Comaestremer

Comaestremer
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas 3 horas 50 minutosSeveridad del medio natural2
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo792 metrosDificultad orientación3
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo792 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 12 km 560 metrosEsfuerzo necesario3
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento72
Alturas según cartografía topográfica del ICGC
El punto más alto se encuentra a 855 metrosEl punto más bajo se encuentra a 654 metros
CartografíaEditorial Alpina. Garrotxa Zona Volcànica

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

42.086248ºN, 2.683721ºE

El Comaestremer ha pasado desapercibido hasta hace poco por el hecho de ser una cima que carece de interés debido a la vegetación que oculta totalmente las vistas y esto hace que se diluya el interés de los montañeros.
También tendrá que ver el hecho de que ubicar esta cumbre en la cartografía, y sobre el terreno, es algo complicado. Por un lado, para el ICGC esta cumbre no existe. Sólo hace constar el puig Sesarques, que se encuentra cerca. El topónimo Comaestremer sólo se refleja en el mapa Garrotxa, zona volcánica de la editorial Alpina. Para acabar de redondear, este puig Sesarques Alpina lo sitúa donde el ICGC dice que está el puig del Ric.
Hoy por hoy, sin embargo, el hecho de ser considerado el techo comarcal del Pla de l’Estany, en vez del Montner, ha generado un flujo creciente de ascensiones, lo que significa que, ahora sí, el colectivo senderista lo tengamos en mente.
Debido a esto de la poca visibilidad ya que hasta ahora somos pocos los que hemos subido hasta el punto más alto de esta montaña, los caminos para acceder no son todavía demasiado trillados, lo que acentúa el interés por el ascenso.
La propuesta que aquí se ofrece implica recorrer caminos que quizás no son los más lógicos ya que en determinados momentos se hacen rodeos quizás poco justificados, pero este blog va de eso, de ofrecer alternativas poco comunes para así ampliar los posibles itinerarios.

Reseña del recorrido

Salimos de Sant Nicolau y nos encaminamos a buscar el camí Mercader. Este camino está orientado en sentido Oeste-Este y en nuestro caso lo recorreremos en su totalidad hasta el collet de Portelles. Por el camino dejaremos a nuestra derecha el camí dels Matxos, que baja a Can Gifre y recorreremos un bonito camino por debajo de los imponentes cingles de Golany.
El collet de Portelles es un importante nudo de caminos. En sentido SO sale un sendero que lleva al Montner, antiguamente, aun hoy para algunos, catalogado como cima comarcal del Pla de l’Estany. Nosotros dejaremos todas las pistas y caminos que se vayan por nuestra derecha y seguiremos por un sendero que gira en sentido NE para ascender a la cima de Golany. Desde esta cima, un antiguo sendero, o una clara pista, nos llevan a la piedra dels Tres Senyors, otro importante nudo de caminos. Una de estas pistas, la que baja por el NE, nos volveria a llevar a Sant Nicolau. Un sendero medio perdido que inicia una ligera subida en sentido O nos llevaría más directamente a la cima del Comaestremer.
En este track elegimos la pista que sigue en sentido SO, llaneando, al coll Saposa. Cuando hemos llegado observamos también que es un importante nudo de caminos. Tomamos ahora un sendero que, señalizado con hitos, se interna en zona arbolada y nos conduce a Espinassors. Continuando en sentitdo SO, por carena y sendero con hitos de piedras, llegamos al Turó, cima que flanqueamos por poniente.
Continuamos por el mismo sendero y llegamos a la piedra del turó Rodó y a los pies del turó Rodó. No subiremos ya que en este coll tomamos el sendero que, marcado con señales de pintura e hitos de piedra, baja en sentido E en busca de Can Mitjà. Este tramo de camino es un poco perdedor debido a la gran cantidad de vegetación existente por lo que es importante fijarse bien en las señales de pintura y en los hitos. Cuando estamos a punto de salir a la explanada de Can Mitjà dejaremos por nuestra izquierda el sendero que baja del coll Saposa y continuaremos en sentido E hasta encontrar el rec de Pla de Martí.
En este punto debemos abandonar el claro sendero por el que caminamos y girar a la izquierda dejando a nuestra izquierda el rec de les Eures. El sendero, tapado por la gran cantidad de hojas caidas de las incontables hayas existentes en este punto del recorrido, está marcado con viejas señales de pintura.
En la confluencia del clot de Rigau y el clot del Pla del Faig abandonaremos las aguas del primero y comenzaremos a ganar altura de forma más fuerte para pasar por las Roques Estretes, siguiendo ahora las aguas del clot del Pla del Faig. Cuando tenemos a la vista la font de Martí hemos de girar a la derecha, en sentido NE, para seguir el clot dels Castanyers. Siempre en ascenso y en sentido O llegaremos a la pista que corre un poco por encima de la carretera asfaltada que une Sant Nicolau con la cima del Puigsou.
Cuando hemos enlazado con esta pista la seguiremos por nuestra izquierda, llaneando, para llegar al collet de Martí. Seguiremos por esta pista hasta llegar al pla del Faig. En este punto, un pequeño cartel de madera nos enseña el sendero que, tras superar el pequeño contrafuerte lateral de la pista, se introduce en zona boscosa y, señalizado con hitos de piedra y algún que otro cartel de madera, difícil de ver, nos conduce a la cima del Comaestremer.
La cima se encuentra totalmente envuelta en frondosa vegetación así que vistas no hay. Tan solo un cartell de madera con el nombre de la cima y diferentes piedras que nos permiten permanecer un momento sentados nos detallan el lugar que ocupa la cima.
Para continuar con el recorrido desharemos el mismo hasta el pla del Faig. En este punto nos dirigimos ahora a subir al puig Sesarques. De nuevo deshacemos camino hasta el pla del Faig para, definitivamente encaminarnos, tomando ahora el sendero que desciende en sentido NO, haciendo alguna que otra lazada, al punto de inicio de este recorrido. Sant Nicolau.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Editorial Alpina.
Garrotxa Zona Volcànica.
CONCEPTO DATO
Distancia 12 km 560 metros
Desnivel 792 metros
Altitud Máxima 855 metros
Mínima 654 metros
Tiempo (1) 3 horas 50 minutos
Señalización Parcial
Punto de inicio Sant Nicolau

(1) sin paradas

Valoración MIDE
2 3 3 3

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.