La Carabassa

La Carabassa
La Carabassa

Creo muy necesario comentar el hecho de que esta propuesta no es apta para todo el mundo porque gran parte del recorrido se hace sin camino o es un camino muy perdedor. Especialmente difícil es la bajada de la cima hasta el molí del Salt. Jan, de Cal Jan de la Llosa me explicó cómo hacerlo para poder completar esta propuesta haciendo un recorrido circular.
Información muy simple pero de gran ayuda. No hay camino que baje … pero se baja. Se trata de seguir la carena de la Carbassaa, en sentido sur, hasta encontrar el trazado del ahora obsoleto fil de Coborriu, que se encuentra entre el clot de Dalt y el clot de Baix.
Ya contaré con más detalle las dificultades del descenso en el apartado «Reseña del recorrido», unas cuantas líneas más abajo de este artículo.
Para aquellos que tengan buenas piernas y resistencia a las largas caminatas hay otra posibilidad, a priori más sencilla, para hacer el descenso. Se trata de seguir las aguas del torrent de Coborriu hasta llegar a esta población. Según se ve en Google Earth el trayecto parece mucho más fácil. Una vez en Coborriu, ya sobre la traza del GR-107, sólo hay que seguirlo en sentido norte hasta retornar al punto inicial. Esta opción supondrá evitar las penalidades y riesgos del fuerte y vertiginoso descenso directo pero implicará alargar en gran medida el tiempo y la distancia a recorrer, así como perder «el espíritu aventurero» de esta propuesta.
Los puntos fuertes de esta caminata son, por orden de disfrute, el ruido constante del agua, las ardillas, caballos y vacas, a media subida la posibilidad de ver marmotas, la calma y quietud que se respira en l’estany de Calm Colomer, la sensación de pequeñez que se siente en el circo que la rodea, y las vistas que se contemplarán, si el día acompaña, desde el bony del Manyer, punto culminante del día, vistas que tampoco desmerecen desde la cima de la Carbassa. Seguro que también se han de poder observar los clásicos rebecos pero lo que no esperaba encontrarme, bien, me encontraron ellos, era unos zorros, lindos ellos …
Y dejo para el final el punto más fuerte del día. Después del esfuerzo, como se agradece la conversación y el refresco que ofrece Jan en su casa. Esto no tiene precio. También puedes llamar al teléfono 638 43 86 86 o al 972 88 05 54 (a partir de las 8 de la tarde) y preguntar por Jan. Seguro que te informa de todo lo que le pidas.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Cal Jan de la Llosa42.4396031.69947200:00:001.6260
La Farga42.4526451.70016800:31:121.7801.983
Estany Calm Colomer42.4712121.72728802:19:342.5956.527
Bony del Manyer42.4771121.7299402:59:352.8067.557
La Carbassa42.4579791.72717303:45:412.74010.257
GR en Molí de Salt42.4299271.70267805:32:351.59315.722
Cal Jan de la Llosa42.4395031.69970506:03:141.62617.095

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS GPSMAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Cal Jan de la Llosa
  • Itinerario señalizado: només el GR
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 2.810 metros
  • Pendiente media de subida: 16,30%
  • Cartografía: Editorial Alpina 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 48 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.555 metros
  • Pendiente media de bajada:  20,40%
  • Mapa: Cerdanya
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 5 horas 15 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 1.429 metros
  • ibpindex:  157   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 15 de septiembre de 2011, fecha de realización del recorrido.

