Un detalle muy, muy importante si te estás planteando esta propuesta:
Para llegar al punto de inicio se necesita un vehículo todo terreno, no necesariamente 4×4, o vehículo tipo C-15 o Renault Kago. La pista está bastante bien, pero si se tiene en mucha estima al coche …
Quizás conduciendo despacio y si no se lleva mucho peso es posible, pero es fácil que alguna piedra toque los bajos. El primer punto de inicio se encuentra a dos kilómetros pista arriba, el otro a unos cinco aproximadamente.
Si no lo ves claro, no hace falta que sigas leyendo, si no es que quieres empezar a caminar desde la misma población de Es Bordes.
Para los que todavía estén interesados:
Hacía mucho, mucho tiempo que tenía pendiente borrar de la lista de cumbres pendientes del reto de la FEEC esta montaña. Concretamente desde el 2010. Desde entonces que miraba y miraba en internet y en librerías especializadas, llamaba a bomberos, e incluso al Conselh Generau d’Aran, en busca de información y siempre obtenía los mismos resultados. Si conseguía información, tanto oral como escrita, siempre la obtenía sobre los mismos recorridos. Parece que para hacer esta cumbre sólo se obtiene información de los recorridos que, bien hacen toda la carena fronteriza saliendo del sector de El Portilhon, al norte de la cima, o bien desde el Hospice de France, al oeste, o desde la Artiga de Lin, al sur.
Yo tenía en mente hacerlo por la banda de la que nadie habla, por la vertiente este de la montaña. Esta opción me planteaba muchas dudas, ya que ningún camino sale dibujado en ningún mapa de los disponibles y esto, añadido al hecho de no encontrar información, me hacía dejarlo correr.
Pero este año ha sido diferente. La poca experiencia acumulada durante estos años me ha hecho ser un poco más atrevido, ya que me he dado cuenta de que a una cima siempre se consigue subir, siempre que las condiciones se alíen para hacerlo posible. Además, este año he tenido la gran suerte de haber topado con dos personas que me han informado de la viabilidad de mi planteamiento.
Por un lado, tengo que dar unas enormes gracias a Jordi Gavaldà, de Lauegi. Su información con respecto a la subida fue determinante para que decidiera finalmente hacer el intento. Por otra parte, a Asier, guía de montaña de Aiarasmi, empresa de la que supe gracias a su programa de excursiones de verano que ofrecen los hoteles de la Val d’Aran (actividades gratuitas). Ambos me confirmaron que saliendo desde la banda de es Bordes la subida y bajada es factible.
Gracias a los dos. En cuanto a la montaña.
Ésta, como la gran mayoría de montañas de la Val d’Aran, luce unas altivas vertientes que presumen de su verticalidad, lo que hace que para ganar la cima se deba superar un gran desnivel. Es por ello que un gran número de reseñas hablan del recorrido de la carena fronteriza, recorrido que, todo hay que decirlo, también acumula un gran desnivel, ya que son muchos los picos que se suben y bajan por el cordal. La vertiente encarada al oeste de la montaña está desprovista de vegetación, pero no la este, la cual, hasta media ladera, viste un magnífico bosque, el de Sapertega, formado mayormente por un extenso hayedo, pero también se pueden contemplar buenos ejemplares de abetos.
Estos bosques parece, por lo que me han contado, que son todavía explotados industrialmente. Este hecho, añadido al tipo de vegetación del que estamos hablando, hace que el sotobosque sea limpio y pulido, con el suelo alfombrado de vegetación que la humedad de la zona ha vuelto compost, y así parece como si fuéramos caminando pisando nubes de algodón. Una vez se sale del bosque, el camino hace un largo flanqueo por la vertiente sur de la montaña. Cuando yo fui, la vegetación, mayormente hierba de pasto, estaba tan crecida que el camino sólo se reconocía por la hierba tumbada. Aún así la traza se veía bastante bien. Si vais, y ha llovido o llueve, y la hierba sigue igual, pantalón de agua y botas Gore-Tex serán de gran ayuda. Yo fui entre lloviznas y niebla y gracias a estos complementos pude hacer el recorrido.
