Esta vez no me he roto nada los cuernos. Sin tiempo de planificar la salida no me preocupé de mirar variantes.
Con otro grupo habíamos preparado un fin de semana en la alta Cerdanya y para allá que fuimos. Planteamiento de hacer una travesía durmiendo en refugio, pero la gran cantidad de nieve que encontramos y la falta de material adecuado, nos hicieron volver a casa así que … ¿Qué hago el domingo?
Sabía que la Faiada era una cima fácil haciéndola desde Viu de Llevata, así que a toda prisa miré en Wikiloc qué encontraba. Me hizo gracia el recorrido que enlaza esta población con el Pont de Suert. Todo es pista hasta las antenas de la cima y de bajada, un sendero muy bonito que atraviesa densos bosques de hayas y pinar, con la guinda de los senderos de naturaleza y del agua.
Ninguna complicación para completar el recorrido. El único problema es que se necesitan dos coches, o servicio de taxi.
Ya digo que no miré mucho, así que es posible que haya otras variantes. En internet, sin embargo, no encontré muchas opciones. Aquellos que tengan buenas piernas y la cabeza fría, pueden ahorrar mucha pista si se entretienen buscando un sendero que enlaza Viu de Llevata con la pista, ya que unos cientos de metros antes de llegar al Pilaret de Sant Roc sale un sendero que sube del pueblo. Este sendero también sale dibujado el mapa del ICGC También, desde el coll de Sant Roc de Viu, un palo señala un sendero que se dirige al Mirador. En la cima hay uno. Debe de ir a la cima, este sendero? Por último, si se siguen las torretas y los postes eléctricos se puede subir hasta la cima haciendo acceso directo, sin pisar nada de pista. Al gusto del lector. El track hace toda la subida por pista, sin hacer ningún atajo.
Esta cumbre se puede decir que es bicéfala, y de hecho, en ambas cotas hay antenas. Ambas cimas hacen, según datos del GPS, la misma altura. En la que luce el vértice geodésico hay una caseta de vigilancia y un poste con una instalación de telefonía de emergencia. Hay que respetar este artilugio, ya que, como dice un cartel en la puerta, puede salvar vidas. En el trayecto de subida no vi ninguna señalización. Llegando a la cumbre sí hay pintura de color naranja. Esta pintura también señala el camino de bajada pero yo, o las perdí, o el camino es tan claro que no hay que pintar.
De agua no encontré hasta llegar al aparcamiento en el que nace el camí de l’Aigua. Sí se cruza un arroyo de agua cristalina, pero no hay que arriesgarse, ya que la fuente ya está muy cerca. El paseo puede darse por terminado en este aparcamiento, ya que no es necesario llegar hasta el Pont de Suert.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Viu de Llebata | 0.8095810 | 42.3703309 | 08:41:16 | 1.238 | 0 |
Barranquet de l’Espinau | 0.8040419 | 42.3664010 | 08:55:46 | 1.325 | 1.007 |
Collet de Sant Roc de Viu | 0.7934440 | 42.3705960 | 09:18:31 | 1.448 | 2.428 |
Coll de la Serra Rasa | 0.7826600 | 42.3727850 | 09:37:50 | 1.527 | 3.796 |
Cima occidental | 0.7706350 | 42.3747629 | 10:08:06 | 1.701 | 5.681 |
Cima de la Faiada | 0.7751029 | 42.3750320 | 10:16:47 | 1.702 | 6.153 |
Montiberri | 0.7683421 | 42.3856720 | 11:04:14 | 1.136 | 9.259 |
Palanca de Montiberri | 0.7535609 | 42.3906260 | 11:43:24 | 849 | 11.970 |
Les Aigüeres | 0.7493039 | 42.3946349 | 12:09:26 | 959 | 13.460 |
Pont de Suert | 0.7422650 | 42.4034400 | 12:34:09 | 860 | 15.140 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Viu de Llevata
- Itinerario señalizado: si
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: si
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 1.703 metros
- Pendiente media de subida: 10,90%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: lineal
- Tiempo parado: 20 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 840 metros
- Pendiente media de bajada: 14,70%
- Mapa: hoja 64-20 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 32 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 639 metros
- ibpindex: 79 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 19 de junio de 2016, fecha de realización del recorrido.
Como ya he expresado en el comentario anterior, no se necesitan muchas explicaciones para hacer esta reseña. La pista que se utiliza, si se hace por pista, no permite muchas alegrías. Hasta el coll de Sant Roc de Viu sólo tendremos un cruce de pistas en el que la orientación nos es suficiente para tomar la decisión correcta.
Para iniciar el recorrido tendremos que dejar la pista que va en orientación SE para continuar en ascenso en sentido N. Más adelante, cuando hemos superado el barranco de Fontfreda nos encontramos con un hito que señala el sendero que sube de Viu de Llevata. Desconocía su existencia, por eso hice por la pista.
Pocos metros más arriba encontramos a nuestra izquierda, unos metros por encima del margen de la pista, el Pilaret de Sant Roc y unos metros más adelante, una valla, que hay que abrir y volver a cerrar. Al otro lado de la puerta tenemos el coll de Sant Roc de Viu y un poste indicador. Como no lo tengo claro continúo de nuevo por la pista. Una larga caminata, siempre pendiente arriba y sin hacer ninguno de las posibles atajos, que existen, y después de unas cuantas lazadas observando al S las laderas de l’Avedoga de Adons y la pala del Teller, se llega al prat de Terra Esperança, pequeño collado rodeado de antenas.
Opcionalmente se puede subir primero a la punta occidental. Las vistas son más pobres que las de la cima principal. Bajamos de nuevo al collado. Ahora ya encontramos señales de pintura que nos dirigen al vértice geodésico. Si el día es favorable, las vistas son extensas. Una panel con una fotografía panorámica ayuda a reconocer las cumbres del horizonte. El sitio pide calma y disfrutar del momento. Incluso nos olvidemos de las instalaciones de la cima.
Para iniciar el descenso tocaa seguir la pintura en sentido NE. Al poco las señales se pierden, o yo lo hago, pero no hay que preocuparse. El sendero es muy claro y no permite desviarse de la traza. Iniciaremos un fuerte descenso atravesando un magnífico hayedo. Lástima que la fuerte pendiente no nos deje disfrutar plenamente. El sendero nos hará atravesar por tres veces una pista de deforestación y finalmente acabaremos el descenso a los pies de un poste indicador.
Seguiremos en sentido NE en dirección a Montiberri. Al poco encontramos otro poste y de nuevo seguiremos en dirección a este antiguo pueblo, ahora abandonado y en estado ruinoso. Cuando estamos en Montiberri un nuevo poste nos dice por donde tenemos que caminar para ir ya en dirección al Pont de Suert. Atravesamos las paredes que quedan en pie y nos metemos de lleno en el sendero de fauna.
Diferentes postes y paneles nos van instruyendo. Ya hace tiempo que vamos siguiendo señales de GR. Sin dejarlas en ningún momento acabamos en la carretera N-260. Unos pocos metros de asfalto y lo dejamos para dirigirnos al aparcamiento del camí de l’Aigua. Aquí se puede dar por finalizado el recorrido … O se puede continuar hasta el Pont de Suert. Todo el camino está perfectamente señalizado, tanto con pintura de GR como con postes de madera del camí de l’Aigua.
Unos 3 kilómetros, aproximadamente, separan el aparcamiento de la capital de la Alta Ribagorça.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.