El Cogulló de Cabra

El Cogulló de Cabra
El Cogulló de Cabra

Corta y rápida caminata planteada como complemento de otra hecha el mismo día ya que primero subí a la cima de la Miranda, o Puigcerver y aprovechando la vuelta a casa quería hacer otra cima, así que salió esta del Cogulló, a la que se añade de Cabra, aunque pertenezca al Pont de l’Armentera .
Esta cima (879 m) se encuentra eclipsada por otra cercana, mucho más evidente y que destaca por encima de la verdadera cima del Cogulló. Se trata del roc del Cogulló (871 m) y es una de las cimas de la serra de Comaverd, que tiene su punto culminante en la cima del puig de Comaverd (902 m).
El hecho de que el roc del Cogulló sea mucho más visible que la misma cima hace que muchos excursionistas tomen la primera como la cima del reto cuando en realidad la cumbre a la cual se ha de subir se encuentra unos 390 metros más al NE del balcón y mirador de primer orden que es el roc del Cogulló.
La cima del Cogulló, o Cogulló del Quadres, como se le conoce en la población de Sarral, es un cerro redondeado, rodeado de vegetación y casi sin ningún detalle que identifique la cima. Tampoco ayuda mucho su ubicación en los mapas ya que, por ejemplo, el mapa de la editorial Piolet y la hoja descargable del Instituto Geográfico Nacional posicionan la cima en el lugar donde está el roc, en cambio el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña sí lo posiciona bien. Otro detalle que influye es el de los carteles informativos que hay colocados por el terreno. Ninguno de ellos indica el camino para acceder a la cima menos uno, ya casi al llegar.
Sí que es cierto que desde el Sarral la ruta 7 sube, pasando, además, por lugares emblemáticos de la sierra, como pueden ser la cueva Cativera o el carrer dels Cavallers pero esta opción, de una longitud de casi 16 kilómetros, no era adecuada para la ocasión. Como el tiempo disponible era poco, la población elegida para iniciar el ascenso fue la de Cabra del Camp ya que en el mapa se intuían varias posibilidades de hacer un corto recorrido.
Muchos caminos y pistas permiten acceder a esta cumbre, y lo más normal es usar el GR-7 hasta el coll del Sàrria y por el GR-175 y la loma de la Romiguera acceder a la cima, pero repito que el poco tiempo que tenía me obligaba a buscar alternativas que hicieran el recorrido más corto.
Yo elegí hacer la aproximación por pista de tierra sólo apta para todoterrenos e iniciar la caminata desde el tossal de les Comes, pero para aquellos que no dispongan de este tipo de vehículo explico la reseña como si hubiera salido del pou de Solivella. Este punto, accesible con vehículo normal, es un buen lugar para iniciar el recorrido.
La única diferencia con el trac real es que tal y como yo lo grabé acabo el recorrido con una fuerte subida y esta, si se sale del pozo de Solivella, se hace al principio.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum m
Barranc del Cogulló1.294978941.416437300:00:00
5880
Carrerada del Cogulló1.288440341.420393400:20:007311.343
Final pista1.288440341.420393400:47:008302.791
El Cogulló1.305792141.429037001:02:008813.643
Roc del Cogulló1.302699141.426716401:10:008604.040
Dejar GR-1751.304850141.421815801:19:007744.679
Pallissa1.302918441.415082801:33:006405.732
Barranc del Cogulló1.294978941.416437301:45:005886.542

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Piolet
  • Punto de inicio: pou de Solivella
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 881 metros
  • Pendiente media de subida: 10,70%
  • Cartografía: Editorial Piolet 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 11 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 587 metros
  • Pendiente media de bajada:  10,60%
  • Mapa: Alt Gaià
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 1 horas 34 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 307 metros
  • ibpindex:  41   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 21 de octubre de 2015, fecha de realización del recorrido.