Se comenzará a caminar por la pista que sigue por la parte delantera de Cal Jan de la Llosa y se dirige, en bajada, al riu de la Llosa.
Superado este por un puente, se desemboca en el GR-107. Hay que seguir siempre esta pista, remontando el riu, y el valle del mismo nombre, por su margen izquierda hasta llegar a la Farga. Aunque se debe continuar por la pista y hacer tres fuertes curvas a izquierda, derecha y de nuevo izquierda. A la salida de esta última y antes de llegar a la siguiente, se deja la pista y se sigue el rastro de un sendero desdibujado, marcado con una raya de pintura blanca en una piedra.
Yo no volví a ver esta marca en todo el recorrido, pero lo que sí que se ven son hitos de piedra que indican el mejor camino a seguir. Así pues, de lo que se trata es de continuar sin perderlos de vista. Si en algún momento se pierden, cosa muy probable porque algunos son muy pequeños, no debe ser motivo de preocupación porque de lo que se trata es de ir remontando el riu Calm Colomer hasta llegar al estany del mismo nombre.
Ya en el lago, se debe remontar por el margen izquierdo hasta llegar a la cabecera. A partir de aquí es fácil. Hay que «tirar p’arriba» por terreno caótico y descompuesto hasta llegar a la carena. Por supuesto hay otras posibilidades, todas ellas encaminadas a subir, por donde mejor parezca, a la carena.
En el caso que nos ocupa, subiendo recto hacia arriba, supuso un esfuerzo bestial. Me río yo ahora, del coll de Contraix. Aun así creo que cualquier otra opción supondrá el mismo esfuerzo o más.
Una vez se ha llegado a la carena se acaban las penurias.
Si el día lo permite, las vistas que se contemplan hacen desaparecer de golpe el cansancio. Me niego a enumerar las montañas que se ven. Están todas y se haría interminable. Se nota que estamos en el punto culminante del día.
También se tiene una buena perspectiva del trayecto restante hasta el objetivo. Se ve claramente la carena a recorrer, y queda oculto a la vista, que no a la mente, el coll del Torer.
El tránsito por la cresta es tranquilo y sin dificultades significativas. Se camina la mayor parte del tiempo por sendero esquistoso suficientemente claro para seguirlo. Sólo se deberá vigilar que los tobillos no se giren más de la cuenta. Y así se llega al coll del Torer y a la última pendiente positiva del día. Superada esta, con más o menos esfuerzo, que dependerá de nuestro estado físico y de ánimo, se llega a la cima de la Carbassa.
Una vez se ha disfrutado del momento, toca tomar decisiones. Se puede bajar en un recorrido fácil, pero alargándolo en gran manera, o bajar recto por terreno fácil al principio pero a través de bosque y fuerte pendiente después y sin camino. En cualquiera de las dos posibilidades se debe comenzar el descenso siguiendo la amplia carena en sentido sur en clara dirección a un montículo de piedras que se ve a la derecha, por debajo del turó dels Clots, que tenemos a la izquierda. Así se llega a un punto en que encuentramos el antiguo fil de Cobarriu, que consiste en unas barras de hierro de las que utilizan los encofradores de la construcción y que en su día soportaban un cable metálico, que actualmente está por tierra.
En este momento comienza la separación de itinerarios. Si se ha optado por lo más fácil y largo, es cuestión de seguir en dirección sur para buscar la divisoria de aguas del torrent de Coborriu y seguirla hasta la barraca de la Quera donde ya se enlaza con el sendero (según el mapa de la Cerdanya de la editorial Alpina) que baja hasta Coborriu y enlaza con el GR-107.
Si se ha optado por seguir la vertiente salvaje y aventurera (que es lo que refleja el track), lo que se trata es de ir siguiendo la línea que conforman las barras de hierro bajando en sentido suroeste por el lomo de la montaña , entre el clot de Dalt y el clot de Baix.
Así se llega a un punto en el que aparece otra línea de alambre que cierra el paso de la marcha. A partir de aquí no hacen falta demasiadas explicaciones. Pasar al otro lado de la línea y … sálvese quien pueda. Derecho montaña abajo en clara orientación, siguiendo el mapa ya que no hay visual, al moli del Salt. No hay más problema que ir buscando el paso más cómodo que nos permita ir salvando el arbolado y la fuerte pendiente.
Cuidado con los resbalones. El subsuelo está repleto de pequeñas piñas que hacen que el descenso tenga un cierto componente de riesgo y excitación.
Recuerdo que ya hace tiempo que se camina sin evidencia de sendero. Si se sigue con todo detalle el track se llegará a encontrar de nuevo una línea de alambre.
Es interesante seguirla hasta que desaparece de nuevo. A partir de este momento … de nuevo a bajar recto montaña abajo por una especie de antiguo lecho fluvial. Si todavía no se ha perdido el rastro del track se llegará a un paso rocoso complicado, que se puede evitar haciendo un ligero desvío hacia la derecha por lo que parece ser un sendero muy precario y perdedor.
Ahora sí, sin más contratiempos, siempre bajando lo más vertical posible, se llega al GR-107.
Satisfacción tras las penurias y dudas. Ya sólo queda seguir el GR en sentido norte hasta el punto de partida.
Si está abierto, es más que recomendable hacer una parada en Cal Jan y reponer fuerzas con un buen refresco o una botella de agua, todo ello bien fresco.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.