De vistas no te puedo hablar. Dicen que son espectaculares en dirección a poniente, con el macizo del Aneto-Maladeta imponente. Yo no conseguí ver nada de nada más allá de 100 o 200 metros. La cumbre también la hice a tientas. Suerte que sabía que en la cima había un vértice geodésico. De otro modo me hubiera quedado en otra cima, muy, muy cercana, vamos, a tiro de piedra. A no más de un minuto. No fue hasta después de Poilanèr que la niebla levantó un poco. Justo para comprobar que mi opción de bajada no era factible. Tuve que seguir hasta el pas de Vilamòs para intentar el descenso. Ya con horizonte visible pude bajar, alternando trazas con campo abierto, hasta la borda Vilamòs. Se trata de una barraca abierta acondicionada como refugio libre, con una litera con dos alturas, mesa y chimenea. También vi una bombona de butano. Unos metros más abajo se encuentra er Estanhets y al costado un abrevadero. Por el lado contrario a la entrada, por la ladera, nace un arroyo. Sin camino, montaña abajo y alternando ahora ribera derecha ahora ribera izquierda del barranc des Arriuelets, se consigue bajar, sin camino pero de buen hacer, hasta enlazar con la pista que nos volverá al punto de inicio.
Ya haciendo la pista, en un punto de esta misma, encontré un sendero, señalizado con marcas de pintura vieja de color naranja, que seguro que permite seguir por el bosque, pero por camino en vez de pista. De hecho no lo he dicho, pero el camino de subida está pintado, no sé donde empiezan las señales, del mismo color.
En definitiva:
El camino de subida es muy visible y hasta la salida del bosque está señalizado con pintura (vieja) y escasos hitos. Fuera del bosque, hasta el coll de Poilanèr y de este a la cima, no hay problema, ya que el terreno es totalmente abierto, formado por tierras de pasto, aunque de fuertes pendientes. El recorrido de carena entre cumbres, en condiciones de buena visibilidad, debe ser una pasada. Grandes despeñaderos por la derecha y terreno más amable para la izquierda. Del tuc de Poilanèr al pas de Vilamòs el descenso es fuerte por terreno herboso. Se hace fácil ya siguiendo la línea fronteriza. Del pas de Vilamos al primer llano se baja muy fuerte pero hay traza que llega a parecer incluso camino. Después dependerá de la habilidad de cada uno ir haciendo. Yo seguí en todo momento una traza de paso, seguro que de ganado, que me llevó finalmente a la borda de Vilamòs. De la borda hasta la pista definitiva hice sin camino, siguiendo aguas abajo el barranc des Arriuelets. Se baja bien, pero la fuerte pendiente pide hacer con calma y cordura. La naturaleza del terreno permite ir clavando los pies en el suelo.
Otro camino de bajada debe ser posible, ya que en la pista, ya lo he dicho, encontré otro sendero señalizado y bastante evidente, similar al sendero de subida.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Bosc de Sapertega | 0.7216130 | 42.7252090 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.196 | 0 |
Barraca derruida | 0.7107111 | 42.7197420 | 01:03:07 | 01:03:07 | 1.690 | 2.506 |
Còth de Poilanèr | 0.6870881 | 42.7130949 | 01:12:44 | 02:15:51 | 2.006 | 5.745 |
Era Entecada | 0.6969700 | 42.7180619 | 00:41:34 | 02:57:25 | 2.269 | 7.314 |
Tuc de Poilanèr | 0.6800969 | 42.7232419 | 01:18:38 | 04:16:03 | 2.216 | 9.305 |
Pas de Vilamòs | 0.6774730 | 42.7276979 | 00:13:37 | 04:29:40 | 2.038 | 9.983 |
Borda de Vilamòs | 0.6853710 | 42.7298190 | 00:39:07 | 05:08:47 | 1.743 | 11.636 |
Barranc dels Arriuelets | 0.6914081 | 42.7335880 | 00:29:03 | 05:37:50 | 1.447 | 13.006 |
Bosc de Sapertega | 0.7216130 | 42.7252090 | 00:42:23 | 06:20:13 | 1.196 | 16.329 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: pista a barraca d’Arres
- Itinerario señalizado: parcial e hitos
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.271 metros
- Pendiente media de subida: 15,86%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.185 metros
- Pendiente media de bajada: 14,87%
- Mapa: Val d’Aran
- Accesibilidad: se llega con vehículo todo gterreno por pista de montaña
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 5 horas 20 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.211 metros
- ibpindex: 128 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 13 de julio de 2016, fecha de realización del recorrido.
