El Cogulló de Cal Torre es una cima escondida que no se ve hasta que te la encuentras delante. A pesar de ser la cumbre más alta de la zona, su lejanía respecto de las grandes vías de comunicación y el hecho de encontrarse en un terreno muy montañoso, hacen que sea una cumbre de difícil localización. Su acceso natural es por la población de Castellfollit del Boix pero también se accede, tanto a pie como en vehículo, desde Rajadell, ya que esta cima pertenece a estos dos municipios.
El Cogulló es muy querido por la gente de la zona y prueba de ello es el hecho de que el día 11 de septiembre se celebra la Diada Nacional con desayuno popular y acto cívico con la participación de los pueblos de Castellfollit, Mayans, Grevalosa, Rajadell y Sant Salvador de Guardiola.
El punto fuerte de esta montaña es el magnífico mirador que encontramos en la cima. Es tan amplio que se ha instalado una caseta de vigilancia, supongo que a raíz del gran incendio que la zona sufrió allá por el año 1980. Si el día es el adecuado, las vistas hacia el Pirineo son estupendas, pero sobre todo destaca la visión de Montserrat. Espectacular.
En principio, esta cumbre es de escasa dificultad y dispone de un recorrido circular, siempre por pista, señalizado, que sigue los PR-C 132 y 137, que hacen una vuelta de unos 14 km y permite visitar lugares interesantes de la zona, como las ruinas prerrománicas de Sant Miquel y la iglesia de Santa Cecilia de Grevalosa.
Si no se quiere hacer tan largo y queremos ahorrar pista podemos encontrar otras opciones, como en el caso que aquí explicamos. Desde el lado de Castellfollit tenemos dos puntos, accesibles en coche, desde los que podemos iniciar el paseo. Por un lado tenemos el desvío de Cal Miqueló, lugar elegido en esta propuesta, pero tenemos también, mucho más lógico y natural, el desvío de Cal Torre, a pie de carretera. Más fácil y natural ya que se accede por asfalto en vez de por pista y, más importante aún, Cal Torre es el punto más bajo del recorrido.
Si empezamos desde el desvío de Cal Miqueló, los últimos 1.400 metros de pista los tendremos que hacer en subida, suave, pero subida.
Dada la escasa dificultad de esta cima, podemos plantear otras ascensiones cercanas que nos pedirán un corto desplazamiento en coche entre esta cima y otra que elegimos. Tenemos muy cerca el puig d’Aguilera, en Òdena y también el Collbaix, en Sant Joan de Vilatorrada.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Cal Miqueló | 1.6805640 | 41.6774270 | 11:09:20 | 703 | 0 |
Cabana | 1.6807169 | 41.6799090 | 11:29:25 | 735 | 310 |
Carena | 1.6821990 | 41.6842450 | 11:42:15 | 844 | 886 |
Cogulló de Cal Torre | 1.6864020 | 41.6874010 | 11:59:59 | 876 | 1.512 |
Dejar camino al Portell | 1.6941799 | 41.6898129 | 12:15:17 | 718 | 2.481 |
Punto de inicio alternativo | 1.6905430 | 41.6812740 | 12:33:18 | 620 | 3.777 |
Cal Miqueló | 1.6805360 | 41.6774081 | 12:51:03 | 704 | 5.128 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: oliveres de Cal Torre
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 876 metros
- Pendiente media de subida: 10,60%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 23 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 620 metros
- Pendiente media de bajada: 12,40%
- Mapa: hoja 70-28 e/1:25.000
- Accesibilidad: Se llega por pista, preferible vehículo SUV o 4×4
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 1 horas 18 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 258 metros
- ibpindex: 36 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 4 de agosto de 2014, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar dejando la pista principal y tomando un desvío, señalizado, que nos lleva al Cogulló por atajo y fuerte pendiente. Unos metros atrás tenemos otra pista. Será la que utilizaremos para volver. Aunque hace poco tiempo que caminamos ya tenemos un cruce. Vemos que el PR está marcado por sendero. Este PR nos subiría a la cima rodeando la punta de Palomes por su vertiente de poniente.
Dejamos el PR y seguimos por la pista. A continuación encontramos un sendero que nos invita a abandonar la pista, lo que haremos. Este sendero inicia una subida sostenida en busca de la carena de la montaña, a la que llegamos sin contratiempos. Ya en la cuerda, con la punta de Palomes a la espalda, el camino se allana mucho. Seguimos en sentido noroeste primero y noreste después y dejamos a la izquierda un sendero que nos llevaría a encontrar el PR que abandonamos anteriormente.
Pasamos junto a un pequeño promontorio. Nos podemos desviar y subir, sin camino claro pero de acceso posible, ya que según el mapa del ICGC esta cota es la más alta del sector. Una tontería, pero ya que estamos … Seguimos el borde de la montaña, disfrutando de nuestra posición elevada y llegamos, finalmente por pista y PR, a la cima. Caseta de vigilancia, con vigilancia, bandera y otros objetos varios.
También se suponen a esta cumbre buenas vistas, sobre todo de Montserrat, pero yo no pude disfrutarlas. Con nubes y niebla poco se puede esperar.
El descenso ofrece diferentes alternativas. Bajar por el PR rodenado la punta de Palomes, seguirlo en dirección a Sant Miquel de Grevalosa y su yacimiento y también la Grevalosa y Cal Micaló o, como en mi caso, bajar por la vertiente de levante e ir a encontrar el Portell. Para eso hay que deshacer unos cuantos metros por el PR en busca del sendero que baja, claro y fuerte, sin posibilidad de pérdida, a una pista. A medio camino de bajada, si nos giramos, obtendremos una espléndida imagen de la cima.
Este sendero de descenso no ofrece alternativas ni desvíos hasta que llegamos a un punto en el que se ha hecho un desbroce reciente y se ha abierto un espacio que permite hacer atajo. Si no se quiere utilizar, se sigue recto hasta el Portell y se enlaza con el sendero unos metros más al noreste.
Aquí hacemos atajo. Poco tiempo después salimos al camino que, por la derecha, en sentido suroeste, nos lleva a la pista que nos volverá al punto de inicio. Salimos en una fuerte curva de ésta. Por la derecha, en subida también iríamos bien, pero ahora hacemos por la izquierda, en ligero descenso, o yendo llano. Vamos haciendo pista cómodamente y al poco dejamos un desvío a la izquierda. Así caminamos un largo rato hasta que encontramos otra pista que nos viene por la izquierda.
Aquí tengo que contar una cosa:
Este es el lugar más natural y lógico para iniciar el recorrido y esa era mi idea original, pero un asunto con el navegador del coche hizo que saliera de un lugar diferente. El navegador, en vez de hacerme ir por asfalto quería que lo hiciera por pista. A 100 metros de este desvío hay carretera asfaltada.
Otro punto a tener en cuenta es que este es el punto más bajo de todo el recorrido y desde ahí hasta el final del mismo quedan unos 1.400 metros que se deben hacer en subida para recuperar unos 75 metros de desnivel.
Recomiendo salir desde aquí. Si a pesar de lo dicho decide salir del desvío de Cal Miqueló, desde aquí hay que remontar, siempre por pista y ya sin desvíos, hasta el lugar donde tenemos el coche.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.