El Negrell

El Negrell
El Negrell

Ninguno de los datos facilitados por el GPS puede ser considerado como válido. Por un lado, las características del terreno, encajonado entre altas torres calizas, típicas del macizo dels Ports, pero que en esta parte del país tienen su máximo exponente, hacen que la señal de GPS rebote de pared en pared y crea un track de difícil manipulación. Por otra parte, las nieblas, que se agarran a estas paredes para dotar de humedad a densos bosques de pinos, encinas y bojes, no hacen fácil tampoco el trabajo del GPS. Sumamos a todo esto que la canal está llena de vegetación ya veces se hace difícil contemplar el cielo. No hay que preocuparse. Cabe decir que el GPS no es necesario para hacer el recorrido que explicaré. Quizá tan sólo en un punto muy, muy localizado. Concretamente el mas del Sargento. Ya lo contaré.
Bien, dicho esto, entramos en materia.
Qué rabia el día nublado que enganché.
Una lástima para mis ojos. El día nació nublado pero a media subida comenzó a subir niebla y ya no vi nada hasta bajar a cotas mínimas, ya casi en el coche. Qué le haremos … Tendremos que volver, pero por otra zona diferente.
Elegí el punto de salida por la banda catalana, utilizando el área de recreo de la Fou. La pista para llegar nace en territorio valenciano, en el pantano de Ulldecona. Es apta para todo tipo de vehículos (marzo de 2017) y en 8,5 km nos lleva.
Ya la pista en sí es todo un espectáculo paisajístico. Las formaciones geológicas nos tendrán boquiabiertos. Destaca sobre todas el pont Foradat, pero es más fácil de ver de vuelta. De ida, si ya despunta el día, nos tendremos que conformar con contemplar infinidad de puntas y moles calizas de una verticalidad escalofriante.
Mi idea era diferente de la que describiré. Las condiciones meteorológicas hicieron que en la cima cambiara el itinerario previsto. Yendo en solitario, toda prudencia es poca. La subida la hice por la canal Negra. Gracias, Salvatges dels Ports, por descubrirnos esta verdadera maravilla. Gracias también a quien se haya entretenido en «pintarla». La verdad es que una vez te metes en la canal no hay escapatoria posible, siempre tienes que subir y ya sales, pero las señales se agradecen, ya que hay partes en las que te sientes perdido. También ayudan los hitos. Se puede decir que todo el itinerario de subida está señalizado pero este último elemento se debe ir mejorando. Si piensas hacer esta subida, por favor, ve rehaciendo o agrandando los hitos. Quien pase detrás de ti lo agradecerá.
Ya sé que estas cosas no se pueden predecir pero si piensas ir, hazlo en un día claro y sereno. Disfrutarás de paisajes que se presuponen majestuosos y mágicos. Yo sólo pude contemplar las partes bajas, pero aún así quedé maravillado.
Con este reto de la FEEC he tenido la suerte de recorrer todo el territorio catalán, tanto del norte como del sur, y de Andorra. He contemplado horizontes pirenaicos, las montañas del Prelitoral y macizos de todo el territorio. Por supuesto que el macizo dels Ports he tenido la suerte de pisarlo por diferentes sectores, ya que he podido subir a todas las cimas que figuran en el reto. Digo todo esto porque me pareció que este rincón del sur del país es impresionante, de los mejores que tenemos. Mira como son las cosas … Yo envidio la gente de aquellas tierras por los grandes paisajes que tienen y ellos seguro que me envidian a mí por vivir junto a los Pirineos. Cosas de la naturaleza humana.
En fin. Toda esta literatura para decir que aconsejo, por todos los motivos que se puedan imaginar, ascender esta cima. Por donde sea. Si eres de los de la ley del mínimo esfuerzo, ningún problema. Cerca del refugio de la FEEC de Font Ferrera se puede llegar en coche.
Animaros !!!

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitutd NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Área de recreo de la Fou40.7214740.2446900:00:006200
Les Tosques40.7302730.2380700:48:527371.866
Punto delicado40.7323170.23091101:32:041.0072.868
Salida canal Negra40.7316290.22596602:42:031.2693.640
El Negrell40.7342130.22716103:01:211.3414.039
Dejar carena40.7355280.22942703:14:381.2784.435
Mas del Sargento40.7505020.23923703:55:101.2076.588
Pista barranc dels Cirers40.748440.25037304:30:461.0288.258
Cova dels Bous40.7351490.24891305:16:2081810.553
Pista PR C-9540.7334540.25286805:34:4171011.270
Área de recreo de la Fou40.721410.24493906:03:5362013.271

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: la del mapa de Piolet
  • Punto de inicio: área recreo de la Fou
  • Itinerario señalizado: hitos y pintura
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 1.341 metros
  • Pendiente media de subida: 17,50%
  • Cartografía: Editorial Piolet
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 33 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 600 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,80%
  • Mapa: Els Ports
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 30 minutos
  • Obstáculos: hay que trepar
  • Ascenso positivo: 1.387 metros
  • ibpindex:  79   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 3 de marzo de 2017, fecha de realización del recorrido.