Dejaremos la pista para la vuelta, así que subimos por el bosque y tomamos el sendero que sube, bien visible, en sentido sureste. El sendero es muy fácil de seguir así que no voy a contar mucho. Va haciendo más o menos a plena carena. No recuerdo exactamente donde empiezan las señales, pero se ven señales viejas de pintura de un color asalmonado, o similar, y también algún exiguo hito. Así, lazada tras lazada, hasta salir del bosque.
En este punto se enlaza con un sendero, difuminado entre la alta vegetación que ha ganado el terreno, que nos lleva a una borda derrumbada y totalmente inservible. Desde su posición ya se adivina el camino que debemos seguir. Se trata de un sendero que flanquea la vertiente siguiendo la curva de nivel imaginaria de los 1.700 metros. El camino, con hierba alta que nos puede dar problemas en caso de estar mojada, tira largo describiendo un trayecto llano hacia el suroeste y que empieza a subir, sostenido, cuando gira hacia el noroeste. Ya hace tiempo que no se ven señales pero la traza, o mejor dicho, las múltiples trazas, se siguen bien y nos llevan hasta el coll de Poilanèr, momento en el que nos encontramos con el camino que sube de l’Artiga de Lin y también de l’hospici de France.
Encontramos una multitud de rastros. El track se separa del camino del mapa y pasa por dos pequeños estanques. Finalmente, siguiendo uno de los posibles itinerarios hice cima. La intensa niebla no me dejaba ver nada más que lo que tenía a 40 o 50 metros delante de mí. Hecha la cima, suerte del vértice geodésico, si la niebla lo permite y tenemos posibilidad de ver el entorno, tal vez se pueden plantear otras posibilidades de retorno. En mi caso tenía previsto hacer carena hasta el cap de Poilanèr, cumbre más alta del cordal, así que deshice camino y luego seguí el sendero carenero que toma orientación noroeste.
El camino que yo seguí no pasa exactamente por la carena pero supongo que con más visibilidad lo mejor será seguirla. Así se alcanzan las cumbres del cap de Poilanèr y el tuc del mismo nombre para descender al pas de Vilamòs. En este punto vemos er Estanhets, desde nuestra posición parece más una balsa. Debemos ir.
Hacemos el descenso para acceder a la vertiente noreste y bajar, siguiendo de nuevo diferentes trazas, hasta la borda de Vilamòs, posible refugio en caso de necesidad. Del pas de Vilamòs a la borda no tendremos ninguna señalización, tal como hemos encontrado hasta ahora, pero la orientación es fácil (la niebla ya se había levantado) y siempre encontraremos evidencias de paso y rastros que ayudan.
En caso de niebla espesa la orientación en esta zona será muy complicada, así que si no se dominan las técnicas adecuadas o no se utiliza el GPS, es mejor dejarlo correr.
De la borda nos dirigimos a er Estanhets y su desagüe. Hacemos un descenso montaña abajo, sin camino, siguiendo las aguas del barranc des Arriuelets, ahora por la rebera derecha, ahora por la izquierda. Este descenso pienso yo que no es el más idóneo, ya que deben haber otras alternativas, pero lo cierto es que se baja bastante bien. El sotobosque es limpio y no encontraremos vegetación que nos dificulte el paso. Tenemos que ir, eso sí, vigilando la pendiente.
Cuando ya hemos hecho más o menos medio descenso, encontramos una vieja pista, hoy por hoy sin uso. Desconozco la continuidad. Seguimos por el barranco, y finalmente, tras el rápido descenso nos encontramos con la pista, apta para todoterrenos, que baja a es Bordes y que es la que utilizaremos, en sentido sureste, para volver al punto de inicio.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.