Els Munts

Els Munts
Els Munts

Itinerario circular de ascenso als Munts hecho en el sentido horario. El recorrido se hace casi en un 75% por pistas en muy buen estado y aptas para todo tipo de vehículos así que aquellos que no les gusta ir por pistas, es mejor que no sigan leyendo y busquen información en otros lugares. Dirá la gente del territorio, y también aquellos que conozcan la zona, que este itinerario es un poco, o muy, retorcido, y quizás tengan razón. La idea original era hacer un recorrido mucho más corto, ya que en el cielo campaban unas nubes nada amistosas, pero poco a poco el día fue mejorando y me animó a hacer más larga la jornada. Así que con el mapa en la mano fui haciendo. Y como siempre, después de hacer un camino te das cuenta que el otro que has dejado de lado era mejor que el elegido. En fin, iré explicando las diferentes variantes … Y el recorrido hecho.
En primer lugar, podemos hacer este itinerario como está aquí reflejado o lo podemos acortar casi en 7,6 kilómetros si no queremos ir hasta Sant Salvador de Bellver, ya que del collet de Mitja Lluna podemos bajar derectos a Sant Roc. También, evitando ir hasta Sant Salvador, podemos hacer algo más corto el recorrido yendo desde el collet de Mitja Lluna hasta la collada de Can Serra y girar hacia el oeste para ir a Sant Roc.
De entrada, y hasta el collet de Mitja Lluna, pienso que el itinerario es correcto, tanto si vamos a Sant Salvador como si no. Tal y como está hecho el track que se facilita en el enlace, para ir a la collada de Can Serra desde el collet de Mitja Lluna, primero perdemos altura hasta que cruzamos la riera de Talamanca y nos metemos en un campo, y luego la ganamos haciendo una subida bastante fuerte. Podemos evitar este contratiempo yendo por la pista principal que sigue recto en dirección a Gallifa y girar después en sentido sur para ir a buscar Can Serra y la collada de Can Serra. El caso es que nos podemos permitir muchas opciones. Si haces el trayecto corto y tienes ganas de más cumbres, puedes aprovechar para ir a montañas cercanas incluidas también en la lista de la FEEC, como puede ser Bellmunt, desde Vidrà, o también puig Cornador, desde Alpens, ambas muy cerca de Sant Boi de Lluçanès.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Pedró de Sant Isidre2.151972042.065756007:55:448580
Carretera2.149179042.078456008:31:461.0252.018
Els Munts2.153202042.078680908:37:571.0542.361
Castell de Montorroell2.166545942.074860009:11:059394.440
Torrent de Fontanilles2.166422142.068163009:32:478285.797
Collada de Can Serra2.173760942.069080009:43:439056.500
Carretera a Torelló2.186926042.066779010:04:427967.671
Dejar carretera2.195647142.064727110:13:487888.492
Sant Salvador de Bellver2.193159042.059088110:41:109559.814
Masvell2.177559942.065147011:14:4091611.780
Sant Roc2.164229042.065013111:40:2386913.375
Pedró de Sant Isidre2.151914042.065838012:01:0485814.466

