 1.500 metros de pista que se deben recorrer se encuentran en muy mal estado y imposibilitan el acceso en vehículo normal.
El trayecto de subida, durante el cual podremos contemplar un buen catálogo de cabañas de piedra seca y un pozo de este mismo material, no presenta dificultades especiales, excepto el desvío que tenemos que hacer a los pocos metros de haber sobrepasado el sendero , señalizado, que se dirige a la mina de Can Gibert. Esta segunda bifurcación se encuentra señalizada con otro poste indicador pero no señala la dirección a seguir para llegar a la Mola. Aquí dejaremos la pista por la que transitamos y giraremos a la derecha. Ya no tendremos problemas para llegar a la cima en la que, que como no nos ofrece vistas no perderemos mucho tiempo, así que descenderemos siguiendo el sendero que hemos utilizado para ascender. Llegará un momento en que vamos a salir a una pista. La seguiremos por la izquierda, ya que a la derecha encontramos una puerta que cierra el paso. Esta pista será nuestra compañera durante un largo trayecto. Hasta que la dejaremos. Deberíamos estar atentos, ya que unos metros antes de un vallado en el que guardan caballos, veremos que hay, a ambos lados de la pista, unas barras de hierro que en su momento tuvieron que ser el apoyo de alguna puerta. Unos metros más atrás habremos dejado un muro de piedra y una pista que va por la derecha, y que es el acceso a una zona de cultivo, o jardín, de cactus.
Aquí tenemos que afinar el sentido de la orientación ya que tenemos que dejar la pista y seguir un sendero, precario, que sale justo a la derecha y a la misma altura de las barras de hierro anteriormente mencionadas. El sendero pasa entre una hilera de chumberas y pinos, las primeras a nuestra derecha y los últimos a la izquierda. El sendero se hace más visible enseguida, pero otra vez desaparece a la altura de un campo de cultivo. Seguiremos recto y dejaremos el campo a la izquierda y el pinar a la derecha y así acabaremos saliendo de nuevo a una pista.
De todos modos, siguiendo la reseña que se facilita al final de este artículo no debería tener problemas para completar el recorrido.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
El Mas Gibert41.19931.42385900:00:001430
El Comellar 241.2064141.41508700:34:382791.419
Pou de Missenguet41.2087371.4141900:38:542671.704
Cima de la Mola41.2116021.41734700:51:533272.256
Corral de l’Hivern41.2145331.42771201:26:422623.762
Pallissa del Juli41.2078851.43056501:48:182125.102
El Mas Gibert41.1993231.42379802:02:491436.470

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: serra de Mas Gibert
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 328 metros
  • Pendiente media de subida: 8,40%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 36 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 140 metros
  • Pendiente media de bajada:  8,40%
  • Mapa: hoja 68-34 E/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo 4×4 por pista de tierra
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 1 hora 27 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 224 metros
  • ibpindex:  30   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 18 de enero de 2011, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en el punto en el que encontramos un poste indicador, en el camino de Can Gibert. Por la izquierda se va a la Pobla de Montornès y por la derecha tenemos el camino que vamos a usar para volver. Seguimos entonces recto en sentido noroeste. Andados unos 425 metros volvemos a encontrar otro poste indicador. Seguimos ahora en dirección a la Mola, cima objetivo del día. Más adelante el camino se bifurca. Seguimos por la izquierda y enseguida llegamos a una zona de picnic con una cabaña de piedra seca. Seguimos por sendero dejándola a nuestra derecha. Este camino nos lleva a pasar dos pequeños picos, que yo he «bautizado» como Comellar 1 y Comellar 2 y en un pozo. Pasado el pozo encontramos un nuevo poste indicador.
Seguiremos en sentido este por camino que el poste no indica, y llegamos a una especie de mirador, sin infraestructura, que nos permite contemplar unas estupendas vistas del territorio. Avanzamos un poco más y el sendero se bifurca. Posiblemente las dos ramas sean válidas pero tomamos la de la izquierda. Al cabo de unos 50 o 60 metros llegamos a la cima.
Como no hay buenas vistas comenzamos el descenso rápidamente. Para ello seguimos en orientación noreste por la misma traza que hemos utilizado para hacer la cima. Andados pocos cientos de metros encontramos una pista, que seguiremos por la izquierda, ya que a la derecha encontramos una puerta que nos cierra el paso, ya que accede a una finca privada. Más adelante volvemos a encontrar otra pista. Esta vez la seguiremos por la derecha, en sentido este. Al cabo de 600 metros aproximadamente, seguiremos por la izquierda, en sentido noreste. Caminamos 200 metros más y llegamos a un lugar en el que encontraremos un campo donde guardan caballos (año 2011). Hemos pasado junto a una pared de piedra, que ahora estará a nuestra espalda. A ambos lados del camino tenemos que ver unas barras de hierro que antiguamente tenían que soportar algún tipo de puerta o valla.
Nos hemos de acercar a la barra de hierro de nuestra derecha. Cuando estamos junto a ella localizaremos a nuestra derecha unos olivos y una fila de cactus. En este punto comienza el sendero, precario y muy difuminado por la vegetación, que tenemos que seguir. Más adelante este se hace más evidente y fácil de seguir. La traza toma orientación sureste al principio y sur más adelante. Al poco salimos de nuevo a pista, que seguiremos por nuestra derecha en sentido noroeste. De nuevo encontramos a la derecha otra pista que rechazamos, ya que seguimos descendiendo en sentido sureste, aunque rápido giramos al suroeste para de nuevo volver a tomar orientación sureste para encontrar un nuevo desvío de pistas. El track seguido nos hace rechazar la pista más evidente y en mejor estado, que sigue en sentido suroeste. Esta pista es también válida y seguramente de mejor hacer, pero nosotros optamos por la otra alternativa. Así es como abandonamos la pista principal y seguimos en sentido sureste pero enseguida cambiamos de orientación para tomar ahora sentido noreste y encontrar una nueva pista.
Giramos a la derecha en sentido suroeste y llegamos a otro empalme de pistas. Seguimos recto en sentido suroeste y abandonamos la pista de la derecha, que nos llevaría a la urbanización Font de la Gavatxa. De nuevo encontramos un poste indicador. Seguimos ahora en dirección a la Pobla de Montornès por el GR-92.
Ya sólo nos quedará seguir las señales de pintura de este GR para volver al punto de inicio de esta caminata y final del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.