En el extremo nordoeste de la zona de aparcamiento, habiendo cruzado la zona de mesas del área, nace un sendero, señalizado con un poste. Tomamos el camino que se dirige a la canal y cova Roja. Vamos ganando altura por camino claro y trillado y más adelante empezamos a llanear.
Llegamos a un desvío señalizado y seguimos en busca del barranc de les Tosques y la cova Roja. Pasamos al lado de un balcón desde el que se observa el barranc de la Fou. El camino sigue siendo muy claro y evidente y a continuación empezamos a ver hitos, que vamos agrandando. Más adelante encontramos un nuevo desvío, señalizado. Seguimos rectos a buscar la cova Roja y unos metros después cruzamos por primera vez las aguas del barranc de les Tosques.
Al otro lado dejamos el camino que hacemos, a pesar de la pintura roja, y giramos a la derecha para seguir aguas arriba el barranco, siguiendo los hitos que nos enseñan el camino para ir en busca de la canal Negra. Una vez que estamos metidos ya no hay salida. Todo el camino está indicado con hitos y la canal propiamente dicha está señalizada con pintura roja. Aún así hay que ir atentos, ya que a veces, las señales cuestan de encontrar y se harán paradas para encontrarlas. Tampoco es que haya muchas alternativas, tan sólo se puede subir y subir, pero supongo que las marcas se habrán puesto a fin de marcar los mejores pasos.
Yo sólo encontré dos o tres puntos donde la progresión se complicó, pero la pintura me sacó del trance. El «camino» pasa la mayor parte del tiempo por el mismo cauce seco del barranco. En tres puntos, hay cuerdas que ayudan a superar los tramos más difíciles, para nada complicados. Se trata de tramos cortos -el mayor de los cuales de no más de cuatro metros- en los que antes el agua daba saltos.
Lo que sí tiene la canal, espectacular por diferentes aspectos, es una inacabable pendiente, muy fuerte en casi todo el recorrido y que hace necesario apoyarse en todo lo que tenemos al alcance de las manos, sean piedras, raíces, hierbas o ramas para progresar pendiente arriba. Pero todo tiene su final y la canal no es diferente. Salimos de la canal.
No sé cuál será la visión, ya que la arboleda aún domina la cresta. Tampoco, en mi caso, ayuda la persistente niebla que me ha acompañado desde media subida. Muchas reseñas hablan de ir a una punta que hace de mirador. Yo, debido a la niebla, ni lo intento. Directamente a la cima.
Yo, a partir de este momento, pierdo todo tipo de señal. Sigo un exiguo rastro de sendero en medio de mucha vegetación caída al suelo. Según vamos progresando y subiendo, el sendero se va haciendo más claro. Va siguiendo el borde de la montaña hasta que se enlaza con la pista que viene del GR-7 y del refugio de Font Ferrera (FEEC). A los pocos metros se puede dejar la pista y seguir un rastro de sendero, marcado con un hito, que lleva directamente a la cima.
Me estoy poco tiempo arriba. Sigue dominando la niebla y ya empiezo a estar mojado hasta los huesos. Un persistente airecillo tampoco invita a quedarse. Dadas las condiciones meteorológicas, y yendo solo, pienso que no es hora de complicarse la vida, así que hago un cambio de planes. No bajaré por la costa Dreta como era mi idea y lo haré siguiendo el GR. Caminaré más pero iré más tranquilo.
De la cima, pues, tomo orientación nordoeste para superar la caseta de vigilancia cercana a la cima y más adelante dejo la pista de aproximación por desviarme a la derecha para tomar un sendero, señalizado, que conduce al GR. Este sendero comienza a perder altura en busca del borde de la montaña. Otro desvío me hace dejar el camino que lleva a la punta de la Devesa. Está muy cerca pero más de lo mismo, para qué, con la niebla que me rodea.
Cojo así orientación nordoeste para seguir el descenso, yendo hacia el GR. Con el enlazo y sigo sus señales durante una larga caminata, hasta que encuentro el desvío del mas del Sargento, punto en el que dejo el GR para ir. Se puede continuar por el GR pero la niebla ya empieza a abrirse y según el mapa se puede hacer un buen atajo.
El mas está en obras. El camino a seguir es confuso. Doy unas cuantas vueltas hasta que encuentro el sendero. Un hito desmontado, que rehago, marca el inicio pero seguirlo vuelve a ser confuso. De lo que se trata es de ir bajando en sentido nordeste a tocar de un barranco. Antes de llegar se encuentra traza más evidente y el camino propiamente dicho. Creo recordar que también hay hitos.
Con la cabeza dando vueltas mientras se camina se llega, de golpe, a la cova Trobada. Está cerrada. Una pena. El camino sigue claro y evidente para bajar a conectar con una pista. La seguimos en descenso por la derecha y hacemos una curva de 90 ° para ir orientación suroeste. Más adelante, en un punto no muy claro pero señalizado con un pequeño hito, dejamos la pista y giramos a la izquierda para coger un sendero mucho más precario, pero evidente, que debe bajar en busca del barranc dels Cirers.
El camino lleva, la primera mitad, orientación sureste para después, la segunda mitad, ir con orientación nordeste. Llega un momento, ya al final del camino, que pierdo el rastro y me desvío a una balma. A sus pies veo una gran explanada, antiguo campo de cultivo, a la que tengo que bajar. Por donde mejor me parece lo hago. Pienso que no debe ser tan complicado como yo lo hice. Seguro que perdí el camino bueno en un punto indeterminado.
Bien. Una vez en la llanura a seguir en sentido nordeste para ir a encontrar una pista. Hay enlazo y la sigo en sentido sureste, por la derecha. Esta pista, llana en la mayor parte, va rodeando el Turmell, de momento en sentido sureste. Cuando gira hacia el suroeste, al poco se debe dejar el camino que hacemos, justo antes de cruzar unos hilos que hacen de valla, y coger un sendero que inicia una bajada en sentido nordoeste. Este camino, sin posibilidad de pérdida, lleva a la cova dels Bous y a la fuente del mismo nombre.
Al llegar, un nuevo poste de direcciones nos recibe. Se puede seguir por el desvío que va en busca del barranc de les Tosques y por terreno ya conocido volver al coche, o como fue mi caso, se puede bajar a buscar la font del Teix. Un serpenteante camino nos baja a la fuente y a la pista que es el PR-C 95.
Un relajante paseo nos lleva, después de 1.900 metros, en el aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.