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS GPSMP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Sant Boi de Lluçanès
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.055 metros
  • Pendiente media de subida: 10,10%
  • Cartografía: Editorial Alpina 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 43 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 788 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,60%
  • Mapa: Osona nord
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 3 horas 22 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 553 metros
  • ibpindex:  66   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 23 de julio de 2010, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar junto a un poste indicador de direcciones. Tomamos la pista de la izquierda, que es el GR-3, en subida. Por el camino de la derecha haremos la vuelta. Enseguida llegamos a un depósito de agua. Caminando siempre por el GR llegamos al oratorio de l’Àngel de la Guarda, que pasamos de largo y llegamos debajo de una línea eléctrica. A la derecha ya podemos ver el santuario. Cuando llevamos unos 2.000 metros andados, siempre por el GR, llegamos a la carretera asfaltada que sube al santuario. Nos incorporamos al asfalto y, por nuestra derecha, en sentido oeste, hacemos los aproximadamente 250 metros que nos faltan hasta el santuario por esta carretera. Nos acercamos al mirador y vértice geodésico, ya que el día nos es favorable y nos regala unas espléndidas vistas en dirección a todos los puntos cardinales.
Hacemos la visita a la iglesia, que encontramos abierta, nos refrescamos en el bar de al lado y seguimos camino, ahora ya de vuelta.
Cerca del vértice hay un poste indicador. Tomamos el sendero que baja hacia Sant Quirze, que sigue siendo el GR-3. Seguimos siempre estas señales de GR y salimos a un campo, el cual debemos bordear. Cuando estamos en la collada de Montorro dejamos el GR y seguimos en sentido suroeste en ligera bajada. Dejamos primero un sendero por la izquierda, que muere a un campo y más adelante otro a la derecha, que es el camino de acceso a Montorro. Vamos siempre por la pista principal, no haciendo caso de ningún camino que nos salga al paso por la derecha o por la izquierda, y llegamos al castell de Montorroell. Tan sólo se ven unas construcciones en estado ruinoso así que no nos estamos mucho. Continuamos por la pista en sentido sureste y luego noroeste y al cabo de nada encontramos otra pista que sigue por nuestra derecha. La tomamos para ir junto al torrent de Fontanelles, o riera de Talamanca, según qué toponimia empleamos. Justo cuando la cruzamos, perdemos el camino.
Un apunte.
Si después de salir del castell no tomamos el desvío que hacemos sino que seguimos por la pista, en busca del collet de Mitja Lluna y antes de llegar cogemos una pista que gira en sentido sur, si sois capaces de leer bien el mapa, llegaréis a la collada de Can Serra, con lo cual os ahorráis hacer de exploradores buscando caminos perdidos.
Para encontrar el camino bordeamos el campo por la derecha. La traza que encontramos nos lleva a cruzar de nuevo la riera y enlazamos de nuevo con un camino que seguimos por la derecha. Unos 150 metros más adelante nos encontramos con una pista. Nos incorporamos y la seguimos por la izquierda, en sentido suroeste. Al poco tendremos que cruzar una valla para ir por la pista unos 20 metros hasta encontrar otra pista. El desvío de la derecha nos permitiría recortar el recorrido pero en esta ocasión lo hacemos más largo, ya que tiramos por la izquierda, en fuerte subida, para dirigirnos a la collada de Can Serra. Por el camino, iremos dejando dos desvíos a nuestra izquierda. Ya en el collado dejamos la pista principal y seguimos por un sendero que se va por la derecha en bajada. Recto, cerrada con una valla está la pista que según el mapa viene del castell de Montorroell.
El camino que tomamos nos lleva a enlazar con una pista, o carretera de tierra, que lleva a Gallifa. Nos incorporamos y la seguimos por la derecha hasta que a unos 800 metros la dejamos para cruzar una valla e ir a un cartel indicador. Continuamos en dirección a Sant Salvador. La marcha nos lleva a tomar un sendero estrecho que sube una pared de piedra seca y dejamos la pista más ancha que baja por la izquierda y más adelante nos encontramos con un letrero que señala un punto de encuentro, y seguimos en subida.
Al poco me doy cuenta que hay señales de pintura de PR. Yendo por el camino señalizado llego a la valla de acceso a Sant Salvador, cerca hay un cartel indicador. Dejamos por la izquierda una pista que baja y otra en la misma dirección que es el PR y tomamos el desvío más ancho que se dirige a Masvell. Dejamos el camino otro desvío y empezamos a pasar por debajo de la Baga de Vilanova. Dejamos otro desvío a la izquierda y llegamos a Masvell.
El camino que seguimos nos lleva, en unos 160 metros, a un sendero tapado por los setos. Seguimos por la izquierda en bajada y en nada salimos a una nueva pista. Esta la seguimos en sentido noroeste para ir en busca del Mas Bertrans. Pasaremos por el lado, ya que no tomaremos el desvío de pista que lleva a la propiedad y así llegamos a encontrar de nuevo el torrent de Finestrelles. Seguimos por la pista haciendo una buena curva y la dejamos un poco más adelante, que sigue en dirección a la Portelleta, para coger el desvío que por la derecha nos lleva a Sant Roc. Un poco más adelante encontramos la pista, que es el GR-3. Encontramos dos caminos que nos hacen servicio, ya que ambos se acaban encontrando más adelante. Al poco dejamos por la derecha un camino que se dirige a Sant Miquel de Gallifa y así, siguiendo por la pista, llegamos al final del recorrido.
Antes de irse, si se quiere, se puede ir a visitar el roble de la Senyora, árbol monumental catalogado, y también cerca está el oratorio de Sant Isidro, en medio del bosque

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.