Gorbeia, Álava y Vizcaya

Gorbeia, Álava y Vizcaya
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas6 horas 14 minutosDificultad medio natural3
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo1.172 metrosDificultad orientación4
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo1.172 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 22 km 280 metrosEsfuerzo necesario4
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento115
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 1.482 metrosEl punto más bajo se encuentra a 741 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrícula número 87-III

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

43.07798N, 2.791628W

De Pagomakurre se puede alcanzar la cima del Gorbea haciendo uso de diferentes senderos y pistas señalizadas recorriendo sectores de inigualable belleza. Dependerá del grado de preparación del caminante el utilizar unos u otros pero se elija el que se elija seguro que el esfuerzo requerido para alcanzar la cima quedará compensado.
Lo más reseñado en internet y por lo normal lo más extendido entre los montañeros es ascender por la maravillosa campa de Arraba y hacer un alto en el camino en Arraba-Elorria, para recuperar fuerzas pero también los hay que se aventuran por otros derroteros más solitarios. El mapa de la editorial SUA de la zona es una herramienta excepcional para adentrarse en ese macizo que alberga la cima más alta de las provincias de Araba y Bizkaia, el Gorbea.
En mi caso planteo el ascenso por Itxinako-Atxak, pasando por Atxalaur Atea, un orificio natural en la roca que permite el acceso a una de las zonas más emblemáticas del macizo, la cual es famosa por su intrincado interior laberíntico, formado por dolinas, roca karstica y caliza y hayedos, que hacen que caminar por su interior no esté exento de riesgos ya que no existen referencias visuales a las que atenerse para hacerse una idea de la ubicación. Hay multitud de sendas y caminos que acercan al caminante a infinidad de destinos muy buscados por el excursionista. Supelegor y Itxulegor muestran rastros de ser dos de los lugares más visitados, tanto por animales de cuatro como de dos patas. La oscuridad que emana de su interior hace que el adentrarse en ellas requiera ciertas dosis de testosterona dado el temor innato a lo desconocido y al mundo tenebroso y antiguo, alimento de innumerables historias de tinte mitológico.

Reseña del recorrido

Desde el aparcamiento de Pagomakurre sale un camino que cruza entre las mesas y barbacoas de la zona de picnic y se adentra en el bosque. Un sendero me permite esquivar los diferentes humedales que surcan el terreno empapado. Más adelante, después de cruzar una pista, el camino supera un primer resalte y salgo a terreno abierto. Tengo justo delante mio la pared de Itxina.
Un sendero me hace remontar la pendiente en sentido SO. para embocar la entrada de Atxulaur Atea. Al otro lado de la pared nace un sendero, de difícil localización, que recorre toda la cresta NE del perímetro de Itxina en dirección a la cima de Lekanda. Yo sigo en sentido SO. iniciando un corto descenso hasta un poste indicador. Hago caso de la indicación que me lleva a la cueva de Supelegor.
Visito la zona, sin atreverme a profundizar mucho en la cavidad, y vuelvo sobre mis pasos de nuevo hasta el poste indicador, desconociendo la existencia de otras cavidades de la zona. De todas formas la excursión es larga. De nuevo en el poste indicador tomo ahora dirección SE. para dirigirme, por el camino balizado, de aquella manera, a través de la denominada travesía de Itxina, al paso de Kargaleku. Si la niebla domina el ambiente mejor no adentrarse. Es muy importante no perder de vistas las marcas que jalonan el camino, que cruza de N. a S. el macizo, pasando por la sima de Lezabaltz y los pastos de Lexardi y la cabaña de Jose Mari Olabarria.
La calma del lugar es pasajera ya que rápido se vuelve a caminar entre hayas y rocas, salvar dolinas y hoyas y ascender entre peñas para llegar a Kargaleku. Salvado el trance llego a Arraba y paso por el refugio de Elorri. Por camino flanqueado por árboles sube el camino que viene de Pagomakurre. Comienzo a perder altura y enlazo con él en Aldape. Continuo descendiendo mientras paso por Eguiriñao. A la altura de Elurretako Ama comienza el fuerte ascenso hacia el collado de Aldamiñospe y desde él otro fuerte repecho en sentido SO. hasta la cima.
Fuerte esfuerzo compensado, como siempre, por la satisfacción de la prueba superada. Y si el día es claro, por la lección de geografía mental que podemos impartirnos. El descenso lo planteo por Aldamiñape así que deshago el camino haste Aldamiñospe de nuevo. Asciendo antes a Aldamin, segunda cima del macizo. Coronada esta recorro la ladera SO. en busca de algún paso que me permita ahorrar camino pero el cansancio no me deja ser atrevido y acabo enlazando con el camino balizado que me lleva a Aldamiñape.
Después de un desvío que no me llevaba a ninguna parte decido seguir por el camino balizado que me lleva a pasar por Aguinalde i el aparcamiento de Londiagorta. Ya por pista camino en sentido más o menos N. abandonando diferentes desvíos hasta encontrar una bifurcación. Dejo a la derecha la pista que se desvia o dirige a Susana y Zanburu y sigo en dirección a Makazti.
Justo unos metros antes de encontrarme de nuevo con la pista que viene de Susana abandono el buen camino y me desvío a la izquierda, en sentido SO. Para iniciar un ascenso que me lleva a enlazar con la pista que me ha de devolver a Pagomakurre. Giro a la derecha, en sentido NO. y ya sin dejar la nueva pista vuelvo al lugar de inicio de este recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrícula número 87-III
CONCEPTO DATO
Distancia 22 km 280 metros
Desnivel 1.172 metros
Altitud Máxima 1.482 metros
Mínima 741 metros
Tiempo (1) 6 horas 14 minutos
Señalización Pintura
Punto de inicio Pagomakurre

(1) sin paradas

Valoración MIDE
3 4 3 4

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Camino de Kargaleku
  • Haya fantasmagórica
  • Aldamin y el Gorbeia

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.