Collbaix

Collbaix
Collbaix

El Collbaix es una pequeña colina que pertenece a las poblaciones de Sant Joan de Vilatorrada y Manresa, aunque parece que también Rajadell y Fonollosa tienen algo que decir con esta montaña. A pesar de sus 543 metros de altura tiene el honor de ser el pico más alto de Manresa y es un claro referente para los lugareños ya que no se puede entender el paisaje de Manresa si no se dibuja el Collbaix. Es destino obligado de muchos de ellos ya que en una matinal se puede subir a la cima, caminando solo o en familia, corriendo, en BTT … y obtener unas vistas soberbias de Montserrat así como, si el día es el adecuado, de todo el Pirineo barcelonés y gerundense. También es un perfecto mirador sobre el Pla del Bages.
Al encontrarse tan cerca de los espacios urbanos de estas dos poblaciones, es el espacio con más riesgo de transformación por el crecimiento urbano de San Juan de Vilatorrada y el paisaje ya ha sido alterado por diversas infraestructuras viarias como la carretera C-25 y la C-37.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
El Llobet1.798639141.738266008:43:362540
Asfalto1.788212041.742683009:06:243111.497
Dejar asfalto1.784264941.747670009:16:133002.174
Separación caminos1.777712041.746217909:32:253883.074
Collbaix1.780897941.740887110:15:355443.923
Coll de collbaix1.769333941.743689011:01:094515.124
Unión caminos1.777668141.746430011:17:073906.227
El Llobet1.798644941.738249912:02:222589.235

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: St. Joan de Vilatorrada
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 544 metros
  • Pendiente media de subida: 9,20%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: asfalto y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 34 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 254 metros
  • Pendiente media de bajada:  8,50%
  • Mapa: hojas 279-109 i 280-109  e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 44 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 345 metros
  • ibpindex:  43   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 16 de julio de 2014, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar dejando el asfalto de la calle y tomando la pista de tierra que sale, en sentido suroeste, en ligera subida en dirección a una línea eléctrica. Al poco la pista gira en sentido noroeste y de nuevo en sentido suroeste para pasar bajo la línea eléctrica muy cerca de una torre, que dejaremos a nuestra izquierda.
Hasta ahora hemos ido en ligera subida. Enseguida dejaremos la pista por donde transitamos y tomamos un desvío a la derecha, llano, que nos lleva a cruzar el torrent del Canigó. Más adelante encontramos otra pista, en mejor estado, que viene de la escuela Ametllers. Nos incorporamos, giramos a la izquierda, y seguimos en sentido noroeste para pasar junto a un pequeño terreno cerrado con alambrada. Justo pasar este terreno dejamos por la izquierda otra pista que nos haría volver de nuevo a la torre eléctrica antes mencionada.
Vamos, pues, por la pista por la que caminamos y vamos ahora en orientación noroeste. Así en suave subida, vamos por medio de un campo, parece que abandonado, de almendros, al final del cual encontramos un cruce de caminos. A la izquierda vemos señales de GR y nos dirigimos. Siguiendo este sendero llegamos a carretera asfaltada.
Nos incorporamos y la seguimos por la derecha, como siempre, en sentido noroeste. Vamos dejando por la izquierda senderos y veredas que, si bien suben a la cima, lo hacen de manera muy directa y vertical. En nuestro caso vamos a buscar un pequeño grupo de pinos y un cartel indicativo. Aquí hay lugar para dejar aparcado también el coche, así que puede ser un buen lugar si se quiere hacer un poco más corto el paseo.
Ya en este cartel indicativo encontramos información que nos dice que si vamos en la misma dirección que hasta ahora, vamos al Collbaix, siguiendo el GR3. Más adelante volvemos a encontrar otro poste indicador. Caminamos, ahora por sendero local, en dirección al Collbaix. Un centenar de metros más adelante la pista hace un giro a la izquierda y se bifurca en dos ramales. Ambos son buenos, pero el de más a la izquierda está en mejor estado.
No tardamos mucho en encontrar otro desvío. Debemos girar a la izquierda, en sentido sur. La pista que abandonamos será la que utilizaremos para volver. Hasta aquí se puede llegar bien en coche normal, así que este puede ser también un punto para iniciar el paseo y hacer un recorrido mucho más corto. Nosotros continuamos a pie y haremos caso de las señales de pintura blanca y verde y empezaremos a subir, ya más fuerte, por dentro del bosque en dirección a la cumbre del Collbaix. No haremos caso de ningún desvío hasta llegar a la cima. Encontraremos postes de madera con indicaciones.
En la cima podemos disfrutar de extraordinarias vistas, o no. Cuando decidimos volver nos pondremos en marcha siguiendo el borde de la montaña por encima de la costa de Collbaix, siguiendo siempre las señales que mandan en dirección al Congost por sendero señalizado como GR hasta que el camino gira en sentido noroeste. Ya nos encontramos siguiendo la carena, así que en un momento dado dejamos el camino que lleva al Congost y vamos por el GR en dirección a Cal Magdalena.
De nuevo el camino vuelve a subir de forma insistente y llegamos a una nueva cota cumbre, sin nombre. Ahora el camino, muy descompuesto, comienza a perder altura de forma decidida hasta que termina de repente justo cuando estamos a punto de acceder a la pista. Nos encontramos arriba de un margen que parece imposible de salvar. Debemos buscar un par de cuerdas atadas a un pequeño árbol. Así bajaremos, fácil, en la pista.
Tomamos la pista por el lado de la derecha, en sentido noreste. Ya nos encontramos en la pista que nos ha de volver al coche, así que sin dejarla encontraremos primero el desvío hecho en la subida a la cima. Ya tan solo nos restará deshacer el camino hasta el punto de salida.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.