Habiendo aparcado el vehículo en el pont de Solivella, empezaremos a caminar por la pista que sube en sentido NO y dejamos a la derecha el pozo y el barranco del Cogulló. Cuando ya hace un buen rato que subimos, la pista hace una curva fuerte hacia garbí (SO) para continuar subiendo y llegar a una nueva curva, ahora hacia gregal (NE). Seguimos por la pista principal y dejamos a la izquierda un desvío. Siempre subiendo por la pista, por momentos muy descompuesta y pedregosa, y después de hacer un par más de curvas, desembocamos en la pista que viene de la muntanya del Conill.
Estamos en la carrerada del Cogulló, a la altura del tossal de les Comes, según toponimia del visor del ICGC a escala 1: 25.000 o superiores. Giramos a la derecha, en sentido NE para seguir esta pista ya con clara referencia de lo que pienso en primera instancia que es la cima, en la que ya se ve una clara barandilla de madera. El camino es claro y fácil de seguir.
Al poco la pista se convierte en sendero y encontramos un pequeño cartel que indica el desvío para seguir la ruta 7 del Cogulló. No hacemos caso de este desvío y seguimos en sentido NE por el estrecho sendero que nos lleva a transitar por un espectacular terreno de conglomerado con inmejorables vistas de los barrancos que se desprenden por ambos lados del camino. Este no presenta peligro en ningún momento ni tiene pasos aéreos debido a la vegetación que nos protege, pero por la derecha del terreno hay paredes verticales que tienen vías de escalada.
Más adelante el sendero vuelve a convertirse en pista. Al poco dejamos a la izquierda otra pista, más precaria y en sentido descendente. Seguimos subiendo por la pista principal hasta que llegamos a otro desvío, señalizado con un palo de direcciones. Estamos en el GR-175.
Seguiremos recto por la pista por la que caminamos y nos dirigimos en sentido NE en dirección a la cova Cativera y dejamos a nuestra derecha el camino que vuelve a Cabra del Camp y al coll de Sàrria. Cuando hemos hecho un par de cientos de metros más o menos encontramos otro poste indicador. Esta vez nos enseña el camino para alcanzar la cima.
Seguimos, pues, sus indicaciones y giramos a la derecha, en sentido S para remontar los últimos metros y la cima. Encontramos un cartel informativo.
Vemos el próximo destino al que nos dirigimos, el roc del Cogulló, el cual me parece que tiene más carácter de cumbre. Sobre todo es mucho mejor mirador. Si el día acompaña, las vistas son espectaculares.
Para continuar con la propuesta bajaremos de la roca haciendo uso del equipamiento instalado. Se trata de una escalera de madera y una cadena de acero que facilita el trabajo.
Estamos de nuevo en el GR-175. El sendero continúa en fuerte bajada protegido con una barandilla de madera y cable de acero hasta que la pendiente se templa. Se puede recorrer todo el trozo del GR hasta la pista que baja por el clot de Cal Simon pero por el camino veo que en el mapa de la editorial Piolet sale un camino de la carena que rodea por arriba el clot de la Romiguera del Castanya. En el mapa de Alpina el camino parece que termina en punto muerto pero en el mapa del ICGC este parece continuar hasta casi terminar en la pallissa del Castanya.
Decido aventurarme. El camino, medio perdido (octubre 2015), se va siguiendo bastante bien hasta precisamente el punto en el que la editorial Piolet dice que el camino se acaba. A partir de aquí el camino se vuelve más difuso y perdido, pero aún se sigue haciendo con bastante facilidad. En un punto indeterminado pierdo definitivamente toda seña de traza pero estoy ya muy cerca, unos 10 o 12 metros, de las paredes de la pallissa.
Por el terreno que me parece más adecuado termino para salir a la vieja pista de acceso a la propiedad, ahora en estado ruinoso. Ya por pista en perfecto estado camino en sentido SO hasta encontrar un desvío. Dejo la pista que sigue en sentido SO y giro a la derecha para incorporarme a una nueva pista.
Ya no abandonaré este trazado hasta volver de nuevo al punto de inicio de la caminata.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

El trac del trayecto a conducir desde el desvío de la carretera TP-2.311 hasta el pou de Solivella puede descargarse aquí.

Visor de imágenes

  • Vista del Cogulló
  • La roca del Cogulló amb el cim del Cogulló al darrere
  • La serra Voltorera
  • La roca del Cogulló en primer terme i el cim al fons
  • Conglomerats de la serra de Comaverd amb el cim del Cogulló al fons
  • Barranc de la cova Cativera
  • Barranc del Cogulló
  • Vallbona de les Monges
  • Indicador de camins
  • Mirador de la roca del Cogulló
  • Cartell informatiu al cim del Cogulló
  • Arribant a la roca del Cogulló
  • Mirador de la roca del Cogulló
  • Pas equipat a la roca del Cogulló

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.